Icon Crear Crear

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Presentación

OBJETIVO:

FACILITAR EL CONCEPTO DE PENSAMIENTO CREATIVO A TRAVÉS DE UNA PRESENTACIÓN DE LA TÉCNICA DE EDWARD DE BONO "SEIS SOMBREROS PARA PENSAR"

Descarga la versión para jugar en papel

101 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:27
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Gabo
    Gabo
    00:59
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:23
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

SEIS SOMBREROS PARA PENSARVersión en línea

OBJETIVO: FACILITAR EL CONCEPTO DE PENSAMIENTO CREATIVO A TRAVÉS DE UNA PRESENTACIÓN DE LA TÉCNICA DE EDWARD DE BONO "SEIS SOMBREROS PARA PENSAR"

por FERNANDO LOZANO
1

BIOGRAFÍA

Licenciado en Psicología y Fisiología por la Universidad de Oxford, Doctorado en Medicina por la Universidad de Cambridge, ha escrito 68 libros, traducidos a 37 idiomas y disertado en 57 países, recorriendo una media de 200.000 millas por año.


RECUPERADO DE: 


http://www.thinkingheads.com/conferenciantes/edward-de-bono

2

TÉCNICA

Cada uno de los seis sombreros para pensar tiene un color: blanco, rojo, negro, amarillo, verde, azul. El color da nombre al sombrero. Quiero que visualicen e imaginen los sombreros como verdaderos sombreros. Para esto es importante el color. ¿De qué otro modo se podrían distinguir los sombreros? Formas distintas no serian fáciles de aprender y provocarían confusiones. El color facilita imaginarlos.
3

TÉCNICA I

Además, el color de cada sombrero está relacionado con su función. Sombrero Blanco: El blanco es neutro y objetivo. El sombrero blanco se ocupa de hechos objetivos y de cifras.Sombrero Rojo: El rojo sugiere ira, (ver rojo), furia y emociones. El sombrero rojo da el punto de vista emocional. Sombrero Negro: El negro es triste y negativo. El sombrero negro cubre los aspectos negativos — por qué algo no se puede hacer. Sombrero Amarillo: El amarillo es alegre y positivo. El sombrero amarillo es optimista y cubre la esperanza y el pensamiento positivo. Sombrero Verde: El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil, abundante. El sombrero verde indica creatividad e ideas nuevas. Sombrero Azul: El azul es frío, y es también el color del cielo, que está por encima de todo. El sombrero azul se ocupa del control y la organización del proceso del pensamiento. También del uso de los otros sombreros. 
4

BREVE PELÍCULA

5

TÉCNICA II

En la práctica uno se refiere a los sombreros siempre por sus colores, nunca por sus funciones. Y por una buena razón. Si pides que alguien exprese su reacción emocional ante algo, es poco probable que te respondan honestamente: se piensa que está mal ser emocional. Pero la expresión sombrero rojo es neutral. Es más fácil pedirle a alguien que "se quite por un momento el sombrero negro que pedirle que deje de ser tan negativo. La neutralidad de los colores permite que se usen los sombreros sin impedimento alguno. El pensar se convierte en un juego con reglas definidas; deja de ser asunto de exhortaciones y condenaciones.
educaplay suscripción