Icon Crear Crear

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE NUEVA ESPAÑA

Sí o No

(1)
Leonardo Arroyo-Hiram Alvarado

Descarga la versión para jugar en papel

24 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    emi
    emi
    00:41
    tiempo
    67
    puntuacion
  2. 2
    Yayus
    Yayus
    00:56
    tiempo
    58
    puntuacion
  3. 3
    alecita
    alecita
    00:37
    tiempo
    33
    puntuacion
  4. 4
    vio
    vio
    00:11
    tiempo
    25
    puntuacion
  5. 5
    00:30
    tiempo
    25
    puntuacion
  6. 6
    00:06
    tiempo
    8
    puntuacion
  7. 7
    00:09
    tiempo
    8
    puntuacion
  8. 8
    00:03
    tiempo
    0
    puntuacion
  9. 9
    00:05
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE NUEVA ESPAÑAVersión en línea

Leonardo Arroyo-Hiram Alvarado

por Leonardo Arroyo
1

Los mestizos siempre tuvieron acceso a las villas novohispanas.

2

Los comendadores eran alguaciles .

3

Un español con un alto cargo podía despojar a cualquier indígena de sus tierras.

4

Canek era oaxaqueño

5

El gobernador y el virrey proclamaban leyes.

6

La Real y Pontificia Universidad de México se convirtió en lo que conocemos actualmente como el Tec de Monterrey.

7

Padre español y madre indígena=Criollos

8

Hasta el siglo XVIII los indígenas y españoles tenían una pésima relación.

9

El colegio Santa Cruz fue destinado para criollos y españoles peninsulares.

10

Los españoles e indígenas tenían el mismo rango social.

11

Los esclavos negros tenían derechos XDDDDDDDDDDDDDD

12

La mayoría de colegios se establecieron en lugares sin importancia religiosa mexicana.

educaplay suscripción