Proyecto de VidaVersión en línea Demuestra tus conocimientos sobre cómo elaborar un proyecto de vida en niños de sexto de primaria. por MONICA ALEJANDRA VELOZ CERVANTES 1 ¿Qué es un proyecto de vida? a Un juego que se realiza en grupo para divertirse. b Un plan que ayuda a establecer metas y tomar decisiones para alcanzar una vida plena. c Un proyecto escolar que se realiza en sexto de primaria. d Un dibujo que muestra lo que queremos ser en el futuro. 2 ¿Por qué es importante tener un proyecto de vida? a Porque es una tarea obligatoria en la escuela. b Porque nos ayuda a tener claridad sobre nuestros objetivos y a tomar decisiones adecuadas. c Porque nos ayuda a tener más amigos. d Porque nos permite ganar premios y reconocimientos. 3 ¿Cuál es el primer paso para elaborar un proyecto de vida? a Pedir ayuda a los padres para decidir qué hacer. b Copiar el proyecto de vida de un amigo. c Conocerse a uno mismo y reflexionar sobre nuestros intereses y habilidades. d Elegir una profesión sin importar nuestros gustos. 4 ¿Qué significa establecer metas en un proyecto de vida? a No tener metas para no sentirnos presionados. b Hacer una lista de cosas que nos gustaría hacer sin importar si son alcanzables. c Definir los logros que queremos alcanzar a corto, mediano y largo plazo. d Seguir el camino que nos marquen los demás sin cuestionarlo. 5 ¿Qué es la toma de decisiones en un proyecto de vida? a Elegir entre diferentes opciones para alcanzar nuestras metas. b Hacer lo que nos digan nuestros amigos sin pensar en las consecuencias. c Dejar que otros decidan por nosotros sin cuestionarlo. d No tomar decisiones y esperar a que las cosas sucedan. 6 ¿Qué es la perseverancia en un proyecto de vida? a Dejar de intentarlo si algo se pone difícil. b No rendirse ante los obstáculos y seguir esforzándose para alcanzar nuestras metas. c Cambiar de metas constantemente sin esforzarnos en ninguna. d Pedir ayuda a los demás para que hagan las cosas por nosotros. 7 ¿Qué es la responsabilidad en un proyecto de vida? a Cumplir con nuestros compromisos y asumir las consecuencias de nuestras decisiones. b No tener responsabilidades y vivir sin preocupaciones. c No preocuparse por las consecuencias de nuestras acciones. d Echarle la culpa a los demás cuando algo sale mal. 8 ¿Qué es la autoevaluación en un proyecto de vida? a No tener metas ni objetivos en la vida. b Pedir a los demás que evalúen nuestro proyecto de vida por nosotros. c No evaluar nuestro progreso y seguir haciendo lo mismo sin cambios. d Analizar nuestro progreso y hacer ajustes necesarios para alcanzar nuestras metas. 9 ¿Qué es la felicidad en un proyecto de vida? a Sentirnos satisfechos y realizados con nuestras elecciones y logros. b No preocuparse por la felicidad y vivir sin metas ni objetivos. c Hacer lo que los demás esperan de nosotros aunque no nos haga felices. d Buscar la felicidad en cosas materiales sin importar nuestras metas. 10 ¿Cómo podemos lograr un proyecto de vida exitoso? a Copiando el proyecto de vida de alguien más. b Haciendo trampa para alcanzar nuestras metas. c Con esfuerzo, perseverancia, planificación y toma de decisiones adecuadas. d Esperando a que las cosas sucedan sin hacer nada.