Icon Crear Crear

FARMACODINÁMICA

Test

(6)
REPASO DE TEORÍA DE LOS RECEPTORES

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 18 años
2296 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

FARMACODINÁMICAVersión en línea

REPASO DE TEORÍA DE LOS RECEPTORES

por Dr Jairo Chamorro
1

LOS SIGUIENTES CIENTÍFICOS DIERON ORIGEN AL CONCEPTO DE "RECEPTOR"

2

UN RECEPTOR FARMACOLÓGICO ES:

3

LAS SIGUIENTES MOLÉCULAS SON EJEMPLOS DE LIGANDOS:

4

DE ACUERDO A LA LOCALIZACIÓN LOS RECEPTORES PUEDEN SER:

5

EXISTEN VARIAS CLASIFICACIONES PARA LOS RECEPTORES. SIN EMBARGO ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA DENTRO DE LAS CIENCIAS MÉDICAS RECONOCER LOS LIGANDOS CON LOS CUÁELS INTERACTÚAN. A CONTINUACIÓN SEÑALE QUE RECEPTORES INTERACTÚAN CON: ENCEFALINAS, DINORFINAS, ENDORFINAS, OPIOIDES

6

EXISTEN VARIAS CLASIFICACIONES PARA LOS RECEPTORES. SIN EMBARGO ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA DENTRO DE LAS CIENCIAS MÉDICAS RECONOCER LOS LIGANDOS CON LOS CUÁELS INTERACTÚAN. A CONTINUACIÓN SEÑALE QUE RECEPTORES INTERACTÚAN CON: ADRENALINA, NORADRENALINA, SALBUTAMOL, SALMETEROL

7

EXISTEN VARIAS CLASIFICACIONES PARA LOS RECEPTORES. SIN EMBARGO ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA DENTRO DE LAS CIENCIAS MÉDICAS RECONOCER LOS LIGANDOS CON LOS CUÁELS INTERACTÚAN. A CONTINUACIÓN SEÑALE QUE RECEPTORES INTERACTÚAN CON: ACETILCOLINA, ATROPINA,

8

EXISTEN VARIAS CLASIFICACIONES PARA LOS RECEPTORES. SIN EMBARGO ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA DENTRO DE LAS CIENCIAS MÉDICAS RECONOCER LOS LIGANDOS CON LOS CUÁELS INTERACTÚAN. A CONTINUACIÓN SEÑALE QUE RECEPTORES INTERACTÚAN CON: SEROTONINA, SUMATRIPTAN, ONDASETRÓN

9

LA AFINIDAD PUEDE DEFINIRSE COMO:

10

CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CORRESPONDE A ACTIVIDAD INTRÍNSECA

11

LOS SITIOS DE PÉRDIDA, SON:

12

LA FORMACIÓN DEL COMPLEJO FÁRMACO - RECEPTOR, SE ESTABLECE CON DIFERENTES FUERZAS. CUAL DE LAS SIGUIENTES FUERZAS SE ESTABLECEN EN LAS UNIONES REVERSIBLES

13

SEGÚN SU NATURALEZA LOS RECEPTORES SE CLASIFICAN EN:

Respuesta escrita

14

CUANDO SE PRODUCE UNA UNIÓN REVERSIBLE ENTRE UN F´RMACO Y UN RECEPTOR, ESTA UNIÓN PUEDE SER:

Respuesta escrita

15

LOS ORGANOFOSFORADOS, PRODUCEN LA INHIBICIÓN DE LA ENZIMA:

Respuesta escrita

16

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL ESTADO CERRADO Y EL REFRACTARIO DE UN CANAL DE SODIO

17

EXISTEN DIVERSOS TIPOS DE CANALES IÓNICOS. SEÑALE TRES

Respuesta escrita

18

ORGANELO EN EL QUE SE LLEVA A CABO LA SÍNTESIS DE ATP

19

SEÑALE UN EJEMPLO DE SEGUNDO MENSAJERO

Explicación

Paul Ehrlich (Strehlen, Silesia (hoy Strzelin, Polonia), 14 de marzo de 1854 - Hamburgo, 20 de agosto de 1915) fue un eminente médico y bacteriólogo alemán, ganador del premio Nobel de Medicina en 1908.

EN ESTE TIPO DE UNIÓN NO EXISTE INTERCAMBIO DE ELECTRONES POR LO CUAL EL EQUILIBRIO DINÁMICO PERMITE QUE EL FÁRMACO SE UNA Y SE SEPARE

CORRESPONDEN A LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS

OTRA ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO PARA ESTA INTOXICACIÓN SON LAS OXIMAS

Los canales de sodio dependientes de potencial son proteínas transmembrana que permiten el paso de iones sodio a través de la membrana celular. El transporte de los iones sodio a través de estos canales es pasivo y solo depende del potencial electroquímico del ion (no requiere energía en la forma de ATP)

En bioquímica y biología molecular se denomina segundo mensajero a toda molécula que transduce señales extracelulares corriente abajo en la célula, hasta inducir un cambio fisiológico en un efector, como, por ejemplo, una kinasa o un factor de transcripción.

educaplay suscripción