Literatura medieval 3º ESOVersión en línea Test adaptado por Mónica Moreira Pantaleón 1 El mester de juglaría aparece en el siglo a X b V c XII d XIII 2 Cuaderna Vía es a Una estrofa de cuatro versos alejandrinos y que no riman b Una estrofa de cuatro versos alejandrinos con rima consonante c Una estrofa de dos versos con rima asonante d Un poema 3 Las obras del mester de juglaría son a Anónimas y escritas b Anónimas y orales c De autor conocido y orales d De autor conocido y escritas 4 El libro del Buen Amor es una obra de a Anónima b Gonzalo de Berceo c El Arciprestre de Hita d Rodrigo Díaz de Vivar 5 El cantar de las bodas es a El primer cantar del Mío Cid b El segundo cantar del Mío Cid c El tercer cantar del Mío Cid d El cuarto cantar del Mío Cid 6 En el cantar del destierro el Cid tiene que a Irse de Galicia b Volver a Castilla c Irse de Castilla d Irse a Francia 7 En la Edad Media la literatura se transmitía de forma oral porque a Se cantaba mucho b Era muy caro el papel c La mayoría de la gente era analfabeta d Todas son correctas 8 Milagros de Nuestra Señora es la obra más importante de a El Arciprestre de Hita b Gonzalo de Berceo c El Mío Cid d Alfonso X 9 El mester de clerecía apareció en el siglo a X b XI c XIII d XV 10 La finalidad del mester de clerecía era a Entretenimiento b Divulgación de noticias c Didáctico d Todas son correctas