Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Fútbol

Presentación

Presentación sobre aspectos teóricos del fútbol

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
636 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    albar
    albar
    00:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Andrea
    Andrea
    00:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:45
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:46
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

FútbolVersión en línea

Presentación sobre aspectos teóricos del fútbol

por José Torrecillas Baena
1

ORÍGENES (I)

ORÍGENES (I)

El fútbol puede ser encontrado en cualquier rincón del mundo y en la historia. Los Chinos, Japoneses, Egipcios, Sirios, Romanos jugaron un juego de bola antes a nuestra era. Durante el Renacimiento, surgió un juego con una pelota, éste es considerado como el verdadero antecedente del fútbol.  Aun así, el fútbol actual nació en el siglo XIX, en el año de 1830 en las escuelas Inglesas. Al principio, el fútbol se practicaba como el rugby. 

2

ORÍGENES (II)

ORÍGENES (II)

En 1863 se creó la Asociación de Fútbol (FA), la cual dio lugar al primer conjunto de reglas completas.

La FA, consiguió separar el componente violento del rugby creando unas normas que dan lugar al lo que hoy llamamos fútbol.

El Primer equipo de la historia del fútbol es el Sheffield Football Club, fundado en 1857. Empezó siendo un club de rugby.

En España, el club de fútbol más antiguo es el Recreativo de Huelva, fundado en  1889.

3

DEPORTE


DEPORTE

Este deporte se practica con una pelota esférica, donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un portero) compiten por encajar el balón en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador. 

4

TIEMPO (I)

TIEMPO DE JUEGO (I):

El partido durará 90 minutos divididos en dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno. Los jugadores tienen derecho a un descanso en el medio tiempo. El descanso del medio tiempo no deberá exceder de quince minutos.

   En el fútbol cada período deberá prolongarse para recuperar todo tiempo perdido por  sustituciones, evaluación de la lesión de jugadores o pérdida de tiempo por cualquier otro motivo. La recuperación del tiempo perdido quedará a criterio del árbitro.

5

TIEMPO (II)

TIEMPO DE JUEGO (II)

Si al final del tiempo reglamentario hay un empate, se jugará una prórroga de dos periodos de 15 minutos

Si los dos equipos siguen igualados al finalizar la prórroga correspondiente, deberán desempatar al menos una tanda de cinco penaltis por lado, ejecutados alternativamente. Sólo se emplea en los torneos que siguen el sistema de eliminación y no el de liguilla. 

6

Tanda de Penaltis

7

EQUIPOS

EQUIPOS

Cada equipo se compone de 18 jugadores: 11 en el terreno de juego y 7 suplentes.

Se podrán utilizar como máximo tres sustituciones. El jugador sustituido no podrá volver a entrar en el terreno de juego. Para llevar a cabo una sustitución, el árbitro parará el juego y éste no se reanudará hasta que se haya producido el cambio completamente.



8

Equipos: Portero

PORTERO:

Único jugador que puede tocar la pelota con sus manos durante el juego activo, aunque sólo dentro de su propia área. Cada equipo debe presentar un único guardameta en su alineación.

El principal objetivo del portero es evitar que la pelota entre a su meta durante el juego.

9

Equipos: Defensas

DEFENSAS:

Existe el defensa central y el lateral. El objetivo de ambos es detener los ataques del rival aunque el lateral suele colaborar en el juego de ataque.

  • Centrales: defensores situados en el centro de la línea de defensa.
  • Laterales: defensores ubicados en los lados o costados del terreno de juego.
10

Equipo: Centrocampistas

CENTROCAMPISTAS:

Los centrocampistas se encargan de recuperar balones, propiciar la creación de jugadas y explotar el juego ofensivo.

  • Centrocampista defensivo. 
  • Centrocampista central.  
  • Centrocampista ofensivo (mediapunta).
11

Equipos: Delanteros

DELANTERO:

Es el principal responsable de marcar los goles. Ocupa la posición más cercana a la portería del equipo rival.

  • Delantero Centro: de gran envergadura. Suele tener una buena colocación y remate.
  • Segundo Delantero y Extremos: suelen ser jugadores muy técnicos, y con mucha movilidad.
12

POSICIONES

POSICIONES EN FÚTBOL
  • GK: Portero
  • SW: Líbero
  • CB: Central
  • RB: Defensa Derecho
  • LB: Defensa Izquierdo
  • RWB: Lateral Derecho
  • LWB: Lateral Izquierdo
  • DM: Centrocampista Defensivo
  • CM: Centrocampista Central
  • RM: Centrocampista Derecho
  • LM: Centrocampista Izquierdo
  • AM: Mediapunta
  • SS: Segundo Delantero
  • RW: Extremo Derecho
  • LW: Extremo Izquierdo
  • CF: Delantero Centro
13

TERRENO DE JUEGO

14

REGLAMENTO: el árbitro (I)

15

REGLAMENTO: el arbitro (II)

16

Saque de inicio

SAQUE DE INICIO:

Se lanzará una moneda y el equipo que gane el sorteo decidirá la dirección en la que atacará en el primer tiempo del partido.

El otro equipo efectuará el saque de salida para iniciar el partido. El equipo que gane el sorteo ejecutará el saque de salida para iniciar el segundo tiempo.

En el segundo tiempo del partido, los equipos cambiarán de mitad de campo y atacarán en la dirección opuesta.

Se realizará:

  • Al comienzo del partido.
  • Tras haber marcado un gol.
  • Al comienzo del segundo tiempo del partido.
  • Al comienzo de cada tiempo suplementario, donde sea el caso.


17

El balón

EL BALÓN:

El balón estará fuera del juego:

  • Ha traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por aire.
  • El juego ha sido detenido por el árbitro.

El balón estará en juego en todo otro momento, incluso cuando:

  • Rebota de los postes, travesaño o poste de esquina y permanece en el terreno de juego.
  • Rebota del árbitro o de un árbitro asistente ubicado en el interior del terreno de juego
18

Gol

EL GOL:

Se habrá marcado un gol cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño, siempre que el equipo anotador no haya contravenido previamente las Reglas de Juego. 

19

Fuera de juego

20

FALTAS E INCORRECCIONES (I)

FALTAS E INCORRECCIONES (I):

Tiro libre directo:

  • Dar o intentar dar una patada a un adversario.
  • Poner o intentar poner una zancadilla a un adversario.
  • Saltar sobre un adversario.
  • Cargar contra un adversario.
  • Golpear o intentar golpear a un adversario.
  • Empujar a un adversario. 
  • Hacer una entrada a un contrario para ganar la posesión del balón, tocándole antes que al balón
  • Sujetar a un adversario.
  • Tocar el balón deliberadamente con las manos (se exceptúa al guardameta dentro de su propia área penal). 
Penalti:Se concederá un tiro desde el punto de penalti si un jugador comete una de las infracciones mencionadas dentro de su propia área penal, independientemente de la posición del balón y siempre que esté en juego
21

FALTAS E INCORRECCIONES (II)

FALTAS E INCORRECCIONES (II):

Tiro libre indirecto:

  • Tarda más de seis segundos en poner el balón en juego después de haberlo controlado con sus manos.
  • Vuelve a tocar el balón con las manos después de haberlo puesto en juego y sin que cualquier otro jugador lo haya tocado. 
  • Toca el balón con las manos después de que un jugador de su equipo se lo haya cedido con el pie.
  • Toca el balón con las manos después de haberlo recibido directamente de un saque de banda lanzado por un compañero
  • Obstaculiza el avance de un adversario. 
  •  Juega de forma peligrosa.
22

Tarjeta amarilla

Tarjeta amarilla:

  • Ser culpable de conducta antideportiva.
  • Desaprobar con palabras o acciones.
  • Infringir persistentemente las Reglas de Juego.
  • Retardar la reanudación del juego.
  • No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, tiro libre o saque de banda.
  • Salir o volver a entrar en el terreno de juego sin el permiso del árbitro
  • Abandonar deliberadamente el terreno de juego sin el permiso del árbitro. 
23

Tarjeta roja

Tarjeta roja:

  • Ser culpable de juego brusco grave
  • Ser culpable de conducta violenta.
  • Escupir a un adversario o a cualquier otra persona.
  • Impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol (esto no vale para el guardameta dentro de su propia área penal).
  • Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta del jugador mediante una infracción sancionable con tiro libre o penal.
  • Emplea lenguaje o gesticula de manera ofensiva, grosera u obscena.
  • Recibir una segunda amonestación en el mismo partido. 
24

HABILIDADES EN EL FÚTBOL

25

Técnica defensiva

TÉCNICA DEFENSIVA:

La anticipación:

Es la acción técnica defensiva, realizada sobre la actuación del jugador rival, con el objetivo de adelantarnos a su decisión y arrebatarle su posibilidad de hacerse con el balón..

La interceptación:

Acción técnica defensiva mediante la cual se modifica la trayectoria del balón golpeado en última instancia por un rival, con la intención, en la mayor parte de los casos, de evitar el fin perseguido por éste.

26

Control de balón

CONTROL:

Permite al jugador hacerse con el balón, dominarlo y dejarlo en posición y debidas condiciones para ser jugado en una acción posterior. Concede TIEMPO y ESPACIO para permitir pensar al futbolista.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONTROL O LA RECEPCIÓN

  • ATACAR el balón.
  • Ofrecer SEGURIDAD/ADEC. en la superficie de CONTACTO
  • RELAJACIÓN en el momento del contacto
  • ORIENTACIÓN de las caderas y el tronco para una correcta acción posterior.
27

Pase

PASE:

  • Permite establecer una relación entre dos o más componentes de un equipo mediante la transmisión del balón por un golpeo.
  • Es la base del juego colectivo: surge como necesidad, para conservar y progresar hacia la portería.
  • El pase tiene ventajas sobre la conducción, por aclarar situaciones, evitar fatiga y lesiones.
  • En el pase influyen tanto el poseedor del balón como los jugadores que desean recibirlo con su desmarque o movimiento hacia un espacio libre
28

Conducción


Es la capacidad de desplazarse por  el terreno estando en posesión del balón.

Suele ser una habilidad previa al regate y que pierde protagonismo según mejora.


29

Regate

REGATE:

El regate es la acción técnica que le permite al jugador avanzar con el balón, conservándolo y desbordando al adversario para que no intervenga en el juego.

30

Tiro

TIRO:

Es la acción de enviar el balón hacia la portería contraria con la intención de marcar gol
31

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

educaplay suscripción