Icon Crear Crear

La felicidad en Aristóteles

Froggy Jumps

Preguntas para recuperar aspectos básicos de la teoría de Aristóteles sobre la felicidad.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
10 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

La felicidad en AristótelesVersión en línea

Preguntas para recuperar aspectos básicos de la teoría de Aristóteles sobre la felicidad.

por Mario Evaristo González Méndez
1

Según Aristóteles, el hombre es un animal político, es decir, un ser social.

2

Aristóles afirma que para ser feliz es necesario vivir en soledad, no ser parte de una comunidad.

3

Según Aristóteles, el fin supremo del hombre es la felicidad.

4

Aristóteles afirmó que el hombre no necesita razonar para ser feliz.

5

Aristóteles afirma que el único camino para alcanzar la felicidad es el ejercicio de la virtud.

6

La prudencia es una de la virtudes dianoéticas, es decir, nos ayuda a ser felices.

7

La sabiduría, para Aristoteles, consiste en el conocimiento de la ciencia teórica como la Metafísica.

8

Para Aristóteles, la felicidad es un don recibido de la naturaleza.

9

Para Aristóteles, la felicidad es una conquista personal que se logra repitiendo actos virtuosos.

educaplay suscripción