Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Vocabulario Historia del Arte

Ruleta de Palabras

Vocabulario del arte del renacimiento, islámico, clásico, románico y gótico

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
1 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    Patricia
    Patricia
    04:00
    tiempo
    91
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Vocabulario Historia del ArteVersión en línea

Vocabulario del arte del renacimiento, islámico, clásico, románico y gótico

por Lorena Estefanía Ramos
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
Z

Empieza por A

Construcción, semicircular o poligonal, cubierta por una bóveda y situada en la cabecera.

Empieza por B

Serie u orden de balaustres colocados entre los barandales (columnillas que forman las barandillas o antepechos de los balcones)

Empieza por C

Refuerzo vertical de un muro, generalmente exterior, que contiene y contrarresta las presiones laterales. También se le llama estribo.

Empieza por D

Pasillo estrecho que rodea la parte trasera del altar mayor de algunas iglesias o catedrales. El deambulatorio diferencia a las iglesias de peregrinación de las demás.

Empieza por E

Técnica utilizada en la pintura al óleo, y usada por primera vez por Leonardo Da Vinci. Consiste en dar a los objetos representados contornos vagos, difuminados, borrosos, con los que se consiguen efectos atmosféricos similares a la niebla.

Empieza por F

tronco de columna. Espacio comprendido en la misma entre la basa y el capitel.

Empieza por G

Desagüe saliente del tejado normalmente esculpido de forma fantástica.

Empieza por H

Rigidez de expresión y actitudes en escultura o pinturas. Se opone a naturalismo.

Contiene la I

Decoración que se forma yuxtaponiendo sobre un fondo de cemento pequeñas piezas paralelepipédicas, llamadas teselas, que tienen variados colores y que forman diversos dibujos.

Empieza por J

Soportes verticales a ambos lados de un vano sobre los que descansa el dintel del arco.

Empieza por L

En las construcciones románicas, fajas verticales de poco saliente sobre el muro, dividiéndolo en entrepaños. Suelen acompañarse de arquerías ciegas a modo de friso.

Empieza por M

Período de disolución de formas del Clasicismo. Cansados de la repetición de los modelos clásicos, se produce una reinterpretación.

Empieza por N

Elemento saliente y corrido del intradós de la bóveda.

Empieza por O

Técnica de pintura que consiste en disolver los colores en aglutinante oleoso, como el aceite de linaza. Permite gran variedad de efectos pictóricos.

Empieza por P

Dibujo arquitectónico de una obra representado en sección horizontal.

Empieza por Q

En la mezquita muro que marca la orientación a la Meca para que los fieles dirijan sus rezos.

Empieza por R

Vano circular calado, especialmente en el arte medieval cuyas divisiones se disponen de forma radial.

Empieza por S

Piedra labrada que se usa en construcción, normalmente de sección rectangular y paralepipédica. El sillarejo es un sillar más pequeño.

Empieza por T

Conjunto de símbolos de los evangelistas. Hombre: San Mateo; Buey: San Lucas; León: San Marcos; Águila: San Juan.

Empieza por U

Ciencia y técnica que estudia los asentamientos colectivos humanos atendiendo a su forma, emplazamiento, función y dotación.

Empieza por V

Bastidor con vidrios utilizado como cerramiento en vanos, asumiendo funciones decorativas. Su realización comprende varias fases: dibujo, corte, color y emplomado.

Contiene la Z

Moldura cuadrada o rectangular que enmarca un arco de herradura en su cara exterior.

educaplay suscripción