Explicación
El número de protones de un elemento lo indica el número atómico (Z). En la imagen el Z es el número menor, el 14, el otro número es el número de masa (A), que indica la suma de los protones y neutrones.
Z = n° protones
A = n° protones + n° neutrones
n°neutrones = (A – Z)
El número de protones de un elemento lo indica el número atómico (Z). En la imagen el Z es el número menor, el 12, el otro número es el número de masa (A), que indica la suma de los protones y neutrones.
El número atómico (Z) siempre es menor al número de masa (A), en la imagen correspondería al número que está abajo.
El número de masa (A) siempre es mayor al número atómico (Z), en la imagen correspondería al número que está arriba.
Z = n° protones
A = n° protones + n° neutrones
n°neutrones = (A – Z)
Z = n° protones
A = n° protones + n° neutrones
n°neutrones = (A – Z)
El número de masa (A) siempre es mayor al número atómico (Z), en la imagen correspondería al número que está arriba.
El número atómico (Z) siempre es menor al número de masa (A), en la imagen correspondería al número que está abajo.
El número atómico (Z) siempre es menor al número de masa (A), en la imagen correspondería al número que está abajo.
El número de masa (A) siempre es mayor al número atómico (Z), en la imagen correspondería al número que está arriba.
El número de protones de un elemento lo indica el número atómico (Z). En la imagen el Z es el número menor, el 6, el otro número es el número de masa (A), que indica la suma de los protones y neutrones.
Z = n° protones
A = n° protones + n° neutrones
n°neutrones = (A – Z)
Los átomos son eléctricamente neutros porque el número de protones, con carga 1+, que tienen en su núcleo es igual al número de electrones, con carga 1-. El resultado es que el total de cargas positivas de los protones cancela el total de cargas negativas de los electrones, de manera que la carga neta del átomo es cero. Sin embargo, la mayoría de los átomos puede ganar o perder electrones; cuando lo hacen, el número de electrones resulta distinto al número de protones en el núcleo, el número de protones se mantiene en el núcleo. A la especie química con carga resultante se le conoce como ion.
Cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones, el número total de electrones disminuye mientras que el número de protones en el núcleo sigue igual. El resultado es que el átomo se convierte en un catión, un ion con una carga neta positiva. Por cada protón que pierde el átomo adquiere una carga positiva (+1).
Z = n° protones
A = n° protones + n° neutrones
n°neutrones = (A – Z) = (27-13) = 14
Cuando se representa el símbolo de un ion la carga de este se escribe en la parte superior derecha del símbolo del elemento.
Charge (inglés) = carga (español)
Que el ion tenga 2 cargas positivas, significa que ha perdido 2 electrones y por eso tiene 82 protones y 80 electrones.
Que el ion tenga 2 cargas positivas, significa que ha perdido 2 electrones y por eso tiene 82 protones y 80 electrones. Cuando se forma un ion NO cambia la cantidad de protones.
Cuando se representa el símbolo de un ion la carga de este se escribe en la parte superior derecha del símbolo del elemento.
Charge (inglés) = carga (español)
Cuando un átomo neutro gana uno o más electrones, el número de electrones aumenta mientras que el número de protones en el núcleo permanece igual. El resultado es que el átomo se convierte en un anión, un ion con una carga neta negativa. Este ion tiene 3 electrones más que el átomo neutro.
Que el ion tenga 3 cargas negativas, significa que ha ganado 3 electrones. Cuando se forma un ion NO cambia la cantidad de protones. Por eso este ion tiene 33 protones y 36 electrones.
Z = n° protones
A = n° protones + n° neutrones
n°neutrones = (A – Z) = (75-33) = 42
Cuando se representa el símbolo de un ion la carga de este se escribe en la parte superior derecha del símbolo del elemento.
Charge (inglés) = carga (español)
Que el ion tenga 1 carga positiva, significa que ha perdido 1 electrón y por eso tiene 47 protones y 46 electrones.
Cuando se forma un ion NO cambia la cantidad de protones. Z= 47 indica que el ion tiene 47 protones.
Cuando se representa el símbolo de un ion la carga de este se escribe en la parte superior derecha del símbolo del elemento.
Charge (inglés) = carga (español)
Cuando un átomo neutro gana uno o más electrones, el número de electrones aumenta mientras que el número de protones en el núcleo permanece igual. El resultado es que el átomo se convierte en un anión, un ion con una carga neta negativa. Este ion tiene 2 electrones más que el átomo neutro.
Que el ion tenga 2 cargas negativas, significa que ha ganado 2 electrones. Cuando se forma un ion NO cambia la cantidad de protones. Por eso este ion tiene 34 protones y 36 electrones.
Z = n° protones
A = n° protones + n° neutrones
n°neutrones = (A – Z) = (79-34) = 45