Icon Crear Crear

Analogías Verbales (D)

Test

(1)
Las preguntas de Analogías Verbales evalúan la capacidad de definir de manera exacta la relación o el vínculo entre significados de palabras.
Para resolver las siguientes preguntas de Analogías Verbales, se debe determinar la relación entre las palabras destacadas, después definir en cada una de las respuestas la relación entre pares de palabras, y se debe elegir como respuesta aquélla en la que la relación es la más semejante a la relación en el par destacado.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
33 veces realizada

Creada por

Ecuador
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    Anderson
    Anderson
    02:35
    tiempo
    50
    puntuacion
  2. 2
    Anahí Jácome
    Anahí Jácome
    02:48
    tiempo
    50
    puntuacion
  3. 3
    Diego Porro
    Diego Porro
    02:45
    tiempo
    43
    puntuacion
  4. 4
    Eimmy Toapanta
    Eimmy Toapanta
    02:48
    tiempo
    36
    puntuacion
  5. 5
    Christian Perez
    Christian Perez
    02:49
    tiempo
    36
    puntuacion
  6. 6
    Elvis Quisaguano
    Elvis Quisaguano
    02:49
    tiempo
    36
    puntuacion
  7. 7
    Fanny
    Fanny
    01:31
    tiempo
    29
    puntuacion
  8. 8
    Jonathan G
    Jonathan G
    02:49
    tiempo
    29
    puntuacion
  9. 9
    David Arias
    David Arias
    02:49
    tiempo
    29
    puntuacion
  10. 10
    Samantha Isa
    Samantha Isa
    02:48
    tiempo
    21
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Analogías Verbales (D)Versión en línea

Las preguntas de Analogías Verbales evalúan la capacidad de definir de manera exacta la relación o el vínculo entre significados de palabras. Para resolver las siguientes preguntas de Analogías Verbales, se debe determinar la relación entre las palabras destacadas, después definir en cada una de las respuestas la relación entre pares de palabras, y se debe elegir como respuesta aquélla en la que la relación es la más semejante a la relación en el par destacado.

por Lizbeth Cruz
1

Cobre : Metal

2

Patente : Latente

3

Enhebrar : Bordar

4

Defensa : Equipo

5

Regla : Recta

6

Canción : Acordes

7

Aceite : Viscocidad

8

Frontera : País

9

Prehistoria : Escritura

10

Colisión : Abolladura

11

Pedido : Concesión

12

Hematíe : Sangre

13

Adultez : Responsabilidad

14

Autógrafo : Autor

Explicación

La Cobre es una clase de Metal, la pimienta es una clase de condimento, las respuestas restantes no son adecuadas. Rpta. (D)

PATENTE significa descubierto, notorio, claro. LATENTE es oculto y escondido. La relación existente entre estos términos es de antonimia. Es decir, patente es antónimos de latente. En las alternativas, notamos que locuaz es antónimo de lacónico. El primero se refiere al que se expresa con muchas palabras y el segundo, al que se expresa brevemente. Así mismo, hallamos antonimia entre extrovertido e introvertido, lo mismo que entre real e ideal. En estas tres posibilidades la relación principal es la misma. Pero, identificando la relación secundaria del par base, nos damos cuenta que alude a la forma como las cosas manifiestan su existencia en la realidad. Patente se refiere a lo que es de naturaleza evidente y latente, a lo que no se puede percibir usualmente. De manera análoga, EXTROVERTIDO eINTROVERTIDO aluden al modo como se manifiesta el temperamento humano en su medio social. El primero, es aquel que se inclina por las relaciones interpersonales y el segundo, el que rehuye al trato humano. Locuaz y lacónico sólo aluden a la cantidad de palabras.

ENHEBRAR es pasar la hebra por el ojo de una aguja. BORDAR, es adornar una tela o piel labrándola en relieve. Entre ambos términos existe relación de contigüidad. Es decir, primero se debe enhebrar para luego bordar. La misma relación se observa entre PENSAR y EXPRESAR. Adicionalmente, el par base alude a un acto preparatorio (enhebrar) que garantiza la calidad de un acto posterior (bordar). De igual forma, al pensar coordinamos las ideas para que nuestra expresión resulte eficaz. Si bien la relación errar es a corregir evidencia también la misma relación principal, sin embargo no comparte la relación secundaria, pues alude a la enmienda de un error y no a un acto creativo

La DEFENSA es la parte posterior del EQUIPO, cuya misión es repeler el ataque del adversario; de modo semejante, la RETAGUARDIA es la parte posterior del BATALLÓN, cuya misión es contrarrestar la arremetida del enemigo. En ambas relaciones se trata de partes constituidas por elementos que asumen un papel defensivo

La REGLA es un instrumento que se utiliza para elaborar un tipo de trazo denominado RECTA; análogamente, el COMPÁS es otro instrumento de escritorio que se utiliza para hacer un tipo de trazo llamado CIRCUNFERENCIA.

Una CANCIÓN es la combinación de ACORDES, como un POEMA es la integración estética de VERSOS. En una canción, los-sonidos se integran en forma de acordes; en un poema, las palabras se estructuran, armoniosamente, en forma de versos. En ambos casos existe la belleza expresiva.

Entre ACEITE y VISCOSIDAD la relación existente es de característica. Además la viscosidad es un rasgo básico del cual depende la utilidad del aceite. Así también, la MALEABILIDAD es una propiedad importante del METAL, ya que permite su fácil transformación.

FRONTERA es el confín de un estado y PAÍS, es nación, región o territorio. Aquí se evidencia la relación analógica de parte a todo. Verbalizando esta relación, diremos que todo país tiene fronteras. Remitiéndonos a las alternativas, se advierte que todo cuadro tiene marco; todo cuadrado tiene perímetro y todo terreno tiene linderos. Pero, ¿los continentes tienen océanos? No, ambos se complementan para formar la superficie terrestre. Finalmente, vemos que todo territorio tiene hitos. Como se aprecia, cuatro alternativas poseen la misma relación principal. Enseguida, procedemos a identificar la relación secundaria del par base. Así, sabemos que un país tiene, generalmente, varias fronteras que lo limitan con otros países. El marco delimita al cuadro, pero no con respecto a otros cuadros. El perímetro delimita al cuadrado pero no con otros cuadrados. Por su parte, los hitos si delimitan un territorio con otros, pero son puntos separados. Por lo tanto, si una frontera delimita a un país con otros, un LINDERO delimita un TERRENO con otros.

La PREHISTORIA es la etapa de las primeras manifestaciones culturales de la humanidad, anteriores a la ESCRITURA; de modo similar, el PALEOLÍTICO es la etapa del desarrollo humano previa a la aparición de la AGRICULTURA, que es una actividad humana de mucha importancia.

COLISIÓN es el choque de dos cuerpos ABOLLADURA es la depresión producida en una superficie por acción de un golpe. En este caso reconocemos la relación de causa a efecto. Entonces, si una colisión produce abolladura, ¿la batalla produciría muerte? Por supuesto que sí. Entre complacencia y abatimiento no hay relación de causa a efecto, sino de antonimia. Luego, ¿el altercado produce resentimiento? Claro que sí. ¿El puño produce hematoma? No. Porque, realmente, el hematoma es ocasionado por el puñete, que es el golpe con el puño. Frente a dos posibilidades, diremos que la colisión produce abolladura únicamente cuando es leve, porque si fuera violenta dejaría los vehículos prácticamente inservibles. De modo análogo, un ALTERCADO produce RESENTIMIENTO cuando es leve, porque si fuera violento implicaría enfrentamiento físico con resultados más graves.

PEDIDO alude al acto de pedir o solicitar algo. CONCESIÓN es el acto de dar u otorgar lo que se solicita. Entre ambos términos existe el tipo analógico de antonimia. Entonces, si pedido es antónimo de concesión, ¿esfuerzo será antónimo de éxito? No, porque el primero produce al segundo. ¿Venta es antónimo de compra? Esto, sí. Finalmente, se advierte que ofensa es antónimo de alabanza, lo mismo que pregunta de respuesta. Como hallamos tres opciones con la misma relación principal de antonimia, debemos retornar al par base para identificar sus características particulares. Así, vemos que cuando alguien hace un pedido es porque busca la concesión. Además, ¿cómo se hace este pedido?. De modo verbal. En el mismo sentido, cuando alguien formula una PREGUNTA es porque busca unaRESPUESTA. En cambio, nadie dice una ofensa porque quiere recibir una alabanza. Venta y compra están en orden invertido.

HEMATÍE es el glóbulo rojo y SANGRE es el humor que circula por ciertos vasos del cuerpo de los animales vertebrados. La relación es de parte a todo, en razón de que el hematíe es un componente de la sangre. Por consiguiente, se sabe que el oxígeno es un componente del aire. Pero, ¿el carbono será componente del metal? ¡Claro que no! El carbono es un tipo de metal. Por su parte, el hidrógeno si es componente del agua. También el anhídrido es un componente de la gaseosa. En cambio, el petróleo no es parte del combustible, sino una especie de éste. Ante tres opciones, tenemos que identificar la relación accesoria del par base. Así, diremos que el hematíe es un elemento sustancial que se halla cohesionado con otros elementos para constituir la sangre. Análogamente, el HIDRÓGENO se une a otro elemento para constituir el AGUA. Consolidando esta respuesta, diremos que se trata de sustancias líquidas que existen de modo natural.

La ADULTEZ se caracteriza por la RESPONSABILIDAD que uno manifiesta en sus actos; así también, la JUVENTUD es la etapa que se caracteriza por el ENTUSIASMO que uno manifiesta en su proceder.

El AUTÓGRAFO es el escrito y rúbrica hecho por el AUTOR a petición de un seguidor o admirador. Del mismo modo, la CONFESIÓN es la declaración hecha por el REO a petición del juez. En los dos casos se alude a los actos realizados por un agente a solicitud de un tercero.

educaplay suscripción