Quiz de Fibra ÓpticaVersión en línea Demuestra tus conocimientos sobre cómo funciona la fibra óptica con este divertido juego de preguntas y respuestas. por Sanchez Tizapa Marciano 1 ¿Qué es la fibra óptica? a Un medio de transmisión de datos que utiliza hilos de vidrio o plástico para transmitir señales de luz. b Un dispositivo utilizado para amplificar señales de radio. c Un tipo de cable de cobre utilizado para transmitir señales eléctricas. d Un tipo de conexión inalámbrica utilizada para transmitir datos. 2 ¿Cuál es una ventaja de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión? a Mayor alcance de transmisión. b Mayor velocidad de transmisión de datos. c Menor costo de instalación. d Mayor resistencia a interferencias electromagnéticas. 3 ¿Cómo se transmiten los datos a través de la fibra óptica? a Mediante ondas de radio. b Mediante señales magnéticas. c Mediante corriente eléctrica. d Mediante pulsos de luz que representan la información. 4 ¿Qué es la reflexión interna total en la fibra óptica? a La pérdida de señal debido a interferencias electromagnéticas. b El fenómeno que permite que la luz se mantenga confinada dentro del núcleo de la fibra. c La capacidad de la fibra para resistir tensiones mecánicas. d La capacidad de la fibra para soportar altas temperaturas. 5 ¿Qué es el núcleo de la fibra óptica? a La capa externa que protege la fibra de daños físicos. b La estructura metálica que sostiene la fibra en su lugar. c El recubrimiento de plástico que aísla la fibra. d La parte central de la fibra donde se propaga la luz. 6 ¿Cuál es el principal uso de la fibra óptica? a Transmisión de datos a larga distancia. b Transmisión de señales de radio y televisión. c Transmisión de energía eléctrica. d Transmisión de señales telefónicas. 7 ¿Qué es la atenuación en la fibra óptica? a La capacidad de la fibra para soportar altas temperaturas. b La pérdida de señal debido a interferencias electromagnéticas. c La capacidad de la fibra para resistir tensiones mecánicas. d La disminución de la intensidad de la señal de luz a medida que se propaga por la fibra. 8 ¿Qué es la dispersión en la fibra óptica? a La capacidad de la fibra para resistir tensiones mecánicas. b La propagación de la señal de luz en diferentes velocidades, lo que puede causar distorsión en la señal. c La capacidad de la fibra para soportar altas temperaturas. d La pérdida de señal debido a interferencias electromagnéticas. 9 ¿Cuál es el componente principal de un sistema de fibra óptica? a El receptor, que convierte la señal de luz en señal eléctrica. b El amplificador, que aumenta la intensidad de la señal de luz. c El transmisor, que convierte la señal eléctrica en señal de luz. d El cable de fibra óptica, que transmite la señal de luz. 10 ¿Cuál es la capacidad de transmisión de datos de la fibra óptica? a Múltiples megabits por segundo. b Múltiples gigabits por segundo. c Múltiples terabits por segundo. d Múltiples kilobits por segundo. 11 ¿Qué es la refracción? a El cambio de dirección de la luz al pasar de un medio a otro b La absorción de la luz por un objeto c La emisión de luz por una fuente luminosa d La reflexión de la luz en una superficie 12 ¿Cuál es la ley de la refracción? a La ley de Kepler b La ley de Ohm c La ley de Coulomb d La ley de Snell 13 ¿Qué es el índice de refracción? a La cantidad de luz que se refleja en una superficie b La cantidad de luz que se absorbe en un objeto c La cantidad de luz que se emite por una fuente luminosa d La relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en un medio 14 ¿Cuál es el fenómeno que produce la desviación de la luz al pasar por un prisma? a La dispersión b La absorción c La difracción d La reflexión 15 ¿Qué es el ángulo de incidencia? a El ángulo formado entre el rayo de luz y la superficie b El ángulo formado entre el rayo de luz incidente y la normal a la superficie c El ángulo formado entre el rayo de luz reflejado y la normal a la superficie d El ángulo formado entre el rayo de luz refractado y la normal a la superficie 16 ¿Qué es el ángulo de refracción? a El ángulo formado entre el rayo de luz reflejado y la normal a la superficie b El ángulo formado entre el rayo de luz refractado y la normal a la superficie c El ángulo formado entre el rayo de luz incidente y la normal a la superficie d El ángulo formado entre el rayo de luz y la superficie 17 ¿Cuál es el fenómeno que produce la separación de la luz blanca en sus colores componentes? a La refracción b La absorción c La dispersión d La reflexión 18 ¿Cuál es la velocidad de la luz en el vacío? a 300,000,000 metros por segundo b 200,000,000 metros por segundo c 400,000,000 metros por segundo d 299,792,458 metros por segundo 19 ¿Cuál es el ángulo límite de refracción? a El ángulo formado entre el rayo de luz y la superficie b El ángulo de incidencia a partir del cual la luz se refleja totalmente en lugar de refractarse c El ángulo formado entre el rayo de luz refractado y la normal a la superficie d El ángulo formado entre el rayo de luz incidente y la normal a la superficie 20 ¿Qué es la reflexión interna total? a El fenómeno en el cual toda la luz incidente se emite en lugar de reflejarse b El fenómeno en el cual toda la luz incidente se refracta en lugar de reflejarse c El fenómeno en el cual toda la luz incidente se absorbe en lugar de reflejarse d El fenómeno en el cual toda la luz incidente se refleja en lugar de refractarse 21 ¿Qué es la fotónica? a El estudio de la física cuántica. b El estudio y aplicación de la luz y sus propiedades. c La tecnología de la fotografía. d La ciencia que estudia los fotones. 22 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la fotónica? a La fotónica no tiene aplicaciones prácticas. b La fotónica se utiliza en la transmisión de información a través de fibras ópticas. c La fotónica es una rama de la biología. d La fotónica solo se utiliza en la industria de la iluminación. 23 ¿Cuál es una propiedad de la luz en la fotónica? a La luz no puede ser absorbida por los materiales. b La luz no puede ser reflejada. c La luz solo se propaga en línea recta. d La luz puede ser transmitida en forma de pulsos. 24 ¿Cuál es una aplicación de la fotónica en la medicina? a La fotónica se utiliza en la radiografía. b La fotónica no tiene aplicaciones en la medicina. c La fotónica se utiliza en la terapia de masajes. d La fotónica se utiliza en la cirugía láser. 25 ¿Cuál es una ventaja de la fotónica en las comunicaciones? a La fotónica permite transmitir grandes cantidades de información a alta velocidad. b La fotónica solo permite transmitir información en distancias cortas. c La fotónica no es segura para la transmisión de datos. d La fotónica es más lenta que las comunicaciones tradicionales. 26 ¿Cuál es una aplicación de la fotónica en la industria? a La fotónica se utiliza en la fabricación de muebles. b La fotónica se utiliza en la fabricación de microchips. c La fotónica se utiliza en la producción de alimentos. d La fotónica no tiene aplicaciones en la industria. 27 ¿Cuál es una propiedad de los láseres en la fotónica? a Los láseres emiten luz coherente y direccional. b Los láseres no pueden ser utilizados en la fotónica. c Los láseres solo emiten luz en forma de ondas de radio. d Los láseres emiten luz en todas las direcciones de manera aleatoria. 28 ¿Cuál es una aplicación de la fotónica en la energía solar? a La fotónica se utiliza en la producción de combustibles fósiles. b La fotónica se utiliza en la captación y conversión de la luz solar en energía eléctrica. c La fotónica se utiliza en la generación de energía nuclear. d La fotónica no tiene aplicaciones en la energía solar. 29 ¿Cuál es una desventaja de la fotónica en la comunicación óptica? a La fotónica es más costosa que las comunicaciones tradicionales. b La fotónica no tiene desventajas en la comunicación óptica. c La fotónica no es compatible con los dispositivos electrónicos. d La fotónica es susceptible a la atenuación de la señal en largas distancias. 30 ¿Cuál es una aplicación de la fotónica en la seguridad? a La fotónica no tiene aplicaciones en la seguridad. b La fotónica se utiliza en la detección de incendios. c La fotónica se utiliza en la detección de terremotos. d La fotónica se utiliza en la detección de huellas dactilares.