Icon Crear Crear

Corrección de la actividad CE cortometraje día de muertos

Completar frases

activité crée pour l'autocorrection de la CE du résumé du courtmétrage sur la FETE DES MORTS au Mexique

Descarga la versión para jugar en papel

27 veces realizada

Creada por

Francia

Top 10 resultados

  1. 1
    03:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    04:14
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Corrección de la actividad CE cortometraje día de muertos

activité crée pour l'autocorrection de la CE du résumé du courtmétrage sur la FETE DES MORTS au Mexique

Lucía Castro González
1

MEXICAN CEMENTERIO MUERTOS MÚSICA TIERRA CEMENTERIO TUMBA VÍNCULO TRISTE AZUL NIÑA FLOR DIA FELIZ BANDAS JUEGOS SUEÑO viene ESQUELETO COMIDA MADRE VELAS ESQUELETO VIVOS FLORES AÑOS VESTIDOS PIÑATA MEXICO ALEGRE

El corto trata sobre ( parle de ) DE en .
La protagonista es UNA PEQUEÑA de aproximadamente unos 7 . Parece ( elle a l ? air ) ya que al para poner y sobre la de su . A continuación , la niña es aspirada por una AZUL que la lleva bajo ( l ? emporte sous ) . Al principio ( au départ ) , la niña se asusta ( a peur ) porque hay UN .
A través de este corto , vemos que el día de muertos es una celebración en México con LA tradicional , con DE , con ( la niña juega a LA con su madre ) . Todo el mundo participa y BAILA , las mujeres suelen llevar tradicionales . Tras darse cuenta de que el que la llevó por todas partes ( partout ) era SU MADRE , la niña se encuentra otra vez ( se retrouve à nouveau ) en EL x2 pero esta vez parece .
La FLOR X2 es una prueba de que todo eso no fue UN . La flor simboliza EL entre el mundo de LOS y el mundo de LOS MUERTOS , lazo ( lien ) que existe una vez al año en la tradición