Icon Crear Crear

EL RENACIMIENTO MUSICAL

Completar frases

Rellena los huecos que faltan en este texto con las características básicas del Renacimiento musical.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
1 veces realizada

Creada por

España
Este juego es una version de

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

EL RENACIMIENTO MUSICAL

Rellena los huecos que faltan en este texto con las características básicas del Renacimiento musical.

Amanda Fernández Bartolomé
1

imitativo alemán riqueza sacabuche bajo Juan Lutero corales vihuela difusión POLIFÓNICA contrapunto homofónica Católica Victoria burgueses Protestante XVI ITALIA humanismo latín Encina gamba mecenas económicamente rodea imprenta Luis contralto cuatro 1450

* El RENACIMIENTO MUSICAL abarca los siglos XV y , y tiene su origen en .
* En esta época fueron muy importantes los , nobles o ricos que ayudaban a los artistas .
* El Renacimiento es la época del , es decir , del interés por todo lo relacionado con el ser humano y lo que le .
* La invención de la ( Gutenberg , ) permitió la de las nuevas ideas .
* El religioso creó una nueva Iglesia : la Iglesia , porque protestó por la corrupción y la de la Iglesia . Lutero compuso varios , fáciles de cantar y compuestos en , en vez de en como hacían los compositores católicos .
* En el Renacimiento se perfecciona la TEXTURA , casi siempre a voces : soprano , , tenor y .
* En esta época la textura polifónica podía ser de dos tipos : , en la que las voces llevan el mismo ritmo ; y , en el que las voces van imitándose entre sí .
* Algunos de los principales instrumentos renacentistas son : , laúd , tiorba , viola da , flauta de pico , , cromorno ?
* En España destacaron dos compositores : del ( componía sobre todo música profana ) y Tomás de ( componía sobre todo música religiosa )