Icon Crear Crear

Economía del Uruguay: sectores primario, secundario y funciones del Estado

Ruleta de Palabras

Repasaremos algunos contenidos claves tratados en estos temas.

Descarga la versión para jugar en papel

10 veces realizada

Creada por

Uruguay

Top 10 resultados

  1. 1
    maitte fierro
    maitte fierro
    31:21
    tiempo
    56
    puntuacion
  2. 2
    Fatima marquez
    Fatima marquez
    10:32
    tiempo
    52
    puntuacion
  3. 3
    Penélope iriarte
    Penélope iriarte
    29:31
    tiempo
    48
    puntuacion
  4. 4
    Santiago Martínez
    Santiago Martínez
    34:33
    tiempo
    36
    puntuacion
  5. 5
    Avril Casavieja
    Avril Casavieja
    36:23
    tiempo
    36
    puntuacion
  6. 6
    Jessica Ojeda
    Jessica Ojeda
    24:32
    tiempo
    32
    puntuacion
  7. 7
    Samuel Rodríguez
    Samuel Rodríguez
    35:58
    tiempo
    32
    puntuacion
  8. 8
    Fatima marquez
    Fatima marquez
    19:37
    tiempo
    28
    puntuacion
  9. 9
    Natalia Videla
    Natalia Videla
    23:22
    tiempo
    28
    puntuacion
  10. 10
    GONZALO MOREIRA
    GONZALO MOREIRA
    29:41
    tiempo
    28
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Economía del Uruguay: sectores primario, secundario y funciones del EstadoVersión en línea

Repasaremos algunos contenidos claves tratados en estos temas.

por Sergio Daniel Barragán Cardozo
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

En la reforma de 1996 autorizó a los privados a participar en la administración de los fondos de pensión

Empieza por B

Caracterizó a un Estado que intervenía en beneficio de los grupos sociales más débiles de la sociedad, promovido en Uruguay desde José Batlle y Ordóñez.

Empieza por C

El Estado se caracteriza por detentar, en un espacio determinado, el monopolio legítimo de la coacción física.

Empieza por D

Es un aparato tecnológico que cada vez más se aplica en las actividades agropecuarias, ganaderas, industriales y diversas, que implica una nueva profesión de pilotos.

Empieza por E

Lo que caracterizó a la ganadería a partir de los años 60 en el Uruguay

Contiene la F

Enfermedad que ha afectado en más de una oportunidad a nuestra ganadería bovina y ha ocasionado pérdidas millonarias de los mercados a fines del siglo XX.

Contiene la G

Ella reducirá la demanda de empleo en los próximos 20 años y la sociedad no se ha preparado para este desafío, según Bill Gates.

Contiene la H

País al que a fines del siglo XX se destinan la mayor parte de las exportaciones uruguaya, constituyéndose en el primer mercado de nuestra comercio exterior.

Empieza por I

Modelo de desarrollo industrial aplicado entre los años 1930 y 1960 en Uruguay.

Contiene la J

Es la producción de una semilla que ha revolucionado el mercado agropecuario, se exporta a muchos países y sirve para la alimentación humana y animal, así como para crear aceite.

Contiene la L

Es un cemento industrial que se fabrica en algunas plantas de Uruguay, utilizado en la construcción.

Contiene la M

A nivel de empleo, el sector que más emplea mano de obra en la producción industrial junto con la bebida y el tabaco son los ...

Empieza por N

Es una fuerza de crimen organizado que amenaza actualmente la función coactiva del Estado

Contiene la Ñ

Tradicionalmente los visitantes extranjeros que prefieren a Uruguay para vacacionar son además de los argentinos, los ...

Contiene la O

Proyecto de la segunda etapa del ciclo del Estado uruguayo que procuraba aumentar la capacidad política y técnica del Estado

Empieza por P

El Estado tiene una función de empresario, al proveer servicios o bienes públicos.

Empieza por Q

CONAPROLE es líder en su producción, variedad y calidad con destino a la exportación.

Empieza por R

Es la función del Estado por la que regula la actividad cambiaria y comercio exterior

Empieza por S

Es la función en la que el Estado promovió la ampliación de derechos

Empieza por T

Fue el movimiento que inició el Dr. Gabriel Terra, y que se inició con su Golpe de Estado en 1933

Contiene la U

Sector de la economía que nuclea o reúne todas las actividades relacionadas con la producción industrial o transformación de las materias primas en bienes manufacturados.

Empieza por V

Fue una de las industrias dinámicas que se desarrolló en el modelo ISI

Contiene la X

Fue una de las industrias que alcanzó un gran desarrollo en el Uruguay durante el modelo ISI.

Contiene la Y

Empresa de curtiembre (trabajo en cueros) de Paysandú que exporta al mundo.

Contiene la Z

La tecnología aumenta la productividad pero hace que menos personas realicen tareas rutinarias de administración, por ejemplo, porque se está sustituyendo por la...

educaplay suscripción