Icon Crear Crear

Cosmovisión trágica y Edipo Rey de Sófocles

Crucigrama

(2)
Reconocimiento de conceptos teóricos de la unidad trabajada.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
194 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

  1. 1
    00:59
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    fabian asili.
    fabian asili.
    01:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    F.m.m
    F.m.m
    02:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    MikaHiga
    MikaHiga
    06:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Milagros Gomez
    Milagros Gomez
    07:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Nicole Maraz2
    Nicole Maraz2
    08:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Vito Etchecopar
    Vito Etchecopar
    15:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Cami Alfaro
    Cami Alfaro
    15:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Samay Panico
    Samay Panico
    19:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    ciro.calisaya
    ciro.calisaya
    02:35
    tiempo
    96
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Cosmovisión trágica y Edipo Rey de SófoclesVersión en línea

Reconocimiento de conceptos teóricos de la unidad trabajada.

por Cecilia Carrizo
1

No debía ni ser un hombre perfecto, ni tampoco malvado, sino un hombre común, intermedio. De lo contrario, la identificación por parte del espectador resultaría imposible.

2

En la tragedia esto se da con el paso de la dicha a la desdicha. En Edipo rey, se da cuando el mensajero llega a anunciar la muerte de Pólibo y se devela la verdadera identidad de Edipo.

3

Es una manera de mirar el mundo desde un punto de vista negativo, pensado en todo lo malo que ocurre.

4

Sumario que relata los antecedentes de la historia.

5

En la tragedia aparece un héroe, que no puede evitar convertirse en víctima. Es muchas veces manejado por fuerzas superiores sin que pueda evitar el amargo final.

6

El error que no se comete por maldad o perversidad sino que es un error intelectual, por ignorancia. Se llama...

7

Relato que comienza a mitad del asunto, en plena acción.

8

Recurso narrativo que consiste en el descubrimiento, por parte de un personaje, de datos esenciales sobre su identidad, sus seres queridos o su entorno, ocultos para él hasta ese momento.

9

Momento en que se da entrada al coro, con lo que inicia la acción dramática.

10

Son las escenas propiamente dichas, donde tienen lugar los diálogos los personajes.

11

En Edipo es lo que provoca la desmesura de la confianza excesiva, orgullo.

12

Unidades de: lugar, tiempo y tema.

13

Son los cantos del coro que, a lo largo de la pieza, aparecen para explicar la secuencia de las acciones o para sancionar las acciones de los personajes.

14

Es el desenlace del conflicto dramático.

4
3
1
14
13
10
9
7
6
8
12
11
educaplay suscripción