Relacionar Columnas Inicios del SexenioVersión en línea Aspectos básicos del SExenio por Tomás Agustín Reina Narváez 1 Las tropas realistas reaccionaron en contra de los sublevados, pero fueron derrotadas por los revolucionarios... 2 El partido Progresista de Prim, la Unión Liberal de SErrano y el partido demócrata de Castelar se unieron firmando... 3 el triunfo de la revolución dio paso a la formación de juntas y a la creación de la Junta Superior Revolucionaria... 4 La Revolución Gloriosa partió del pronunciamiento de Topete (Cádiz, 1868)... 5 La regencia de Serrano y el gobierno de Prim (1869-1871) se centró en... 6 La oposición política perdió la confianza en la monarquía e intentó... 7 La aprobación de la nueva Constitución (1869) de base democrática establecía... 8 El final del reinado de Isabel II se caracterizó por... ...una profunda crisis política y económica, que derivó en una crisis financiera (1866) y de subsistencia (1867-1868). ...la búsqueda de un rey favorable al liberalismo. ...que fue rápidamente secundado por los generales Serrano y Prim, bajo el lema: “Viva España con honra”. ...su derrocamiento mediante la sublevación del cuartel de San Gil (1866), que fracasó. ...el Pacto de Ostende, para lograr el derrocamiento de los borbones. ...dirigidos por Serrano en la batalla de Alcolea del Río (Córdoba, 1868), que resultó definitiva. ...que encomendó a Serrano formar un gobierno provisional (1868- 1869) para controlar la revolución. ...la monarquía constitucional como forma de gobierno, lo que obligó a “buscar” un rey adecuado,