Icon Crear Crear

Implantes dentales

Completar frases

Complete el siguiente texto en base a la planificación y colocación de los implantes dentales.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 18 años
0 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Implantes dentales

Complete el siguiente texto en base a la planificación y colocación de los implantes dentales.

Irene García de la Cruz
1

metal cierre paralela pasividad mucoperióstico manual anamnesis clínica necrosis bizcocho ortopantomografía periapical fresas mecánica composite imagen osteointegración reductor cicatrización pilar teflón motor análogo transfer chimenea

Antes de la inserción quirúrgica de un implante , se debe realizar una planificación exhaustiva para la obtención de los mejores resultados posibles .
Como todo tratamiento odontológico , la y la exploración
previa son imprescindibles . Asimismo , en este tipo de cirugía , el estudio con pruebas de es indispensable .
Tradicionalmente , se han utilizado la y la radiografía con técnica . Hoy en día , se complementan con estudios tridimensionales : tomografía computerizada ( TC ) o tomografía computarizada de haz cónico ( CBCT ) .
A la hora de poner el implante en boca :

- Anestesiamos al paciente , hacemos la incisión en encía y levantamos un colgajo .

- Con el de implantes , el contraángulo y las de implantes , hacemos un lecho en el hueso donde colocaremos el implante dental . No podemos olvidar irrigar abundantemente con suero fisiológico para evitar la ósea .

- Introducimos lentamente el implante en el hueso , bien de forma o de forma , colocamos el tornillo de y suturamos la encía .

- Esperaremos mientras se produce la del implante , y tras pasar unos meses , volveremos a citar al paciente para la segunda fase quirúrgica , en la que descubriremos nuevamente el implante y sustituiremos el tornillo de cierre por el de .

- A los 15 días , se realizará la toma de impresión para la confección de la prótesis . La técnica puede ser con cubeta abierta o con cubeta cerrada , y para ello seleccionaremos los correspondientes .

- Una vez tomada la impresión , se atornillará el del implante al transfer de impresión y se mandará al laboratorio para su confección .

- Haremos una prueba de ( en caso de una restauración múltiple ) , una prueba de , la prueba de y por último mandarán la corona terminada con el glaseado .

- Atornillamos la corona en boca y cerramos la del implante con una bolita de y un poco de .