Recursos Humanos RSCVersión en línea Tema 1, 2 y 3 por Eli Ca 1 La organización informal. a Surge espontáneamente en la empresa. b Es controlada por los líderes formales. c Está sujeta a la dirección del empresario. 2 ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la estructura formal de una empresa? a Red informal de comunicación entre empleados. b Organización jerárquica que define claramente los niveles de autoridad. c Interacciones casuales entre los miembros del equipo. 3 La estructura organizativa real está formada por: a El conjunto de trabajadores de la empresa y sus mandos. b La suma de la organización formal y la informal. c El conjunto de mercancías de la empresa. 4 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una función típica del departamento de Recursos Humanos (RRHH) en una empresa? a Fortalecer las relaciones laborales. b Gestionar la contabilidad y finanzas de la compañía. c Supervisar la producción y calidad de los productos. 5 La función de Recursos Humanos de una PYME, habitualmente: a Se llevan a cabo por la dirección, subcontratando algunas de las funciones a consultoras o gestorías especializas. b Se crea un departamento especializado de RRHH que depende directamente de la dirección. c Todas son correctas. 6 La tendencia actual en los departamentos de recursos humanos es: a Subcontratar las funciones que nos aporten menos valor. b No subcontratar ninguna función. c Desarrollar funciones administrativas. 7 El modelo de recursos humanos en el cual se gestionan los recursos humanos como un proceso constituido por subsistemas interdependientes: a Modelo de pirámide invertida. b Modelo de Idalberto Chiavenato. c Modelo en trébol. d Modelo de gestión por competencias. 8 En una organización con una estructura de pirámide invertida en el departamento de Recursos Humanos. ¿Cuál es la característica principal de esta estructura? a El pilar fundamental son los clientes y el área de ventas. b Reducción de la base de la jerarquía con un mayor énfasis en la participación y autonomía de los empleados. c Énfasis en la rigidez y la centralización de decisiones. d Mayor número de supervisores intermedios. 9 ¿Qué caracteriza mejor a una organización en forma de trébol en el contexto empresarial? a En este tipo de organización no se subcontratara. b En este tipo de organización no se contratan trabajadores temporales. c En determinados casos se le puede añadir otra área que sería "el trabajo que realizan los clientes". 10 En el análisis de puestos de trabajo se recoge información sobre: a Las relaciones entre los compañeros y compañeras de trabajo. b No incluir las necesidades de formación. c Las tareas que se realizan en el puesto de trabajo. 11 El análisis y descripción de puestos se utiliza para: a Determinar el valor de cada puesto de trabajo de cara a establecer la política salarial. b Detectar necesidades formativas en los ocupantes actuales. c Ayudar a trazar los itinerarios profesionales dentro de la empresa. d Todas las respuestas anteriores son verdaderas. 12 Para elaborar el perfil profesional de un puesto de trabajo necesitamos conocer: a Las aptitudes. b La formación. c Ambas son correctas. 13 Las competencias exigibles a quienes van a desempeñar un determinado puesto de trabajo descendiendo a niveles muy concretos a quienes van a desempeñar un determinado puesto de trabajo se denomina: a Competencias transversales. b Competencias específicas. c Ambas son correctas. 14 Cuando una plantilla está sobredimensionada una alternativa puede ser: a Utilizar empresas de trabajo temporal. b Subcontratar actividades que no aporten valor. c Reducir el número de personas empleadas. 15 La técnica en la que un grupo de expertos intercambian normalmente sin reunirse, varias rondas de estimaciones de personal, se denomina: a Estimación del equipo directivo. b Método Delphi. c Análisis de tendencia. 16 La técnica en la que la dirección de la empresa determina el número y la clase de personal que necesitará en el futuro, teniendo en cuenta la estrategia de la empresa, se denomina: a Estimación del equipo directivo. b Modelo general de actividad. c Análisis de tendencia. 17 Las fuentes de reclutamiento internas: a Se utilizan de forma simultánea a las fuentes de reclutamiento externo. b Solo se utiliza para los trabajadores contratados a través de una ETT. c Solo se utiliza para los trabajadores contratados a través del SEPE. 18 Una empresa de Headhunting a Son empresas de cazatalentos. b Es una fuente de reclutamiento externa. c Las dos son correctas. 19 El networking es una forma de reclutamiento externo en el que... a La empresa pública el puesto vacante en los distintos portales de empleo. b Se publica la vacante en la intranet o en el tablón de anuncios de la empresa. c Se utilizan contactos en las redes profesionales que puedan ayudar al proceso de búsqueda. 20 Además de contactar con candidatos o candidatas válidos para desarrollar un puesto de trabajo vacante, el reclutamiento interno sirve para motivar a los trabajadores y trabajadoras en plantilla, siempre y cuando: a La selección sea coherente con los planes de carreras previamente establecido. b La selección se base en la antigüedad. c La selección se base en el mérito. d Todas las respuestas son correctas. Explicación 3