Icon Crear Crear

Descartes

Ruleta de Palabras

Actividad creada para el alumnado de 2ºBachillerato de Historia de la Filosofía o cualquier persona que quiera saber cuánto sabe de la filosofía cartesiana

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
70 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    Anjana
    Anjana
    01:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    sheila
    sheila
    01:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    02:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Marco
    Marco
    02:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Carlos H
    Carlos H
    03:49
    tiempo
    92
    puntuacion
  6. 6
    cantia
    cantia
    05:39
    tiempo
    80
    puntuacion
  7. 7
    Claudia
    Claudia
    05:41
    tiempo
    80
    puntuacion
  8. 8
    Sergio
    Sergio
    06:07
    tiempo
    80
    puntuacion
  9. 9
    Marta
    Marta
    06:31
    tiempo
    76
    puntuacion
  10. 10
    Jimena
    Jimena
    05:10
    tiempo
    72
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

DescartesVersión en línea

Actividad creada para el alumnado de 2ºBachillerato de Historia de la Filosofía o cualquier persona que quiera saber cuánto sabe de la filosofía cartesiana

por marialuz gutierrez
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

segunda regla del método

Empieza por B

Apellido de la princesa que intercambió un extenso epistolario con Descartes

Empieza por C

Uno de los elementos de la realidad que Descartes rechaza

Empieza por D

Los escépticos también la tienen. Para Descartes es parte del método

Empieza por E

Corriente filosófica que se basa en el conocimiento inductivo. Afirma "hay nada en la razón o el conocimiento que previamente no haya estado en los sentidos."

Empieza por F

Tipo de Idea cartesiana que designa los pensamientos generados por la imaginación

Empieza por G

parte de la matemática para argumentar la existencia de evidencias que contienen en sí mismas la verdad

Empieza por H

País donde vivió Descartes que actualmente recibe el nombre de Países Bajos

Empieza por I

"Objeto" generado por la mente

Empieza por J

Infinitivo que describe la acción que hace el genio maligno cuando nos produce confusión

Contiene la L

Facultad de Dios que garantiza nuestra certeza en todo cuanto percibimos y pensamos. San Agustín y Platón también la citaron.

Contiene la M

Palabra que designa la parte espiritual de los seres humanos que todos los dualismos antropológicos comparten

Contiene la N

Tipo de idea con la que naces y que Platón también reconoció al hablar de la anámnesis

Contiene la Ñ

Etapa vivida por Descartes antes de ser mayor y que vivió en La Flèche

Contiene la O

La res infinita tiene esta letra

Empieza por P

Manera de argumentar que Descartes también somete a la duda

Contiene la Q

Institución que en la Edad Moderna velaba porque no se cayera en herejías y a la que Descartes esquivó al apoyarse en la res infinita

Empieza por R

Descartes es el padre del...

Empieza por S

Según Descartes el ser humano es una............. formada de res extensa y res cogitans

Contiene la T

En la Edad Moderna se puso de moda, pues ayudaba a la razón a alcanzar la verdad y Descartes, como buen matemático, físico y filósofo moderno, lo usó para llegar a demostrar la verdad indubitable.

Contiene la U

La res extensa contiene esta letra

Empieza por V

Lo que está buscando Descartes

Contiene la X

Término metafísico que designa al ser cuando está vivo

Empieza por Y

La res cogitans designa la idea del

Contiene la Z

Escribe con "z" el término metafísico usado para designar la parte fundamental e inamovible del ser, contraria a la existencia. Según Santo Tomás en Dios coincide con la existencia.

educaplay suscripción