Icon Crear Crear

Pasapalabra problemas de conducta

Ruleta de Palabras

Pasapalabra con el que practicar los 4 primeros epígrafes de la UT 5 de DSA

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 18 años
33 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    pp
    pp
    05:55
    tiempo
    92
    puntuacion
  2. 2
    17:20
    tiempo
    84
    puntuacion
  3. 3
    15:15
    tiempo
    72
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Pasapalabra problemas de conductaVersión en línea

Pasapalabra con el que practicar los 4 primeros epígrafes de la UT 5 de DSA

por FRANCISCO ENRIQUEZ PASCUAL
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Z

Empieza por A

Muchos niños con problemas de conducta buscan en el fondo esto.

Contiene la B

Mediante esta conducta disruptiva, el infante busca conseguir lo que no ha podido lograr de otro modo.

Empieza por C

Esta técnica de modificación de conducta consiste en retirar al niño un reforzador positivo que estaba disfrutando, a modo de multa por un comportamiento no deseado.

Empieza por D

Los menores con este trastorno tienen un comportamiento muy agresivo, y lo demuestran mediante ataques a otras personas o animales, dañando y violando las propiedades de los demás, incumpliendo gravemente las normas, realizando actos vandálicos, etc.

Empieza por E

Para su aplicación, en casa o en la escuela, es habitual contar con una tabla en la que ir registrando las actuaciones positivas del niño.

Contiene la F

Aplicación sistemática de los principios y las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas y facilitar así un funcionamiento favorable.

Contiene la G

Conductas del niño que corresponden a una etapa anterior de su desarrollo, previamente superada.

Contiene la H

Unos padres que exigen a sus hijos que ordenen sus cosas pero que ellos mismos no lo hacen no están siendo...

Contiene la I

Mantenerse firme y vigilante en el cumplimiento de las normas y límites.

Empieza por J

Algo que los adultos debemos hacer con los niños que nos reclaman atención, o que presentan conductas regresivas.

Contiene la K

Principio por el cual podemos establecer qué es lo que cada niño interpreta como un premio.

Contiene la L

El nacimiento de un hermano puede provocar esto en algunos niños.

Empieza por M

Esta técnica parte de la premisa de que se aprende por imitación, observando los comportamientos de los demás y las consecuencias que obtienen en función de dichos comportamientos.

Empieza por N

Actitud de oposición activa por parte del niño hacia el adulto, hacia las sugerencias, propuestas o límites que este impone.

Contiene la Ñ

Edad a la que empiezan a desaparecer las rabietas (en letra).

Contiene la O

Ante un problema de conducta, todos los adultos que interactúan con el niño deben hacerlo en unidad; todos deben permitir, o no, las mismas actuaciones. Esto es especialmente importante en lo que respecta a la pareja educativa.

Empieza por P

Ser capaz de ver lo que el niño hace bien y reconocerlo, motivándolo para alcanzar objetivos.

Contiene la Q

El moldeamiento es una técnica útil para la... de conductas.

Contiene la R

Para que un niño pueda cumplir las normas, estas tienen que ser...

Contiene la S

Negativa a iniciar o completar una orden dada por otra persona en un plazo determinado de tiempo (de cinco a veinte segundos).

Empieza por T

Esta técnica es útil cuando no se pueden controlar los elementos que están actuando como reforzadores de una conducta indeseable. Por ejemplo, los compañeros que ríen las gracias a un niño que se porta mal.

Contiene la U

Conducta que perturba el normal funcionamiento de una clase.

Empieza por V

Los cambios en la rutina diaria pueden provocar en algunos niños conductas desajustadas como regresiones. Esto sucede por ejemplo en...

Contiene la X

Esta técnica para la eliminación de conductas se aplica en aquellos casos en que sospechamos que la conducta disfuncional del menor busca principalmente llamar la atención del adulto.

Contiene la Z

Hoy le toca a Jaimito lavar los platos después de comer. Como hoy ha probado la crema de verduras y se la ha comido toda, sus padres le premian dispensándole de tener que lavar. Han aplicado un:

educaplay suscripción