Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Práctica 1 - Formación Ciudadana y Cívica

Test

(2)
Práctica 1 del curso de Formación Ciudadana y Cívica - Cepreval Ciclo C-2024

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
588 veces realizada

Creada por

Perú

Top 10 resultados

  1. 1
    Asayer
    Asayer
    01:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    xfAPgx
    xfAPgx
    04:32
    tiempo
    96
    puntuacion
  3. 3
    24:56
    tiempo
    96
    puntuacion
  4. 4
    LIZ SANDOVAL V
    LIZ SANDOVAL V
    08:57
    tiempo
    92
    puntuacion
  5. 5
    chetospom
    chetospom
    09:32
    tiempo
    92
    puntuacion
  6. 6
    02:38
    tiempo
    88
    puntuacion
  7. 7
    06:52
    tiempo
    88
    puntuacion
  8. 8
    09:06
    tiempo
    76
    puntuacion
  9. 9
    T A T I
    T A T I
    11:00
    tiempo
    76
    puntuacion
  10. 10
    22:50
    tiempo
    64
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Práctica 1 - Formación Ciudadana y CívicaVersión en línea

Práctica 1 del curso de Formación Ciudadana y Cívica - Cepreval Ciclo C-2024

por Yoel Ventura Rivera
1

En una ponencia sobre derechos humanos, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sostenía que los derechos humanos “son derechos fundamentales, que el hombre posee por el hecho de ser hombre, por su naturaleza y dignidad; derechos que le son inherentes”. Reconoce a qué autor refería el secretario general en su discurso.

2

El principal y fundamental derecho es el derecho a la vida. ¿De qué serviría el derecho a la propiedad, a la educación, la libertad individual, etc., si las personas carecieran del derecho a vivir? Identifica desde cuándo se da el derecho a la vida.

3

A lo largo de la historia, los derechos humanos desarrollaron muchas características, como su atribución a todos sin importar edad, género, raza, religión, ideas, nacionalidad. Identifica a qué característica de los derechos humanos se menciona.

4

Una de las características de los derechos humanos es que ninguna persona o Estado puede actuar legítimamente en contra de ellos. Si ocurriera lo contrario el Estado debe asumir su responsabilidad. Determina a qué característica se estaría haciendo referencia.

5

Pedro es un activista político que cada vez puede manifiesta libremente su postura política; desarrollando de esa manera la libertad de expresión. Reconoce en qué generación o qué tipo de derecho es el que Pedro utiliza cada que vez manifiesta libremente su postura política.

6

A nivel mundial, los derechos humanos se han generado en ciertos contextos históricos. Indica en qué contexto se ganó el derecho al trabajo debido a la explotación laboral.

7

La Segunda Guerra Mundial fue el acontecimiento más trágico que hasta ahora el mundo ha vivido, debido a la opresión y tiranía de los países involucrados. Ante esto, los países en el mundo decidieron promulgar derechos que beneficien al mundo, como la paz y otros. Identifica qué tipos de derechos se generaron con este evento mundial.

8

En una huelga, la PNP no dejó que los manifestantes puedan realizar su marcha por algunas calles de la ciudad de Huánuco, aduciendo que eran zonas de cuidado, lo cual no era correcto. Reconoce qué tipo de derecho referido a la libertad se estaría vulnerando.

9

Los derechos fundamentales de las personas no los crea el poder político ni la constitución, sino que estos se imponen al Estado, y la Constitución los reconoce. Los derechos fundamentales tienen como finalidad prioritaria garantizar la dignidad, la libertad, la igualdad u otro cualquier aspecto fundamental que atente a la integridad de la persona. Indica en qué parte de la Constitución se establece dichos derechos y por cuántos incisos está compuesto.

10

Con respecto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos identifica lo que corresponde.

11

Marta estuvo exponiendo sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos ya que fue un compromiso de los que suscribieron dicho documento. Al llegar al art. 9.o de dicho documento decía que a nadie se le debe vulnerar la libertad de ninguna manera, salvo que haya cometido delito y existan pruebas que lo incriminen. Por lo mencionado qué derecho puede vulnerar la libertad, según el art. 9.o, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

12

Con respecto a las características de los Derechos se ha hablado mucho en todo evento o foro relacionado al tema. Reconoce cuál es el concepto más cercano a la característica progresiva:

13

En una emboscada por parte del ejercito cubano a una base militar norteamericana, cayeron prisioneros diez militares cubanos, la armada EE. UU. para sacar información a los prisioneros los torturaron hasta casi matarlos. Determina qué característica de los derechos humanos no se estaría respetando en este hecho.

14

La aparición de un sistema económico en el siglo XVII hizo que también se reconozca los derechos económicos, sociales y culturales. Identifica qué sistema económico ayudó a que se reconozcan los derechos mencionados.

15

En un caso sobre violación de Derechos Humanos al imputado se le acusaba de haber vulnerado derechos de seguridad personal y económica. Identifica cuál no está considerado como un derecho de seguridad personal.

16

Rocío es una activista política que pretende postular en unas futuras elecciones municipales en la ciudad de Huánuco. Para ello tendrá que exigir que se respete algunos derechos y cumplir con algunas obligaciones. Reconoce en qué derechos según su contenido tendrá que ampararse Rocío para cumplir su objetivo.

17

En la presentación del libro Derechos fundamentales nunca más abusos, el autor explicaba de manera minuciosa que dichos derechos “son derechos básicos que norman la convivencia social y que nacen como concepción de los gobernantes” y que cada uno de estos está en el art. 2.o de la Constitución. Reconoce cuál de los siguientes derechos no está considerado como un derecho fundamental.

18

Con respecto a las especificaciones del art. 2.o de la Constitución Política, donde se establece algunos aspectos sobre el derecho a la seguridad personal. Identifica de acuerdo con las especificaciones del art. 2.o sobre derechos fundamentales por cuál delito la PNP, motivado por un juez, puede detener a alguien hasta 15 días.

19

La Declaración Universal de los Derechos Humanos para su mejor entendimiento se ha agrupado en seis bloques (Artículos Base, Derechos del Individuo, Derechos Civiles y Políticos, Libertades Políticas, Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Derechos de Protección). Identifica qué derecho se le considera como una libertad política.

20

Los peruanos tenemos mecanismos de protección de nuestros derechos. En ese sentido algunos fueron creados por la OEA y otros por la ONU; lo cual hace que su intervención sea diferenciada: la primera será para América y la segunda, para el Mundo. Reconoce qué mecanismo de protección de los derechos humanos fue creado exclusivamente para América.

21

El Pacto de San José es un acto en el cual alrededor de 20 países de América se comprometieron a respetar y cumplir la Convención Americana de los Derechos Humanos, teniendo en cuenta que algunos hasta la fecha han decidido no pertenecer a dicho mecanismo de protección de los derechos humanos. Identifica qué país de América no pertenece al Pacto de San José.

22

La Carta Democrática Interamericana (CDI) es un mecanismo de protección, firmada en setiembre del 2001 que “resalta el papel de la democracia como piedra angular de la legitimidad de los sistemas políticos de los estados americanos”. Identifica en qué lugar de América se firmó dicho documento para proteger a la democracia.

23

La Carta Democrática Interamericana (CDI) es un documento compuesto por seis partes o enmiendas, las cuales sostienen a la democracia en relación con algunos aspectos para el desarrollo de los países. Reconoce qué tema no es parte del CDI.

24

Sobre la Convención de los Derechos del Niño y Adolescente se ha discutido bastante, debido a que algunos juristas (abogados) sostienen que es beneficioso como la protección que brinda y otros manifiestan que no lo es, porque hay una aplicación desmedida. Señala qué países en el mundo hasta la fecha han decidido no ratificar dicha convención.

25

Antes de que se lleve a cabo la Convención de los Derechos del Niño y Adolescente, había un documento que sirvió como antecedente para la protección de los derechos de los menores. Reconoce qué documento protegía los derechos de los menores hasta antes de darse dicha convención.

Explicación

Cuando se emite una sentencia judicial reconociendo la culpabilidad, se rompe la presunción de inocencia, por lo tanto el poder judicial decide que esa persona será privado de su libertad.

educaplay suscripción