Icon Crear Crear

00ReFlexión00

Presentación

En la siguiente diapositiva encontraras informacion relacionada con el proceso reflexivo y de que forma lo puedes utilizar para mejorar tus calificaciones.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
1497 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

00ReFlexión00Versión en línea

En la siguiente diapositiva encontraras informacion relacionada con el proceso reflexivo y de que forma lo puedes utilizar para mejorar tus calificaciones.

por Jorge Silva Granados
1

Proceso Reflexivo.

2

El concepto.

El concepto

Dewey (1989) entiende por pensamiento reflexivo: "el tipo de pensamiento que consiste en darle vueltas a un tema en la cabeza y tomárselo en serio con todas sus consecuencias" (p. 21), es decir, "el examen activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o supuesta forma de conocimiento a la luz de los fundamentos que la sostienen y las conclusiones a las que tiende".

3

Traduciendo

Proceso Reflexivo.
Para que exista reflexion en el ser humano, se deben dar condiciones de curiosidad, sugerencia y orden.
La curiosidad la despertamos con las herramientas que utilizamos al impartir clases.
La sugerencia son todos los metodos, las ideas, experiencias y estrategias que debemos utilizar para desarrollar nosotros mismos respuestas a las necesidades que tenemos.
El orden es la secuencia o continuidad que por disciplina debemos ir atendiendo.
4

Como podemos aprender mejor?

El proceso reflexivo nos implica desarrollar habilidades que más tarde serán criterios de calidad profesional, tales como: planificación, trabajo en equipo, publicidad, autorregulación, reflexión, investigación, etc.

La reflexión es detenernos a pensar en la funcionalidad de lo que estamos aprendiendo con la intención de tomar ventaja de los conocimientos que vamos viendo.

Es importante que dediquemos algunos minutos fuera de la clase para detenernos a pensar de que forma podemos utilizar lo visto en clase en diversos aspectos de nuestra vida diaria.
5

Promueve tu reflexion.

Algunas formas de promover la reflexión son:
-Concluir en grupo antes de cerrar la clase.
-Concluir con una nota en libreta antes de cerrar la clase.
-Escribir una carta sobre lo que paso en la semana.
-Escribir una pequeña conclusión sobre las practicas realizadas en laboratorio.
-Cuestionarnos:
---Trabaje bien/mal porque..
---Realice trabajo en equipo cuando..
---He aprendido que..
---Me ha gustado/disgustado este tema..


Observa el video y has un comentario en tu PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ACERCA de ¿Qué es lo correcto? y ¿Cómo reflexionamos?  Incluye Fecha y Título de la actividad.

6

Reflexiona

Piensa que habilidades tienes y cuales deberás mejorar, piensa sobre las ventajas de escuchar atentamente e imaginar lo que sucederá cuando llevas a cabo tu proyecto, practica o laboratorio.

Comenta el vídeo en la misma anotación de tu portafolio de evidencias, incluye un nuevo título.

Reflexionemos.

educaplay suscripción