Efecto Doppler y su relación con la localización del ecoVersión en línea Un juego para poner a prueba tus conocimientos sobre el efecto Doppler y su relación con la localización del eco. por familia Sandi Santamaria 1 La localización del eco se utiliza en la navegación por sonar para detectar la presencia de objetos submarinos. Sí No 2 El efecto Doppler se produce cuando hay un cambio en la frecuencia de una onda debido al movimiento relativo entre la fuente de la onda y el observador. Sí No 3 La localización del eco se basa en el principio de que el sonido se refleja en las superficies y vuelve al punto de origen. Sí No 4 El efecto Doppler se aplica en la astronomía para determinar la velocidad de las estrellas y galaxias. Sí No 5 La localización del eco se refiere a la determinación de la frecuencia de una onda a partir de la detección de la onda reflejada por un objeto. Sí No 6 El efecto Doppler se produce cuando hay un cambio en la intensidad de una onda debido al movimiento relativo entre la fuente de la onda y el observador. Sí No 7 El efecto Doppler se aplica en la geología para determinar la composición de las rocas. Sí No 8 El efecto Doppler se puede observar en el cambio de tono de una sirena de una ambulancia cuando se acerca o se aleja. Sí No 9 La localización del eco se utiliza en la ecografía para visualizar el feto durante el embarazo. Sí No 10 La localización del eco se refiere a la determinación de la posición de un objeto a partir de la detección de la onda reflejada por dicho objeto. Sí No 11 El efecto Doppler es una consecuencia de la propagación de las ondas sonoras en un medio material. Sí No 12 El efecto Doppler se utiliza en la medicina para medir la velocidad de los órganos internos del cuerpo. Sí No 13 La localización del eco se utiliza en la navegación por radar para detectar la presencia de objetos en el aire. Sí No 14 El efecto Doppler se puede observar en el cambio de color de la luz de una estrella cuando se acerca o se aleja. Sí No 15 La localización del eco se basa en el principio de que el sonido se refracta en las superficies y vuelve al punto de origen. Sí No 16 La localización del eco se utiliza en la fotografía para capturar imágenes en movimiento. Sí No 17 El efecto Doppler se utiliza en la medicina para medir la temperatura de los órganos internos del cuerpo. Sí No 18 La localización del eco se utiliza en la acústica para amplificar el sonido. Sí No 19 El efecto Doppler es una consecuencia de la propagación de las ondas electromagnéticas en el vacío. Sí No 20 El efecto Doppler se puede observar en el cambio de forma de una onda cuando se acerca o se aleja. Sí No