Icon Crear Crear

Planificación

Presentación

la planificación de la auditoria ambiental

Descarga la versión para jugar en papel

2 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

PlanificaciónVersión en línea

la planificación de la auditoria ambiental

por Samary Belen Diaz Eras
1

Carátula

2

título

El proceso de la planificación y ejecución de la Auditoría Ambiental.

3

Planificación

Planificación de la Auditoría Ambiental. 

(ECA Instituto de Tecnología y Formación) en su libro de auditorías ambientales nos menciona que: consiste en determinar qué se debe hacer, cómo se debe hacer, que acciones se han de realizar, quién es el responsable de ellas y porque. Es por eso que en esta etapa al momento de elaborarla se condiciona por varios factores que debemos tener en cuenta, como son: Recursos que disponga la entidad, sean materiales y humanos. Costos de implantación y mantenimiento del sistema. Tiempo requerido para el proceso de implantación. 
4

Planificación

5

Planificación

Es por eso que la planificación del proceso de auditoría a una empresa, se debe dar a modo de que todas las actividades quedas ser agrupadas en etapas con límites perfectamente definidos, permitiendo así una distribución correcta de todos los recursos disponibles y en un tiempo adecuado.  En esta etapa es donde se establece políticas, objetivos, metas y planes de actuación .

6

auditoria ambiental

7

Ejecución

Ejecución de la auditoría.

En la (Guía para la realización de Auditorías Ambientales en las Empresas., 2006) nos dice que en la ejecución se realiza la reunión de apertura de la auditoría. El jefe de equipo auditor planificará las entrevistas y seleccionará las personas a entrevistar, que normalmente son los responsables de los procesos auditados. Durante la apertura de la reunión: se confirma el plan de auditoría se establecen los medios de comunicación formal entre el auditado y el quipo auditor.se informa al auditado que métodos y procedimientos se van a utilizar durante la auditoría y se le da la oportunidad de preguntar sus dudas. Se le señala además que permanecerá informado de la auditoría.se explica el tipo de informe que se realiza después de la entrevista y lo relativo a las no conformidades. Después de la reunión de apertura se puede efectuar una breve visita a las instalaciones para familiarizarse con la disposición de la organización 
8

Ejecución

La entrevista: recopilación y verificación de información. En esta fase cuando el auditor tiene que buscar evidencias de la implantación del Sistema de Gestión Ambiental. La forma más habitual de recopilar esta información es mediante la entrevista. Es importante que la entrevista se realice a las personas con las funciones adecuadas y durante el horario laborar. EL auditor debe hacer lo posible para crear un clima de confianza, explicando las razones de la entrevista. En la entrevista el auditor recopilará información proporcionada por las personas, maquinaria , herramientas, materiales, registros  y documentación ( políticas, objetivos, procedimientos, instrucciones, licencias, permisos, entre otros), por otro lado se apoyará con sus propias observaciones acerca de las actividades. Es por eso que el auditor tiene que hacer una labor de chequeo y contrastes entre los datos que se hayan recogido en la documentación con los obtenidos en la planificación, para determinar la conformidad del sistema con los criterios de la auditoría. Todas la comprobaciones y verificaciones que realice el auditor deberán ser recogidas en un informe. El auditor debe llevar en todo momento el ritmo ya que las auditorías exigen una limitación de tiempo. Debido a la importancia de la adecuada gestión del tiempo se tiene que tener especial atención a la puntualidad en el comienzo y final de las reuniones, centrarse en los aspectos de la auditoría, tratar de no perder el tiempo en todo aquello que no sea el tema a tratar y estar atento a intentos de perder tiempo. 
9

Ejecución

Generación de hallazgos Si se encuentra un error o un dato omitido en un documento o registro se deberá determinar el alcance de dicho error, pero no por ello tiene que ser una no- conformidad. Una no conformidad es: El no cumplimiento de la norma aplicableLa no implementación del manual, procedimientos u otros requisitos documentados especificados.Es muy importante de dotar de categorías a la no conformidad. Cuando se encuentra un error, es necesario seguir haciendo un muestreo para tener constancia de si se trata de un hecho aislado o es algo habitual y anotar toda la información relativa a esta.
10

Conclusiones

Conclusiones 

La auditoría ambiental es un proceso sistemático, independiente y documentados, para obtener evidencias del funcionamiento ambiental de una organización, y evaluarlas de manera objetiva.La planificación permite definir objetivos y procedimientos de actuación para controlar los impactos ambientales y hacer cumplir con la normativa legal vigente. La ejecución es donde se realiza el análisis, se verifica y obtiene las evidencias necesarias de la auditoria ambiental 
11

Bibliografía

Bibliografía 

ECA Instituto de Tecnología y Formación. (s.f.). AUDITORÍAS AMBIENTALES. Madrid: FUNDACIÓN CONFEMETAL. Guía para la realización de Auditorías Ambientales en las Empresas. (2006). Madrid: Asociación Española para la Calidad.  
educaplay suscripción