Derecho sindical IIVersión en línea Preguntas sobre derecho sindical. Contiene algunas preguntas tipo test para repasar para el examen. por Paco lolo lito 1 1.La determinación de la forma y condiciones del convenio colectivo: a A)A diferencia del ámbito temporal fijado por el propio art. 85 del ET, es parte del contenido mínimo o necesario de todo convenio colectivo. b B)Si se omite por el convenio, da lugar a la aplicación de la regulación supletoria que ofrece el art. 85 del ET. c C)Es parte del contenido mínimo o necesariamente de todo convenio colectivo. 2 2.El cierre legal ilícito produce, en relación con lo trabajadores afectados entre otros efectos: a A)Los mismos que la participación en huelga legal b B)Los mismos que la participación en huelga legal, con la única excepción de que comporta el mantenimiento del derecho al salario c C)La posibilidad de acceder al subsidio económico por incapacidad temporal 3 3.La empresa y el comité de empresa mantienen en el seno de la negociación negociadora del convenio colectivo una discrepancia o conflicto sobre la regulación de los salarios y de la jornada que pretenden incorporar al contenido de dicho convenio. Dicho conflicto: a A)Debe solucionarse a través del proceso especial de conflictos colectivos que contemplan los arts. 153 y siguientes de la Ley reguladora de la jurisdicción social. b B)Es un conflicto colectivo jurídico derivado de la aplicación e interpretación del convenio colectivo. c C)Es un conflicto económico o de intereses. 4 El contenido adicional de la libertad sindical: a A)Es ajeno al derecho fundamental de libertad sindical. b B)Solo forma parte del derecho fundamental de libertad sindical cuando lo disponga la ley. c C)Forma parte del derecho fundamental de libertad sindical. 5 5.La declaración de una huelga precisa, con carácter general: a A)Acuerdo expreso con tal finalidad y comunicación de este al empresario o empresarios afectados y a la autoridad laboral. b B)Acuerdo expreso con tal finalidad y comunicación de este al empresario o empresarios afectados. c C)Acuerdo expreso con tal finalidad, adoptado en cada uno de los centros de trabajo afectados por la huelga, y comunicación de aquel a la autoridad laboral. 6 6.La ley 19/1977, de abril, reguladora del derecho de asociación sindical, se aplica: a A)Tanto a los sindicatos como a las organizaciones empresariales. b B)A los sindicatos, a las organizaciones empresariales y a las asociaciones profesionales de los trabajadores autónomos. c C)Solo a las organizaciones empresariales. 7 7.La recaudación de la cuota sindical por parte de la empresa solo es posible si media: a A)Previsión expresa en el convenio colectivo aplicable y previa solicitud de conformidad del sindicato y del trabajador. b B)Previa solicitud del sindicato y conformidad del trabajador. c C)Previa solicitud y conformidad del sindicato. 8 8.Una empresa dispone de dos centros de trabajo ubicados en municipios limítrofes de distintas provincias. En uno de los centros prestan servicios 31 trabajadores; en el otro 39. Todos los trabajadores figuran contratados por tiempo indefinido. Ante la consulta que se nos hace sobre os órganos de representación unitaria que corresponde constituir y el numero de sus miembros le debemos responder: a A)Que corresponde la elección de delegados de personal y, en concreto, habrán de elegirse 3 en cada uno de los centros. b B)Que corresponde con la elección de delegados de personal; de 1 en el primer centro y de 3 en el segundo. c C)Que corresponde la constitución de un comité de empresa conjunto de 5 miembros. 9 9.De acuerdo con el art. 89.1 ET, el escrito solicitando la apertura de la negociación de un convenio colectivo que es renovación de otro anterior: a A)Debe ser simultánea a la denuncia del convenio que se pretender renovar. b B)Se debe realizar al terminar de la vigencia del convenio que se pretender renovar c C)Se debe realizar una vez que el convenio a renovar ha entrado en situación de “ultraactividad”. 10 10.El contenido de los acuerdos sobre “materias concretas” a A)Viene predeterminado por la ley. b B)Será el que decidan las partes del propio acuerdo c C)Se encuentra predeterminado tanto por la ley como por los acuerdos interprofesionales