Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

PRUEBA INSTITUCIONAL PARVULARIA (D)

Test

Este examen complexivo evalúa las competencias asociadas a conocimientos tanto generales como específicos de la Programa de Auxiliar de Parvularia,.
El mismo tiene un total de 50 preguntas, con un porcentaje de aprobación del 30 puntos sobre 50 puntos.

Descarga la versión para jugar en papel

3 veces realizada

Creada por

Ecuador
Este juego es una version de

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

PRUEBA INSTITUCIONAL PARVULARIA (D)Versión en línea

Este examen complexivo evalúa las competencias asociadas a conocimientos tanto generales como específicos de la Programa de Auxiliar de Parvularia,. El mismo tiene un total de 50 preguntas, con un porcentaje de aprobación del 30 puntos sobre 50 puntos.

por ICFHSAB EDUCAPLAY
1

Edad, en que se manifiestan las neurofunciones?

2

Las neurofunciones básicas son:

3

Áreas del desarrollo evolutivo del niño.

4

Procesos que permiten, que el niño madure.

5

Para qué estimular las neurofunciones

6

Imagen corporal o representación de su propio cuerpo en reposo o movimiento.

7

La definición de neurofunciones.

8

Preferencia por el uso más frecuente y efectivo de una mitad del cuerpo frente a otra.

9

Motricidad

10

Concepto de Psicología Educativa

11

Concepto de Psicología Evolutiva

12

El desarrollo humano supone un proceso en el que podemos destacar los siguientes Hitos

13

Evolución Histórica de la Psicología Evolutiva

14

Las Etapas del Desarrollo Humano

15

DEFINA QUÉ ES ESTIMULACIÓN TEMPRANA

16

Que es y para que sirve la estimulación temprana

17

¿Cuáles son las áreas de estimulación temprana?

18

Por que es importante el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas de o a 5 años ?

19

El área cognitiva se refiere a : Desarrollo intelectual del niño; en donde conoce el medio que los rodea, además de que los primeros meses conoce su mundo a través de los sentidos . Esto seria :

20

Cuando utilizamos las técnicas grafoplásticas, estamos preparando a las niñas y a los niños para el aprendizaje de la lectura y la escritura de una manera más rápida, segura y eficaz.

21

¿Qué es la pinza digital?

22

¿Qué relación tienen las técnicas grafoplásticas en el aprendizaje de la lectura y la escritura?

23

Seleccione la técnica grafo plástica que no corresponde a la imagen.

24

¿Qué es el Diseño Curricular?

25

Los ámbitos de desarrollo y aprendizaje, son espacios curriculares específicos que se derivan de los ejes; los mismos organizan los objetivos de aprendizaje y las destrezas.

26

En este ámbito se pretende desarrollar la capacidad socio-afectiva de los niños y de la relación de apego con la madre y/o cuidadores

27

Las Necesidades Educativas Especiales, son aquellos que requieren aporyo a adaptaciones temporales o permanentes que le permitan acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición, estos pueden ser de : Aprendizaje, de accesibilidad, o de comunciación, estos principios se establecen en :

28

Los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) son aquellos que requieren atención específica durante parte de su escolarización o a lo largo de todo este periodo. Esta atención especial se derivará de diferentes grados y capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial. De alli que la estrategias de adaptación deberan considerar los grados:

29

Las obligaciones de los docentes se encuentran señaladas en el artículo 11 de la Ley Orgánica de Educación Inercultural; la cual establece:

30

Los docentes están definiendo la misión y visión de la institución educativa, ellos están planificando a nivel:

31

En un taller de maestros el facilitador pide que se reúnan en grupos de trabajo, para ello sugiere que lo hagan por subniveles. En el subnivel de Inicial se deberían reunir los maestros de:

32

Maria tiene como premisa que se educa con el ejemplo, por ello siempre cuida su imagen, sus cuadernos, sus escritos, su vocabulario; sus alumnos siempre tratan de imitarlo, pues lo admiran por su pulcritud y seriedad ante sus responsabilidades. Qué tipo de currículo opera Maria con esta actitud:

33

Los Instrumentos de Evaluación: Son formatos construidos que aseguran la recolección y obtención de información requerida durante el proceso de evaluación para orientar el desarrollo y tomar decisiones.

34

Entre los elementos que intervienen en el control del grupo, tenemos:

35

Entre las características que evidencian el descontrol grupo tememos?

36

Entre las estrategias para mantener el control del grupo., se encuentran: "Asignación de varias actividades, con cierto grado de dificultad

37

A continuaciòn, se mencionan algunas estrategias para el control de grupos en niños (as)

38

Las recomendaciones detalladas a ontinuación : *Selecciona cuatro o cinco alumnos por grupo. *Crea grupos equilibrados, tomando en cuenta afinidades. *Adapta el espacio de trabajo. *Establece algunas normas de comunicación, para:

39

En èste estilo de aprendizaje, el conocimiento de construye con el esfuerzo y el trabajo de un grupo de personas que perciben un objetivo en comùn. Este concepto de aprendizaje se refiere a:

40

Entre las tecnicas para ayudar a la autoregulaciòn de los niños (as), se destacan:

41

"Ordene los momentos oportunos de realizar una evaluación " a) Evaluación final b) Evaluación de proceso o formativa c) Evaluación inicial o diagnóstica

42

¿Para qué sirven las Técnicas de Evaluación?

43

El Anecdotario se lo llena

44

Cùales serìan las escalas en Educación Inicial

45

¿Cuál es el enfoque o la manera de evaluar en Educación Infantil ?

46

Seleccione los instrumentos que se aplican para la evaluación , en educación inicial?

47

Los rincones son una metodología, que  favorece a los niños en la construcción de su conocimiento, respetando su propio ritmo y de una manera autónoma, en consecuencia los rincones incitarán a los niños (as) a:

48

Cuando organizamos rincones, se deben considerar los ámbitos y el material didàtico, de acuerdo a : a) Área de desarrollo b) Edad cronológica de los niños (as) c) Instrumentos necesarios .

Explicación

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Entre los elementos que intervienen en el control del grupo, tenemos:

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

Sigue adelante

educaplay suscripción