El
español
es
el
tercero
más
concienciado
acerca
de
la
necesidad
de
proteger
el
medio
ambiente
?
con
53
puntos
,
tres
más
que
la
media
?
,
solo
por
detrás
de
Taiwán
y
Francia
.
Y
se
sitúa
en
sexto
lugar
tanto
en
defensa
de
la
igualdad
de
?
con
55
puntos
en
el
índice
que
elabora
la
IEA
,
frente
a
los
52
de
la
media
de
países
participantes
?
,
como
en
el
apoyo
a
los
derechos
de
la
población
?
52
puntos
,
dos
más
que
el
promedio
?
.
Al
mismo
tiempo
,
sin
,
los
adolescentes
españoles
están
entre
quienes
menos
confían
?
completamente
o
?
en
su
Gobierno
.
Lo
hace
un
44%
,
frente
a
un
53%
de
media
tanto
del
conjunto
de
países
participantes
como
de
los
que
son
miembros
de
la
UE
.
Solo
cinco
Estados
tienen
porcentajes
menores
,
entre
ellos
Polonia
(
27%
)
,
Croacia
(
31%
)
y
Colombia
(
40%
)
.
La
clasificación
,
en
este
punto
,
la
encabezan
Noruega
(
86%
)
y
Suecia
(
78%
)
.
En
el
informe
de
2009
,
España
mostraba
un
nivel
de
confianza
del
62%
,
igual
al
del
promedio
internacional
de
los
38
países
participantes
.
El
problema
de
confianza
detectado
por
el
de
la
IEA
en
España
no
es
solo
del
Ejecutivo
,
sino
del
conjunto
de
la
clase
política
,
como
refleja
el
dato
de
que
el
Parlamento
obtenga
un
resultado
todavía
menor
:
una
confianza
del
41%
,
frente
a
la
media
del
48%
.
El
crédito
que
dan
a
los
tribunales
es
del
62%
,
cuatro
puntos
por
debajo
del
promedio
de
los
.