Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

MITOS Y VERDADES DE LOS VAPEADORES

Test

Vapeadores ¡Neta son tóxicos!

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
26 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:23
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

MITOS Y VERDADES DE LOS VAPEADORESVersión en línea

Vapeadores ¡Neta son tóxicos!

por manolo jauregui
1

Los vapeadores causan menos daños a la salud que productos tradicionales de tabaco como el cigarro.

2

Vapear es un método efectivo para dejar de fumar.

3

Los vapeadores no generan adicción o dependencia.

4

Los vapeadores son productos auxiliares en el tratamiento de tabaquismo.

5

Los vapeadores producen daños únicamente en la garganta.

Explicación

Los compuestos presentes en los vapeadores como nicotina, formaldehído, propilenglicol, saborizantes y aromatizantes producen daños asociados a su combustión, como alteración en la oxigenación, dermatitis, quemaduras y lesiones en boca y garganta.

La persona aumenta el número de inhalaciones para recibir la dosis de nicotina deseada. Por lo tanto, los fumadores de tabaco tradicional aumentan la frecuencia y la duración de las inhalaciones.

Existe evidencia de que estos productos generan dependencia rápidamente, por su sabor agradable y la baja percepción de riesgo que producen.

En un inicio, estos productos fueron desarrollados como auxiliares en el tratamiento del tabaquismo. Sin embargo, no hay evidencia documentada ni se ha demostrado científicamente la efectividad de los vapeadores para dejar de fumar.

Los daños asociados al vapeo con nicotina afectan principalmente al sistema cardiovascular; incrementan la presión arterial, la frecuencia cardiaca y pueden desencadenar un paro cardiorespiratorio.

educaplay suscripción