Positivismo Jurídico vs IusnaturalismoVersión en línea Demuestra tus conocimientos sobre las diferencias entre el positivismo jurídico y el iusnaturalismo. por ALBA XIMENA DURAN 1 ¿Cuál es la principal diferencia entre el positivismo jurídico y el iusnaturalismo? a El positivismo jurídico se basa en la moral, mientras que el iusnaturalismo no. b El positivismo jurídico defiende la existencia de derechos naturales, mientras que el iusnaturalismo no. c El positivismo jurídico considera que el derecho es creado por Dios, mientras que el iusnaturalismo sostiene que es creado por el hombre. d El positivismo jurídico considera que el derecho es creado por el hombre, mientras que el iusnaturalismo sostiene que el derecho tiene una base moral. 2 ¿Cuál es la postura del positivismo jurídico respecto a la interpretación de las normas jurídicas? a El positivismo jurídico defiende una interpretación literal de las normas jurídicas. b El positivismo jurídico no tiene una postura definida respecto a la interpretación de las normas jurídicas. c El positivismo jurídico defiende una interpretación teleológica de las normas jurídicas. d El positivismo jurídico defiende una interpretación histórica de las normas jurídicas. 3 ¿Cuál es la postura del iusnaturalismo respecto a la interpretación de las normas jurídicas? a El iusnaturalismo defiende una interpretación histórica de las normas jurídicas. b El iusnaturalismo no tiene una postura definida respecto a la interpretación de las normas jurídicas. c El iusnaturalismo defiende una interpretación literal de las normas jurídicas. d El iusnaturalismo defiende una interpretación teleológica de las normas jurídicas. 4 ¿Cuál es la postura del positivismo jurídico respecto a la relación entre derecho y moral? a El positivismo jurídico sostiene que el derecho y la moral son inseparables. b El positivismo jurídico sostiene que el derecho y la moral son dos ámbitos separados. c El positivismo jurídico sostiene que la moral está por encima del derecho. d El positivismo jurídico sostiene que el derecho está por encima de la moral. 5 ¿Cuál es la postura del iusnaturalismo respecto a la relación entre derecho y moral? a El iusnaturalismo sostiene que el derecho y la moral están íntimamente relacionados. b El iusnaturalismo sostiene que el derecho está por encima de la moral. c El iusnaturalismo sostiene que la moral está por encima del derecho. d El iusnaturalismo sostiene que el derecho y la moral son dos ámbitos separados. 6 ¿Cuál es la postura del positivismo jurídico respecto a los derechos humanos? a El positivismo jurídico no tiene una postura definida respecto a los derechos humanos. b El positivismo jurídico considera que los derechos humanos son creados por el hombre. c El positivismo jurídico considera que los derechos humanos son creados por Dios. d El positivismo jurídico considera que los derechos humanos son inherentes a la naturaleza humana. 7 ¿Cuál es la postura del iusnaturalismo respecto a los derechos humanos? a El iusnaturalismo considera que los derechos humanos son creados por el hombre. b El iusnaturalismo considera que los derechos humanos son inherentes a la naturaleza humana. c El iusnaturalismo no tiene una postura definida respecto a los derechos humanos. d El iusnaturalismo considera que los derechos humanos son creados por Dios. 8 ¿Cuál es la postura del positivismo jurídico respecto a la validez de las normas injustas? a El positivismo jurídico sostiene que las normas injustas son válidas mientras estén vigentes. b El positivismo jurídico no tiene una postura definida respecto a la validez de las normas injustas. c El positivismo jurídico sostiene que las normas injustas no son válidas. d El positivismo jurídico sostiene que las normas injustas son válidas solo si son promulgadas por un gobierno legítimo. 9 ¿Cuál es la postura del iusnaturalismo respecto a la validez de las normas injustas? a El iusnaturalismo sostiene que las normas injustas son válidas solo si son promulgadas por un gobierno legítimo. b El iusnaturalismo sostiene que las normas injustas son válidas mientras estén vigentes. c El iusnaturalismo sostiene que las normas injustas no son válidas. d El iusnaturalismo no tiene una postura definida respecto a la validez de las normas injustas. 10 ¿Cuál es la postura del positivismo jurídico respecto a la interpretación de la Constitución? a El positivismo jurídico defiende una interpretación teleológica de la Constitución. b El positivismo jurídico defiende una interpretación literal de la Constitución. c El positivismo jurídico defiende una interpretación histórica de la Constitución. d El positivismo jurídico no tiene una postura definida respecto a la interpretación de la Constitución. 11 ¿Cuál es la principal diferencia entre el positivismo jurídico y el iusnaturalismo? a El positivismo jurídico se basa en las normas establecidas por el Estado, mientras que el iusnaturalismo se basa en principios universales de justicia. b El positivismo jurídico se basa en principios universales de justicia, mientras que el iusnaturalismo se basa en las normas establecidas por el Estado. c El positivismo jurídico se basa en principios universales de justicia, mientras que el iusnaturalismo se basa en la moral y la ética. d El positivismo jurídico se basa en la moral y la ética, mientras que el iusnaturalismo se basa en las normas establecidas por el Estado. 12 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el positivismo jurídico? a El positivismo jurídico sostiene que la validez de las normas jurídicas depende de su origen en el sistema legal. b El positivismo jurídico sostiene que la validez de las normas jurídicas depende de su conformidad con la moral y la ética. c El positivismo jurídico sostiene que la validez de las normas jurídicas depende de su conformidad con principios universales de justicia. d El positivismo jurídico sostiene que la validez de las normas jurídicas depende de su aceptación por parte de la sociedad. 13 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el iusnaturalismo? a El iusnaturalismo sostiene que la validez de las normas jurídicas depende de su conformidad con la moral y la ética. b El iusnaturalismo sostiene que existen principios universales de justicia que están por encima de las leyes positivas. c El iusnaturalismo sostiene que la validez de las normas jurídicas depende de su conformidad con principios universales de justicia. d El iusnaturalismo sostiene que la validez de las normas jurídicas depende de su origen en el sistema legal. 14 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el positivismo jurídico? a El positivismo jurídico considera que el derecho tiene fundamentos metafísicos y no es un fenómeno social. b El positivismo jurídico considera que el derecho no tiene fundamentos metafísicos ni es un fenómeno social. c El positivismo jurídico considera que el derecho es un fenómeno social y no tiene fundamentos metafísicos. d El positivismo jurídico considera que el derecho es un fenómeno social y tiene fundamentos metafísicos. 15 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el iusnaturalismo? a El iusnaturalismo considera que el derecho tiene fundamentos metafísicos y no es solo un fenómeno social. b El iusnaturalismo considera que el derecho es solo un fenómeno social y no tiene fundamentos metafísicos. c El iusnaturalismo considera que el derecho es un fenómeno social y tiene fundamentos metafísicos. d El iusnaturalismo considera que el derecho no tiene fundamentos metafísicos ni es un fenómeno social. 16 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el positivismo jurídico? a El positivismo jurídico se enfoca en el estudio de las normas jurídicas tal como son, sin considerar su contenido. b El positivismo jurídico se enfoca en el estudio de las normas jurídicas considerando su contenido, pero no su aplicación. c El positivismo jurídico se enfoca en el estudio de las normas jurídicas considerando su contenido y su aplicación. d El positivismo jurídico se enfoca en el estudio de las normas jurídicas considerando su aplicación, pero no su contenido. 17 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el iusnaturalismo? a El iusnaturalismo se enfoca en la aplicación de las normas jurídicas sin considerar su contenido. b El iusnaturalismo se enfoca en la búsqueda de principios universales de justicia que deben guiar el derecho, pero no en su aplicación. c El iusnaturalismo se enfoca en la aplicación de las normas jurídicas considerando su contenido, pero no en su aplicación. d El iusnaturalismo se enfoca en la búsqueda de principios universales de justicia que deben guiar el derecho. 18 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el positivismo jurídico? a El positivismo jurídico considera que el derecho es un sistema abierto y dependiente de la moral y la ética. b El positivismo jurídico considera que el derecho es un sistema abierto y autónomo, separado de la moral y la ética. c El positivismo jurídico considera que el derecho es un sistema cerrado y dependiente de la moral y la ética. d El positivismo jurídico considera que el derecho es un sistema cerrado y autónomo, separado de la moral y la ética. 19 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el iusnaturalismo? a El iusnaturalismo considera que el derecho está separado de la moral y la ética. b El iusnaturalismo considera que el derecho está intrínsecamente ligado a la moral y la ética. c El iusnaturalismo considera que el derecho está intrínsecamente ligado a la ética, pero no a la moral. d El iusnaturalismo considera que el derecho está intrínsecamente ligado a la moral, pero no a la ética. 20 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el positivismo jurídico? a El positivismo jurídico considera que el derecho es creado por los seres humanos y no tiene fundamentos divinos. b El positivismo jurídico considera que el derecho es creado por los seres humanos y no tiene fundamentos metafísicos. c El positivismo jurídico considera que el derecho es creado por los seres humanos y tiene fundamentos metafísicos. d El positivismo jurídico considera que el derecho es creado por los seres humanos y tiene fundamentos divinos. 21 ¿Qué teoría sostiene que las leyes deben alinearse con ciertos principios morales universales? a Positivismo jurídico b Iusnaturalismo c Realismo mágico d Realismo Jurídico 22 Si un positivista jurídico se enfrenta a una ley que encuentra moralmente cuestionable, ¿qué acción es más probable que tome? a Desobedecer la ley b Obedecer la ley c Intentar cambiar la ley d Se hace el que no es con él e 23 ¿Cómo justificaría un iusnaturalista la desobediencia civil frente a una ley injusta? a Basándose en la popularidad de la ley b Argumentando la legalidad de la ley c Apelando a principios morales universales d Apelando a principios morrales universales 24 En el contexto del positivismo jurídico, ¿cuál es el criterio principal para determinar la validez de una ley? a Su contenido moral b su popularidad c Su creación conforme al proceso legal d Su creación conforme al proceso ilegal 25 Si un iusnaturalista encuentra una contradicción entre la ley escrita y sus principios morales, ¿qué acción es probable que tome? a Seguir la ley sin cuestionar b Desobedecer la ley c Pedir una opinión popular d Que me ayude el Chavo del ocho 26 ¿Cuál es un principio fundamental del positivismo jurídico? a La ley debe basarse en la moral b La ley es independiente de la moral c Que la ley debe cambiar la sociedad d La ley es dependiende de la moral