Explicación
Braille es un sistema de escritura táctil utilizado por personas con discapacidad visual. Se puede leer en papel en relieve o mediante pantallas braille actualizables que se conectan a computadoras y dispositivos de teléfonos inteligentes.
Los caracteres braille consisten en celdas de seis puntos, dos de ancho por tres de alto de los que algunos están en relieve, y forman 64 combinaciones básicas que incluyen letras, números y símbolos.
Louis Braille fue un pedagogo francés que diseñó un sistema de lectura y escritura para personas con discapacidad visual. Su sistema es conocido internacionalmente como sistema Braille.
La escritura braille se realiza al revés de la hoja de derecha a izquierda y su interpretación por medio del tacto se hace de izquierda a derecha.
Posibilita que las personas ciegas o con déficit visual puedan leer y escribir, ya sea con punzón, máquinas Perkins o teclados adaptados.
Fomenta la integración en todos los ámbitos: escolar, social y laboral.
Favorece el respeto a la diversidad de las personas.
Beneficia la autonomía de las personas con discapacidad visual.
Favorece la expresión y la comunicación.
El braille es un sistema de lectura «digital», un sistema que se lee con los dedos de ambas manos, principalmente con los dedos índices.
Un día de 1826 en París, Francia, Louis Braille publicó el libro de 32 páginas “Métodos de escritura de texto y música por medio de puntos en relieve para el uso de las personas ciegas” un título largo pero concreto.
La combinación de los seis puntos permite obtener 64 combinaciones diferentes, incluyendo la que no tiene ningún punto, que se utiliza como espacio en blanco para separar palabras, números, etc. La presencia o ausencia de puntos determina de qué letra se trata.
La discapacidad visual se define con base en la agudeza visual y el campo visual. Se habla de discapacidad visual cuando existe una disminución significativa de la agudeza visual aun con el uso de lentes, o bien, una disminución significativa del campo visual.
Puede referir a la pérdida de la visión que no se puede corregir con lentes convencionales o con lentes de contacto. La ceguera parcial significa que usted tiene una visión muy limitada. La ceguera completa significa que usted no puede ver nada y no ve la luz.
El braille sigue siendo una herramienta esencial en el día de hoy. Permite a los ciegos y a los discapacitados visuales leer libros y mapas, e incluso copilotar aviones.
El concepto barreras para el aprendizaje y la participación es utilizado para identificar los obstáculos que se presentan en el contexto –en su cultura, en sus políticas y en sus prácticas– para que todas las personas participen en las distintas actividades y logren los aprendizajes previstos.
La inclusión supone la participación de todas las personas, en igualdad de oportunidades, por lo tanto, se deben realizar en las primeras etapas de la vida, los ajustes que sean necesarios para asegurar la eliminación de barreras excluyentes.
La rehabilitación visual propiamente dicha, implica un conjunto de procesos encaminados a obtener el máximo aprovechamiento visual de un paciente con baja visión que permitirá alcanzar el máximo nivel posible de integración familiar, escolar, laboral y social.