1
Sistema de gobierno en el que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada
2
Proceso por el cual se liberan los bienes llamados en manos muertas pertenecientes a la iglesia y a los ayuntamientos con dichos bienes el estado llevará a cabo subastas públicas
3
Explotación agraria de grandes dimensiones
4
Revuelta o agitación con la que un grupo de personas quieren mostrar su oposición contra una autoridad utilizando para ello la protesta, desobediencia o la violencia
5
Documento que el monarca otorga a sus súbditos similar a una Constitución pero sin pasar por ningún tipo de sufragio
6
Libertad de asociarse o crear asociaciones sin necesidad de autorización previa
7
Sistema social y económico fundado en la esclavitud como elemento de producción
8
Sistema de reclutamiento militar forzoso de jóvenes para el ejército de España, que estuvo vigente desde la primera mitad del siglo XVIII hasta 1912, cuando fue constituido por el servicio militar obligatorio
9
Doctrina política que propugna la centralización política o administrativa de un territorio
10
Doctrina política que aspira a restaurar los antiguos fueros locales o leyes antiguas de los distintos territorios de España
11
Sistema electoral en el que solo una parte de la población tiene derecho a votar teniendo en cuenta su riqueza o su actividad profesional, y es propia de los sistemas políticos del siglo XIX
12
Doctrina y movimiento político que reivindica el derecho de una nacionalidad o la reafirmación de su propia personalidad mediante la autodeterminación política
13
Régimen político que se caracteriza por la reunión de todos los poderes en una sola persona
14
Clase social formada por personas que poseen títulos nobiliarios coincididos por el rey y heredados de sus antepasados
15
Autoridad que durante el siglo XIX tenían que sustituir al gobierno para evitar un vacío de poder
16
Principio político por el cual el poder es compartido entre el monarca y las Cortes, como representantes de una parte de la nación, y está relacionado con el sufragio censitario
17
Clase social formada por comerciantes y artesanos libres, o personas que no estaban sometidas a los señores feudales
18
Conflicto donde pequeños grupos armados actúan con el objetivo de desestabilizar y desgastar al enemigo para vencerlo, y fue característico durante la guerra de la independencia española
19
Sector de la población española formada por miembros que apoyaban las ideas ilustradas francesas, eran contrarios al absolutismo y al antiguo régimen. Apoyarán a José I Bonaparte durante la guerra de la independencia española.
20
Acción que consisten expulsar o hacer salir a una persona de un país o de un territorio por motivos políticos o religiosos
21
Organización política formada por un grupo de personas que comparten y defienden unos mismos ideales y que forman parte del sistema político de un país
22
Perteneciente a una doctrina política y social orientada al desarrollo de un estado de bienestar, la defensa de los derechos civiles, la participación ciudadana y cierta redistribución de la riqueza
23
Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de este a elegir y controlar a sus gobernantes
24
Movimiento revolucionario de los obreros textiles que se origina a principios del siglo XIX, y que se caracteriza por oponerse a la mecanización, llevando a cabo sus protestas con la destrucción de máquinas
25
Proceso de cambio BRUSCO en el ámbito político, económico y social que se produce en un periodo de tiempo muy CORTO
26
Sistema electoral propio de países democráticos donde toda la población (mayor de edad) tiene el mismo derecho a votar; independientemente de la edad, nacionalidad, raza, sexo, formación, creencias o condición social
27
Documento o licencia que emitía la corona española por la cual un grupo de comerciantes recibía el monopolio en una ruta comercial sobre el tráfico de esclavos
28
Forma de gobierno con un sistema representativo en la que el rey ejerce la función de jefe del estado, bajo el control del poder legislativo (Parlamento) y del poder ejecutivo (gobierno)
29
Sistema político en el que el Parlamento controla la actuación del Gobierno, y tiene la potestad de elaborar, aprobar y reformar las leyes
30
Sistema económico que defiende la libertad de mercado y la no imposición de aranceles a los productos que no han sido producidos por el propio país
31
Doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por organismos que se asocian delegando algunas libertades o poderes a otro organismo superior a quien pertenece la soberanía
32
Acción por la que un rey renuncia a su cargo honorífico y de autoridad y se lo cede a otra persona
33
Es un sistema económico y social que se basa en los principios de la propiedad privada y de los medios de producción mediante el capital como herramienta de producción por encima del trabajo
34
Partidario de la prohibición de la esclavitud y de la concesión de libertad a los
esclavos. Una parte importante de los independentistas cubanos se proclamaban...
35
Dícese de los oficiales del ejército que habían ascendido por méritos de guerra
durante el conflicto de Marruecos (1906-1927). Se declaraban partidarios de la presencia de
España en Marruecos. Como Millán Astray, Franco, Yagüe...
36
Movimiento político partidario de la desaparición de la propiedad, del estado y de
la sociedad burguesa. Su líder más importante será Bakunin (s. XIX).
37
Sistema político en el que dos partidos mayoritarios se disputan el poder. Este
tipo de sistema hace que los partidos minoritarios queden excluidos.
38
Práctica electoral “viciada” creada durante la Restauración Borbónica (1875-1923).
Se basaba en la existencia de personalidades (caciques), que controlaban los votos de una
circunscripción electoral mediante la utilización de la fuerza, las amenazas, la corrupción y los
favores administrativos.
39
Movimiento surgido durante la Primera República Española que aspiraba a dividir
el Estado en cantones (ciudades) casi independientes.
40
Sistema de gobierno que atribuye al poder central todas las funciones estatales,
absorbiendo las acciones políticas y administrativas de los organismos locales.
41
Doctrina formulada por Karl Marx y Friedrich Engels, que interpreta la historia
como lucha de clases regida por el materialismo histórico, que conducirá, tras la dictadura del
proletariado, a una sociedad sin clases ni propiedad privada.
42
Tratado o acuerdo sobre asuntos eclesiásticos entre el gobierno de un Estado y el
Vaticano.
43
Impuesto o tributo de carácter indirecto que grava la compraventa de
artículos de primera necesidad, como alimentos, textiles y bebidas, consistente en un recargo
de un porcentaje sobre el precio de la venta.
Escoge una o varias respuestas
44
En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la
utilización de las funciones y medios en provecho, económico o de otra índole, de
sus gestores.
45
Todo sistema de gobierno que no garantiza los derechos individuales y políticos de la
población. Está marcado por una ideología conservadora, partidaria de un poder central fuerte, de una intervención del Estado y por un autoritarismo.
46
Gobierno militar creado por el dictador Miguel Primo de Rivera y que durará
desde 1923 a 1926. La preocupación fundamental fue el problema de la Guerra de Marruecos y
el mantenimiento del orden público.
47
Durante la Restauración Borbónica (1875-1923) cuando en una circunscripción
electoral sólo se presentaba un candidato, éste quedaba automáticamente elegido. Los partidos conservador y liberal se ponían de acuerdo para evitar las confrontaciones electorales libres.
48
Doctrina política que plantea la necesidad de luchar contra el centralismo y defiende la autonomía del individuo, del municipio, de la región y de la federación.
49
Durante los siglos XVII, XVIII y XIX se denominan como fueros a las particularidades
administrativas, judiciales y políticas de los reinos de la Corona de Aragón, Navarra y País Vasco.
50
Forma de lucha de pequeños grupos armados que actúan con el objetivo de desestabilizar y desgastar al enemigo atacando en la retaguardia y por sorpresa,
evitando la lucha a campo abierto. Fue característico durante la Guerra de Independencia.
51
Es un componente importante de la teoría política socialista, basado en el principio de que la clase obrera de todos los países debe unirse por encima de las fronteras nacionales y oponerse activamente al nacionalismo y a la guerra para derrocar al capitalismo.
52
Predominio de lo militar en la política y el gobierno de una nación.
53
En el Antiguo Régimen, conjunto de propiedades,
especialmente tierras, que no estaban en el mercado y que, por tanto, no podían venderse. Es decir, sus dueños podían disponer de los frutos o rentas que generasen, pero no podían
venderlas.
Escoge una o varias respuestas
54
Procedimiento de lucha política y social caracterizado por el empleo de la violencia
mediante la contratación de pistoleros para asesinar o coaccionar a empresarios, obreros, políticos, sindicalistas y miembros de las fuerzas de seguridad.
55
Término que aparece en España a finales del siglo XIX para englobar los
proyectos críticos con el sistema de la Restauración y denunciar los problemas políticos, sociales
y económicos que afectaban a España.
56
Movimiento que reivindica el reconocimiento de la identidad diferencial de una región, ya sea cultural, económica, administrativa o política.
57
Período de la historia de España que transcurre desde el retorno de los Borbones
en 1874 con Alfonso XII, hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Será una forma de gobierno basado en el sistema liberal, bipartidista (Conservadores y Liberales) y con fuerte poder real.
58
Asociación de trabajadores organizada para la defensa de sus intereses económicos y
políticos.
59
Es el nombre por el que son conocidas un grupo de mujeres artistas españolas
nacidas entre 1898 y 1914. El nombre responde al gesto de quitarse el sombrero en público que protagonizaron Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Lorca en
la Puerta del Sol.
60
Ideología surgida en el siglo XIX a partir de los escritos de Saint Simón, Proudhon,
Fourier, Marx y Engels. Preconiza la organización de la clase proletaria para conseguir mejoras laborales y económicas. Su meta última es la desaparición de la propiedad privada y de las diferencias de clase con la colectivización de los medios de producción.
61
Movimiento ideológico que tiene a la iglesia católica como su gran enemiga, al
considerarla responsable de la decadencia política de España y su falta de modernización.
62
Política económica marcada por el intento de una autosuficiencia económica estatal para evitar la dependencia de las importaciones. El general Francisco Franco intentó crear un sistema autárquico en la primera fase de su dictadura (1939-1950).
63
Unidades militares creadas durante la Guerra Civil Española compuestas por voluntarios extranjeros. En ellas tendrán mucha fuerza los comunistas.
64
Sistema de gobierno que atribuye al poder central todas las funciones estatales,
absorbiendo las acciones políticas y administrativas de los organismos locales.
65
Doctrina social y económica que promueve la creación de instituciones profesionales corporativas dotadas de poder económico, social y político.
66
Apropiación de los medios de producción y de servicios (talleres, fábricas,
escuelas, hospitales, etc) por los propios trabajadores, coordinados en comités locales y
sectoriales creados por las Sociedades Obreras.
67
Interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de
reivindicar ciertas condiciones o manifestar una protesta.
68
Aparecen en la guerra de la Independencia como asociación de ciudadanos ante el vacío de poder existente, reclamando la soberanía nacional. Durante el reinado de Isabel II van a estar
relacionadas con el partido progresista y aparecen en momentos revolucionarios, como en 1836,
1854 y 1868. Va a ser un fenómeno estrictamente urbano y eran la expresión del pueblo liberal,
tienen como brazo armado a la Milicia.
69
Unidad militar de aviación enviada por la Alemania Nazi en ayuda de la sublevación del general Franco. Es responsable del bombardeo y destrucción de Guernica (abril de 1937). Fue una unidad de adiestramiento de la aviación alemana que participó en la II Guerra Mundial (1939-45).
70
Militar y guerrillero. Obreros y campesinos que durante la Guerra Civil empuñaban
las armas, muchas veces por primera vez. Carecían de experiencia militar de cualquier tipo, cosa
que equilibraban con una alta moral de victoria, basada en sus convicciones revolucionarias.
71
Iniciativa del Gobierno de la II República española destinada a la
alfabetización y a la mejora del nivel educativo y cultural de los sectores más atrasados de la
población española.
72
Forma colectiva de organización social para conseguir fines que no se pueden lograr individualmente, sino mediante el esfuerzo y los recursos de muchos.
73
Durante el régimen franquista, situación caracterizada por la estrecha
relación entre el Estado y la Iglesia católica.
74
Sistema de gobierno que promueve que el jefe del estado salga de la voluntad
popular.
75
Tendencia política que propugna la separación de un territorio respecto del estado
al que pertenece, para alcanzar su independencia o integrarse en otro país.
76
Es el nombre por el que son conocidas un grupo de mujeres artistas españolas
nacidas entre 1898 y 1914. El nombre responde al gesto de quitarse el sombrero en público que
protagonizaron Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Lorca en
la Puerta del Sol.
77
Ideología que se opone al militarismo, el ejército, las fuerzas armadas así como
cualquier otra forma de ejercicio de la violencia o planificación de la agresión por parte del Estado, considerándolas como instrumentos de opresión.
78
Norma jurídica suprema de cada Comunidad Autónoma, en los que se
establecen las competencias propias de cada comunidad.
79
Emigración, muchas veces masiva y continuada, del campo a la ciudad en busca de
mejores condiciones de vida.
80
Doctrina totalitaria que triunfó en Europa en la década de los veinte y treinta, siendo
sus principales líderes Hitler y Mussolini. Parte de un fuerte hipernacionalismo, concibe un estado totalitario, una gran participación del Estado en economía y se enfrenta al liberalismo y al comunismo.
81
Es un movimiento político, social y filosófico radical que afirma a las mujeres como
personas con derechos.
82
Se refiere a la igualdad numérica entre hombres y mujeres en un
conjunto de personas (un Gobierno, un Parlamento, una lista electoral…).
83
Cambio de gobierno o intento de cambio de gobierno que se realiza por una acción de fuerza, generalmente apoyándose en la intervención del ejército.
84
Grupo de personas cuyo objetivo es influir en las diversas esferas del aparato
estatal o de las organizaciones políticas, fundamentalmente para obtener beneficios concretos mediante el empleo de recursos económicos, chantaje político u organización adecuada de instrumentos de comunicación masiva.
85
Movimiento guerrillero republicano que continuó en España la lucha armada contra el Franquismo, una vez terminada la Guerra Civil.
86
Mercado en el que se intercambian bienes y servicios cuya producción y/o
distribución es ilegal, normalmente en periodos de escasez económica.
Escoge una o varias respuestas
87
Procedimiento por el que los partidos con representación en la Cámara Baja de un parlamento en pleno de un país pueden exigir la responsabilidad política al poder ejecutivo respectivo.
88
Sistema de dominio institucionalizado que mantiene la subordinación de las mujeres y todo aquello considerado como 'femenino', con respecto a los varones y lo
'masculino', creando así una situación de desigualdad estructural.
89
Clase social surgida en el siglo XIX con el advenimiento de la Revolución Industrial.
Son los trabajadores y trabajadoras que no son dueños de los MEDIOS DE PRODUCCIÓN, y reciben
un salario a cambio de la venta de su fuerza de trabajo.
90
Política económica del Estado tendente a proteger los productos nacionales
frente a la competencia exterior. Para ello se colocaban aranceles en las aduanas a los productos extranjeros e incluso se llegaba a imponer cupos.
91
Es la asignación gubernamental de recursos limitados y bienes de consumo. Figura económica generalmente aplicada durante las guerras, las hambrunas o cualquier otra emergencia nacional.
92
Procedimiento jurídico y político por el que se somete al voto popular leyes o
actos administrativos para su ratificación.
93
Procedimiento que se realiza a fin de modificar, mejorar, enmendar, actualizar o
innovar algo. No se presenta como un cambio radical, sino como una transformación gradual de un sistema.
94
Uso sistemático de la violencia y el terror, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos.
95
Conjunto de políticos, provenientes en su mayoría del Opus Dei, que acceden a la
administración por su condición de técnicos y tratando de llevar a cabo una gestión eficaz, incluso por encima de un ideario político.
96
Así se conoce al periodo de la Historia contemporánea de España en que el país dejó
atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por
una Constitución que restauraba la democracia.
Explicación
El antiguo régimen sería el sistema general sociopolítico predominante en Europa entre los siglos XVI y XVIII, donde se produce el absolutismo
La regencia es un gobierno provisional que ejerce una persona a un grupo de personas en estado monárquico mientras que el verdadero rey no puede gobernar. Regencia>rey// juntas>gobierno
¡¡Lee bien los enunciados!!
El liberalismo es una doctrina política económica y social; pues defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley,etc.
•Revuelta: rebelión violenta y espontánea, no organizada
•Protesta: oponerse a algo
•Manifestación: pacífica y organizada para mostrar apoyo/rechazo a algo
Una de las características del fascismo es el totalitarismo, es decir, concentrar todos los poderes en un partido único.
Mientras que el patriarcado es el sistema estructural, el machismo es la actitud individual que sostiene y promueve ese sistema. Es decir, el patriarcado (opresión) se manifiesta a través de el machismo (acciones individuales).
|