Icon Crear Crear

rosco aparato digestivo

Ruleta de Palabras

(3)
hecho por carmen chisbert

Descarga la versión para jugar en papel

14 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    07:18
    tiempo
    96
    puntuacion
  2. 2
    08:17
    tiempo
    88
    puntuacion
  3. 3
    06:13
    tiempo
    79
    puntuacion
  4. 4
    07:30
    tiempo
    79
    puntuacion
  5. 5
    05:30
    tiempo
    71
    puntuacion
  6. 6
    06:04
    tiempo
    62
    puntuacion
  7. 7
    04:41
    tiempo
    54
    puntuacion
  8. 8
    06:39
    tiempo
    50
    puntuacion
  9. 9
    05:42
    tiempo
    21
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

rosco aparato digestivoVersión en línea

hecho por carmen chisbert

por Carmen Chisbert Camanes
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

Órganos con función inmunitaria (defensiva). Están cerca de la faringe y cuando estamos enfermos pueden inflamarse.

Empieza por B

Cavidad que es la entrada al tubo digestivo, donde empieza el proceso digestivo

Empieza por C

Cada uno de los 4 dientes encargados de desgarrar al clavarse en el alimento. Están situados a continuación de los incisivos.

Empieza por D

Etapa de la ingestión en la que el bolo alimenticio pasa de la boca a la faringe y de ahí al esófago.

Empieza por E

Etapa del proceso digestivo que consiste en la expulsión de los restos de alimentos que quedan tras haber absorbido los nutrientes.

Empieza por F

Zona del tubo digestivo en la garganta, entre la boca y el esófago. Además, comunica con las fosas nasales, los oídos y la laringe.

Empieza por G

Órganos encargados de producir saliva.

Empieza por H

Órgano glandula con múltiples funciones. Entre ellas la producción de bilis, que ayudará a la digestión de las grasas en el duodeno.

Empieza por I

Etapa del proceso digestivo que consiste en introducir los alimentos en el cuerpo. Contiene tres etapas, masticación, insalivación y deglución.

Empieza por J

Contenido del estómago, que es muy ácido y sirve para seguir digiriendo los alimentos. Contiene pepsina, que digiere proteínas y también mucina, para proteger al estómago de infecciones y del propio ácido de los jugos.

Empieza por L

Cada uno de los pliegues a la entrada de la boca (uno arriba y uno abajo) y que sirven para ayudar a sujetar los alimentos al introducirlos en la boca.

Empieza por M

Etapa de la ingestión en la que gracias a los dientes se trituran los alimentos

Contiene la N

Parte visible del diente, dura y recubierta de esmalte dental.

Contiene la O

Glándulas salivales situada detrás de la boca

Empieza por P

Órgano que es una glándula anexa al sistema digestivo y que entre otras funciones tiene la producción de jugo pancreático, que al ser liberado al duodeno ayudará a la digestión de los alimentos.

Empieza por Q

Líquido en que se transforma el quimo en el intestino delgado tras la acción de los jugos pancreáticos, intestinales y la bilis.

Empieza por R

Última parte del intestino grueso, desde el colon hasta el ano.

Empieza por S

Líquido liberado en la boca y que se encarga de empezar al digestión de los alimentos (glúcidos) y también de ayudar formar el bolo alimenticio y lubricar su paso a través de la faringe.

Contiene la T

Úlceras en la boca por infecciones, cortes, ... También se llaman llagas.

Empieza por U

Cuelga del paladar y su roce provoca el acto reflejo de la deglución.

Empieza por V

Órgano encargado de almacenar la bilis hasta que sea liberada al duodeno.

Contiene la X

Glándulas salivales situadas debajo del maxilar

Empieza por Y

Segunda de las partes del intestino delgado, donde se sigue produciendo la absorción de los nutrientes.

Contiene la Z

Parte interna del diente, encargada de fijar el diente en el hueso.

educaplay suscripción