Icon Crear Crear

Planificación Y Ejecución

Presentación

“La planificación y preparación de una Auditoría Ambiental es un elemento de suma importancia en el desarrollo de un país. De su desempeño dependerá que las empresas industriales puedan realizar sus actividades productivas, sin afectar el medio ambiente y además dichas industrias
traten de identificar los costos medioambientales indeseados generados por el ciclo de producción consumo con el fin de obtener una minimización de sus inadaptaciones ambientales”

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
7 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:58
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Planificación Y EjecuciónVersión en línea

“La planificación y preparación de una Auditoría Ambiental es un elemento de suma importancia en el desarrollo de un país. De su desempeño dependerá que las empresas industriales puedan realizar sus actividades productivas, sin afectar el medio ambiente y además dichas industrias traten de identificar los costos medioambientales indeseados generados por el ciclo de producción consumo con el fin de obtener una minimización de sus inadaptaciones ambientales”

por Genesis Sofia Castillo Albito
1

CARATULA

2

Planificación de la Auditoría Ambiental

Planificación de la Auditoría Ambiental

Establecer los Objetivos:

Definir objetivos específicos y medibles que guíen la auditoría, como el cumplimiento de normativas, la identificación de riesgos ambientales o la mejora continua del desempeño ambiental.

Identificar el Alcance:

Delimitar claramente las áreas y actividades a auditar, considerando instalaciones, procesos, productos y servicios, así como los aspectos ambientales significativos asociados.

Selección del Equipo Auditor:

Constituir un equipo multidisciplinario que incluya expertos en normativas ambientales, sistemas de gestión ambiental (como ISO 14001) y técnicas de auditoría, asegurando una cobertura completa de las áreas a auditar.

Recopilación de Información:

Recolectar información sobre la organización, incluyendo políticas ambientales, procedimientos operativos, historiales de cumplimiento, y cualquier otro documento relevante.

3

Planificación de la Auditoría Ambiental

Desarrollar un Plan de Auditoría:

Elaborar un plan detallado que incluya la secuencia de actividades, asignación de responsabilidades, recursos necesarios, y un cronograma que garantice la eficiencia y efectividad de la auditoría.

Revisar Normativas y Requisitos Legales:

Realizar una revisión exhaustiva de las normativas y requisitos legales aplicables, asegurándose de comprender y cumplir con todas las obligaciones ambientales pertinentes.

Comunicación Interna y Externa:

Informar a los empleados, gerentes y otras partes interesadas sobre la realización de la auditoría, destacando la importancia de su cooperación y fomentando un ambiente de transparencia.

4

Ejecución de la Auditoría Ambiental

Ejecución de la Auditoría Ambiental

Reunión de Apertura:

Iniciar la auditoría con una reunión de apertura donde se presentan los miembros del equipo auditor, se explican los objetivos y el alcance de la auditoría, y se establece un canal de comunicación efectivo con los representantes de la organización auditada.

Revisión Documental:

Examinar documentos, registros y procedimientos para evaluar su conformidad con las normativas ambientales, políticas internas y los requisitos del sistema de gestión ambiental, si aplican.

Inspección en Sitio:

Realizar inspecciones físicas en las instalaciones para verificar la implementación práctica de los procesos y evaluar el estado de los aspectos ambientales significativos identificados.

5

Ejecución de la Auditoría Ambiental

Entrevistas y Consultas:

Conducir entrevistas con empleados de diferentes niveles jerárquicos para obtener información detallada sobre prácticas, procedimientos y percepciones relacionadas con el desempeño ambiental.

Evaluación de Desempeño Ambiental:

Utilizar indicadores clave de desempeño ambiental para evaluar el rendimiento de la organización en términos de consumos de recursos, emisiones, residuos y otros aspectos ambientales críticos.

Identificación de No Conformidades:

Documentar y clasificar cualquier hallazgo que indique incumplimiento con requisitos legales, normativas internas o estándares ambientales establecidos, considerando su gravedad y riesgo asociado.

6

Ejecución de la Auditoría Ambiental

Reunión de Cierre:

Concluir la auditoría con una reunión de cierre donde se presentan los hallazgos y se discuten posibles acciones correctivas y preventivas con la alta dirección y los responsables de las áreas auditadas.

Informe de Auditoría:

Preparar un informe detallado que incluya una descripción de la metodología utilizada, hallazgos identificados, recomendaciones, y un plan de acción con plazos claros para la implementación de acciones correctivas.

Seguimiento y Verificación:

Realizar un seguimiento sistemático de las acciones correctivas propuestas, verificando su implementación efectiva y evaluando el impacto en el desempeño ambiental. Además, realizar auditorías de seguimiento periódicas para asegurar la sostenibilidad de las mejoras implementadas.

7

Metodología General para la Ejecución de la Auditoría Ambiental:

  1. Planificación:

    • Identificación de normativas ambientales y legales aplicables.
    • Establecimiento de objetivos y alcance de la auditoría.
    • Asignación de recursos y definición de roles y responsabilidades.
  2. Revisión Documental:

    • Análisis detallado de documentos relacionados con normativas, permisos, y procedimientos ambientales.
    • Evaluación de informes de impacto ambiental y planes de gestión existentes.
  3. Entrevistas y Comunicación:

    • Realización de entrevistas con personal clave para comprender procesos y prácticas ambientales.
    • Comunicación efectiva con partes interesadas para obtener información relevante.
  4. Inspección In Situ:

    • Visitas a instalaciones para verificar la implementación de medidas ambientales.
    • Evaluación de posibles impactos ambientales directos e indirectos.
  5. Muestreo y Análisis:

    • Aplicación de técnicas de muestreo para obtener datos representativos.
    • Análisis de muestras ambientales para evaluar la calidad del aire, agua, suelo, u otros elementos críticos.
  6. Evaluación de Sistemas de Gestión Ambiental:

    • Revisión de sistemas existentes, como ISO 14001, para evaluar su eficacia.
    • Identificación de áreas de mejora en la gestión ambiental.
8

Metodología General para la Ejecución de la Auditoría Ambiental

  • Medición de Indicadores de Desempeño:

    • Establecimiento y medición de indicadores clave de desempeño ambiental.
    • Comparación de resultados con metas predefinidas y estándares.
  • Análisis de Riesgos y Cumplimiento Legal:

    • Identificación y evaluación de riesgos ambientales asociados a las actividades económicas.
    • Verificación del cumplimiento con regulaciones ambientales y detección de posibles incumplimientos.
  • Participación de Expertos:

    • Involucramiento de especialistas según la naturaleza de las actividades auditadas.
    • Colaboración con profesionales en biología, química, ingeniería ambiental, entre otros.
  • Documentación de Resultados:

    • Registro detallado de hallazgos, evidencias y conclusiones.
    • Documentación de áreas de cumplimiento y no conformidad.
  • Desarrollo de Recomendaciones:

    • Propuesta de medidas correctivas y preventivas.
    • Sugerencias para la mejora continua y fortalecimiento de la gestión ambiental.
  • Informe Final:

    • Preparación de un informe detallado con resultados y recomendaciones.
    • Presentación clara de conclusiones y acciones sugeridas para la toma de decisiones.
9

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

  • La planificación y ejecución de una auditoría ambiental son elementos fundamentales para evaluar y potenciar el desempeño ambiental de una organización. El enfoque multidisciplinario del equipo auditor asegura una evaluación integral de los aspectos ambientales y legales, abarcando desde la revisión de normativas hasta la inspección in situ. La comunicación transparente con empleados y partes interesadas emerge como un facilitador clave, fomentando la colaboración y proporcionando una comprensión holística de las prácticas ambientales de la organización.
  • La auditoría no solo se centra en la identificación de no conformidades, sino que también destaca la importancia de proponer acciones correctivas y preventivas. Este enfoque proactivo impulsa la mejora continua del desempeño ambiental, promoviendo prácticas más sostenibles y responsables. La evaluación del desempeño mediante indicadores clave permite una comprensión cuantitativa del impacto ambiental de las operaciones, contribuyendo a la toma de decisiones informadas.
  • La documentación meticulosa de hallazgos en un informe de auditoría no solo cumple con requisitos formales, sino que también sirve como una herramienta valiosa para la transparencia y la rendición de cuentas. El seguimiento riguroso de las acciones correctivas propuestas garantiza la implementación efectiva y sostenible de mejoras, consolidando así el compromiso de la organización con la responsabilidad ambiental.
  • La integración de la auditoría con sistemas de gestión, como ISO 14001, proporciona un marco sólido para abordar de manera sistemática los aspectos ambientales, llevando a una gestión ambiental más estructurada y eficiente. En su conjunto, la auditoría ambiental no solo cumple con requisitos legales, sino que también se erige como una herramienta estratégica para promover la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en el núcleo de las operaciones organizativas.
10

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

  • Webster, J. (2022). Auditoría ambiental: una guía de mejores prácticas.
  • Whitelaw, K. (2015). Manual de sistemas ambientales ISO 14001.
  • Allen, JG (2018). Gestión ambiental: una guía para administradores de instalaciones.
  • Dentch, MP (2015). El manual de implementación de ISO 14001:2015.
  • Sheldon, C. (2015). Sistemas de gestión ambiental: una guía paso a paso para su implementación y mantenimiento.
  • Beneficios, B. M. (2014). Auditoría y cumplimiento ambiental: teoría y aplicaciones prácticas.
  • Cataldo, A. J. (2016). El manual de auditoría ambiental.
  • Amigo, M. A. (2012). Gestión eficaz del medio ambiente, la salud y la seguridad mediante el enfoque de equipo.

11

MUCHAS GRACIAS

educaplay suscripción