Icon Crear Crear

El rosco de palabras de los sabios de la Lengua castellana y Literatura.

Ruleta de Palabras

Esta actividad fomenta el aprendizaje de vocabulario y contenido de una forma activa, alejada de lo tradicional. La cual se puede emplear como repaso al finalizar la lección.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 11 años
1 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    07:13
    tiempo
    68
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El rosco de palabras de los sabios de la Lengua castellana y Literatura.Versión en línea

Esta actividad fomenta el aprendizaje de vocabulario y contenido de una forma activa, alejada de lo tradicional. La cual se puede emplear como repaso al finalizar la lección.

por Karima Mouch Mohamed
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

Que tiene un significado opuesto o inverso al de otra palabra.

Empieza por B

Convención específica de historietas y caricaturas, destinada a integrar gráficamente el texto de los diálogos o el pensamiento de los personajes en la estructura icónica de la viñeta.

Empieza por C

Es un conjunto de palabras o elementos significantes con significados relacionados, debido a que comparten un núcleo de significación o rasgo semántico común y se diferencian por otra serie de rasgos semánticos que permiten hacer distinciones.

Empieza por D

Es una cadena sonora que consiste en la articulación de dos vocales, una a continuación de la otra, ​ sin interrupción y produciéndose una transición suave en las frecuencias sonoras que caracterizan los timbres de cada una de las dos vocales.

Empieza por E

Toda frase u oración que se utiliza en el lenguaje común.

Empieza por F

Unidad fonológica mínima que resulta de la abstracción o descripción teórica de los sonidos de la lengua.

Empieza por G

Forma no personal del verbo que expresa duración de la acción verbal; funciona como adverbio y como verbo.

Empieza por H

Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.

Contiene la I

Sirven para representar gráficamente la entonación interrogativa de una palabra, en el idioma español son signos dobles, es decir, existe un signo de apertura y otro de cierre.

Empieza por J

Modalidad lingüística especial de un determinado grupo social o profesional cuyos hablantes usan solo en cuanto miembros de ese grupo.

Empieza por L

Fue un poeta, dramaturgo y prosista español.

Empieza por M

Es un fenómeno de cambio semántico, por el cual se designa un concepto con el nombre de otro, sirviéndose de alguna relación existente entre ambos. Es frecuente la sustitución e intercambio en relaciones de causa y efecto.

Empieza por N

Es la manera de contar una secuencia o una serie de acciones realizadas por personajes determinados a lo largo de un intervalo de tiempo determinado, es decir, se refiere lingüística o visualmente a una sucesión.

Contiene la Ñ

Es la unión de las regiones distales de los huesos del radio y cubito con las filas proximales de los huesos del carpo

Empieza por O

Es la imitación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada.

Empieza por P

La unión de dos o más morfemas complejos, entre los cuales no intermedian formas simples, para lograr un resultado que abarca los sentidos totales del conjunto.

Empieza por Q

Lamentación (expresión o suspiro de dolor o pena).

Empieza por R

Idiomas que nacieron como evolución del latín vulgar (vulgo= común de la gente), la lengua que profesó el Imperio Romano en su expansión.

Empieza por S

Es una unidad de organización para una secuencia de sonidos del habla.​ Es la siguiente menor división de la cadena hablada después del fonema y la mora. Por lo general, se compone de un núcleo de sílaba con márgenes iniciales y finales opcionales.

Empieza por T

Forma de organizar la diversidad textual y de clasificar los distintos textos.

Contiene la U

Es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa y la única lengua aislada en todo el continente.​​Se habla principalmente en el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés

Empieza por V

Es una de las unidades en las que puede dividirse un poema, superior generalmente al pie e inferior a la estrofa.

Contiene la X

Prefijo que significa 'Fuera', 'en el exterior'

Contiene la Y

Conjunción

Empieza por Z

Verbo que significa: Marcharse [una embarcación] del lugar en que estaba anclada.

educaplay suscripción