Icon Crear Crear

5. EL asesinato de la profesora de lengua. Capítulos 1,2,3,4,5,6 y 7 (D)

Test

Cuestionario de comprensión general de los capítulos 1, 2, 3,4, 5, 6, 7 del libro El asesinato de la profesora de lengua.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
3 veces realizada

Creada por

Suiza
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    07:06
    tiempo
    81
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

5. EL asesinato de la profesora de lengua. Capítulos 1,2,3,4,5,6 y 7 (D)Versión en línea

Cuestionario de comprensión general de los capítulos 1, 2, 3,4, 5, 6, 7 del libro El asesinato de la profesora de lengua.

por Alce Berna
1

1. El apodo de la profesora de Lengua de esta novela es...

2

2. Respecto a sus alumnos, la profesora de Lengua se siente...

3

3. ¿Qué es lo que no quieren hacer los alumnos de la profesora de lengua?

4

4. ¿Por qué llaman los alumnos SOS a la profesora?

Escoge una o varias respuestas

5

¿Qué adjetivos calificativos utiliza el autor para describir a la profesora al inicio de la historia?

6

¿Cuál es el motivo por el que la profesora de lengua se sienta frustrada y decida poner fin a la situación con sus alumnos?

7

7. ¿Cómo define la profesora “la cultura”?

8

Los alumnos hablan del trabajo de maestra como una profesión de riesgo. ¿Con qué profesión la compara?

9

9. ¿Por qué comparan ser profesor con esa profesión ?

10

10. ¿Por qué Sonia Romero dice que los alumnos parecen “asesinos en serie”?

11

Los alumnos encuentran a la profesora como “la viva imagen del fracaso”. ¿Cómo la describen?

12

12. Señala en qué opción hay un calambur. Recuerda que un calambur es agrupación de varias sílabas de modo que alteren el significado de las palabras a que pertenecen. Ejemplo: Aitor Tilla / Hay tortilla.

13

13. Señala la opción que NO es un PALÍNDROMO. Los palíndromos son palabras o frases que al leerse de izquierda a derecha y viceversa expresan o tienen el mismo sentido. Ejemplo: Alí tomó tila.

14

14. ¿Qué diferencia a Ana de sus dos grandes amigos?

15

15. ¿Cómo describe Ana a Tasio y a Gaspar?

16

16. ¿Qué significa que uno de los alumnos pasa las páginas “a vuela pluma”?

17

17. ¿Qué hacen Tasio, Gaspar, Sonia y Fernando cuando se quedan solos en sus casas?

18

18. A la vuelta del recreo, los alumnos se encontraban inquietos y alarmados. ¿Por qué?

19

19. ¿Cuáles son los sentimientos de los alumnos hacia la profesora?

20

20. ¿Qué les dice Ana a sus compañeros respecto a la lectura?

21

21. ¿Qué ocurre en la clase de Lengua el viernes?

22

22. La Directora y el Jefe de Estudios leen a los alumnos…

23

23. Manuel Atienza, que viene a hablar con los alumnos es…

24

24. La profesora asesinará a un alumno si…:

25

25. ¿A qué autor pertenece la obra "Cinco semanas en globo"?

26

26. ¿Cuál es el título del capítulo tres del libro?

educaplay suscripción