Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Personajes de la revolucion mexicana.

Crucigrama

10 personajes de la revolucion mexicana.

Descarga la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Personajes de la revolucion mexicana.Versión en línea

10 personajes de la revolucion mexicana.

por Luisdali Dp
1

Presidente de México durante casi 30 años. Se le reconocen logros, sin embargo la revolución comenzó por sus abusos de autoridad y la desigualdad económica de su régimen. En 1911 huyó a Francia, donde murió.

2

Político mexicano que encabezó el movimiento antirreeleccionista contra el porfirismo. Su partido utilizó la frase “sufragio efectivo, no reelección”. Con el Plan de San Luis llamó a las armas el 20 de noviembre de 1910.

3

Jefe de la división del norte. Su verdadero nombre fue Doroteo Arango. Se levantó en armas en Chihuahua contra Huerta y luego contra Carranza. Atacó al ejército estadounidense en Columbus, Nuevo México.

4

Campesino morelense que lideró el Ejército Libertador del Sur. Se levantó en armas contra Porfirio y contra los siguientes presidentes que tampoco cumplieron con las demandas de su Plan de Ayala, como devolver las tierras a los campesinos

5

Disidente del porfiriato, se levantó en armas con un ejército rebelde en Chihuahua. Apoyó el proyecto de Madero pero se desilusionó cuando este llegó a la presidencia.

6

Enfermera juarense que luchó con la División del Norte. Atendía a los heridos y se dice que fue ella quien inspiró el famoso corrido de la Adelita, cuya autoría sigue en especulaciones.

7

El “usurpador”. Junto con un grupo de generales mexicanos y con el apoyo de los EE.UU., en 1913 llevó a cabo un golpe de Estado contra Francisco I. Madero, instaurándose como presidente.

8

Se hizo llamar “Pedro Herrera” para pelear junto con la División del Norte. Una vez ganado el respeto de los villistas, dejó de disfrazarse y conformó un grupo de mujeres soldaderas

9

Como gobernador de Coahuila, tomó el mando de las fuerzas armadas en su estado contra Huerta. Lideró al Ejército Constitucionalista en el norte, tomó la Ciudad de México y se hizo presidente.

10

Perdió su brazo en combate con Pancho Villa, por lo que se le conoce como “el Manco de Celaya”. En 1920 se levantó en armas contra Carranza con el Plan de Agua Prieta. Ese año se hizo presidente y ocupó el cargo hasta 1914.

2
5
3
10
9
4
1
7
6
8
1

Presidente de México durante casi 30 años. Se le reconocen logros, sin embargo la revolución comenzó por sus abusos de autoridad y la desigualdad económica de su régimen. En 1911 huyó a Francia, donde murió.

2

Político mexicano que encabezó el movimiento antirreeleccionista contra el porfirismo. Su partido utilizó la frase “sufragio efectivo, no reelección”. Con el Plan de San Luis llamó a las armas el 20 de noviembre de 1910.

3

Jefe de la división del norte. Su verdadero nombre fue Doroteo Arango. Se levantó en armas en Chihuahua contra Huerta y luego contra Carranza. Atacó al ejército estadounidense en Columbus, Nuevo México.

4

Campesino morelense que lideró el Ejército Libertador del Sur. Se levantó en armas contra Porfirio y contra los siguientes presidentes que tampoco cumplieron con las demandas de su Plan de Ayala, como devolver las tierras a los campesinos

5

Disidente del porfiriato, se levantó en armas con un ejército rebelde en Chihuahua. Apoyó el proyecto de Madero pero se desilusionó cuando este llegó a la presidencia.

6

Enfermera juarense que luchó con la División del Norte. Atendía a los heridos y se dice que fue ella quien inspiró el famoso corrido de la Adelita, cuya autoría sigue en especulaciones.

7

El “usurpador”. Junto con un grupo de generales mexicanos y con el apoyo de los EE.UU., en 1913 llevó a cabo un golpe de Estado contra Francisco I. Madero, instaurándose como presidente.

8

Se hizo llamar “Pedro Herrera” para pelear junto con la División del Norte. Una vez ganado el respeto de los villistas, dejó de disfrazarse y conformó un grupo de mujeres soldaderas

9

Como gobernador de Coahuila, tomó el mando de las fuerzas armadas en su estado contra Huerta. Lideró al Ejército Constitucionalista en el norte, tomó la Ciudad de México y se hizo presidente.

10

Perdió su brazo en combate con Pancho Villa, por lo que se le conoce como “el Manco de Celaya”. En 1920 se levantó en armas contra Carranza con el Plan de Agua Prieta. Ese año se hizo presidente y ocupó el cargo hasta 1914.

2
5
3
10
9
4
1
7
6
8
educaplay suscripción