Icon Crear Crear

Diagnóstico de Ciencias Sociales II 23-24

Test

Evaluación sobre los aprendizajes trabajados

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
20 veces realizada

Creada por

México
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    02:25
    tiempo
    30
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Diagnóstico de Ciencias Sociales II 23-24Versión en línea

Evaluación sobre los aprendizajes trabajados

por Aristides G. Guerrero
1

¿Cuál es el nombre completo de la actual constitución mexicana?

2

Fecha y personaje de la promulgación de la constitución mexicana.

3

¿En cuántos títulos está dividida la constitución?

4

La soberanía nacional reside esencial y originalmente en:

5

En el artículo 39 se menciona que el pueblo tiene el derecho de modificar:

6

¿Con qué otro nombre se conoce a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

7

¿Cómo se divide el poder supremo de la federación y en qué artículo de la constitución se menciona?

8

¿Cómo se conforma el poder legislativo?

9

¿En qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se hace referencia a la no reelección?

10

¿cúal es el artículo de la constitución en el que se hace referencia a la igualdad de hombres y mujeres ante la ley?

Explicación

El Decreto publicado en el Diario Oficial el día 5 de febrero de 1917 establece como nombre oficial el de 'CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS¨

Promulgada el 5 de febrero de 1917, surgió de las reformas realizadas a la Constitución de 1857 e incluyó artículos surgidos de los ideales de la Revolución Mexicana.

La Carta Magna está compuesta por 136 artículos, divididos en nueve Títulos, los cuales se encuentran subdivididos en Capítulos. La Constitución está conformada por dos partes, conocidas como dogmática y orgánica. En la dogmática quedaron consignadas las garantías individuales y se reconocen derechos y libertades sociales. La parte orgánica corresponde a la división de los Poderes de la Unión y el funcionamiento fundamental de las instituciones del Estado.

La Constitución Política instituye el concepto de soberanía nacional en su artículo 39 y dice que la soberanía es la facultad que posee el pueblo para escoger libremente la forma en que ha de ser gobernado.

El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente nuestro país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el federal, estatal y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta; y finalmente establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo.

El artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial y que no podrán reunirse dos o más de estos poderes en un solo individuo o corporación.

El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso general, que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores.

El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años. El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o con el carácter de interino o sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto.

La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar...

educaplay suscripción