Relacionar Columnas Segundo parcial Conocimientos marinerosVersión en línea Segundo parcial Conocimientos marineros, cwpitulo 5 y capítulo 6 por Alejandro Parra hernandez 1 Aparejos 2 Motón 3 Pastecas 4 Partes del aparejo 5 Mosquetón 6 Gancho 7 Beta 8 Motón que tiene varias cajas con sus respectivas roldanas 9 Arraigado 10 Tira 11 Tipos de grilletes 12 Tensor 13 Grillete 14 Guarnes 15 Cáncamo 16 Guardadacabo 17 Boca 18 Elemento del motón que gira 19 Tipos de aparejos 20 Partes de un cuadernal 21 Motones, cuadernales, pastecas por los cuales laborean los cabos para formar aparejos. 22 Partes de un gancho 23 Es el vaciado del cuerpo del motón donde entra la roldana 24 Centro de las quijadas que permite el paso del perno 25 Codillo Rectos, lira, especiales y giratorios. Anillo de metal, o madera acanalado en su superficie exterior a la cual se ajusta un cabo, y sirve para para enganchar un aparejo. Altura del gancho Parte de la beta comprendida entre dos roldanas sucesivas. Combinación de dos motones, motón y cuadernal o de dos cuadernales, con el fin de conseguir una ventaja mecánica Boca, punta del gancho y codillo Elemento de maniobra utilizado para suspender un peso Parte donde se hala. Curva del gancho Roldana Real, sencillo y compuesto Especie de garrucha cuya caja ya sea metálica o de madera cubre enteramente la rueda que gira dentro de la cajera practicada en ella para este efecto. Motón que tiene una abertura en la parte superior con el fin de meter el seno del cabo Motoneria cabilla de acero, por un extremo tiene un ojo, gancho o argolla, y por el otro, o bien una rosca para hacerla firme o soldada a la cubierta. Cuadernal Gancho, herrajes, cuello, garganta, quijada, pasador, roldan, cajera, culo y cáncamo. Cajera Pieza curva en un extremo y con orificios en el otro extremo para el paso del perno, usado para Cabo que pasa por las cajeras de los motones o cuadernales. Utilizados para dar tensión en la jarcia Gancho de seguridad Cadenote firme, gancho con seguro, cuadernal, arraigado, guarnes, regala, cabilla, cancamo en tapa de regala, tira, cuadernal. Chicote Firme Groera 1 Nervio. 2 Estachas 3 Tipos de burdas 4 Través 5 Spring 6 Cabestrante y chingre 7 Estay 8 Brazas 9 Driza 10 Guía 11 Viento 12 Jarcia 13 Jarcia firme transversal 14 Osta 15 Amantillo 16 Largo 17 Flechastes 18 Tipos de amarras según trabajo en relación con el buque. 19 Jarcia de amarre 20 Jarcian firme o muerta 21 Jarcia de labor 22 Escota 23 Burdas 24 Mostacho 25 Tabla de jarcia. 26 Frenillo. 27 Jarcia firme longitudinal 28 Obenques 29 Maniobras de amarre 30 Quinal Si la amarra tanto en proa como en popa o centro sale en dirección transversal al buque. Saliendo de Proa, el amarra trabaja hacia popa o saliendo de popa trabaja hacia popa. Cabo, cable o aparejo que laborea en dirección oblícua para mantener en posición en el plano vertical una verga, botavara o pico. Cabos cortos amarrados en los obeques en sentido horizontal, para formar la tabla de jarcia. Amarras de fibra vegetal o sintética utilizadas en el amarre del buque. Cable que sostiene en sentido transversal los masteleros o mastelerillos a cubierta. Cabo o aparejo que sirve para izar una verga, pico o vela y laborea en sentido vertical. Cabo, cable o aparejo que mantiene en posición en el plano horizontal tanto el pico de una cangreja como el puntal de una pluma. Cable de escasa longitud que sostiene en sentido longitudinal el moco del bauprés. Conjunto de estays que sostienen los palos de popa a Proa. Cabo, cable o aparejo que posicionan en el plano horizontal la botavara de una cangreja u otra vela. Conjunto de cabos o cables que sostienen la arboladura. Cada uno de los obenques que sostienen el bauprés. Lanzamiento de guías. Encasillado. Tendido de amarras. Cable de menor mena que el Estay que sirve de soporte a la vela. Conjunto de cabos y cables móviles o que laborean. Mantiene lateralmente los palos promedios de obenques, obenquillos y burdas Cabo delgado y resistente utilizado para tender amarras en las distintas maniobras de atraque, remolque, amarre a una boya,se fabrican de nylón. Estos mecanismos sirven para realizar esfuerzos con los cabos y para ayudar a tirar de las amrras y colaborar en la ataracada del buque. Cable que sostiene el palo macho o el mastelero para que no caiga hacia popa. Con el arribo de buques de propulsión mecanica comenzó a cobrar importancia. Conjuntó de cabos y cables utilizados en el amarre del buque. Largo, spring y través. Cualquiera de los cables que sujetan en sentido transversal el palo macho a cubierta o el mastelero a su cofa . Los obenque, con los flechastes forman. Burda del velacho alto, burda del juanete, burda del sobrejuanete. Mueven a las vergas en el plano horizontal con objeto de orientar las velas al viento. A esta operación se le llama bracear las vergas. Especie de de obenque provisional que se da cuando el viento es fuerte para reforzar los obeques. La amarra sale de proa hacia popa, o de popa hacia proa. Cable que la hace de Estay del bauprés. Conjunto de cabos y cables utilizados a bordo 1 Lascar 2 La acción contraria de girar el tambor en sentido opuesto con la con la distinción 3 Virar 4 Mantenerla ligeramente bajo tensión Templar Sin necesidad de desvirar se puede se puede aflojar la tensión aligerando la presión La acción de entrar de una amarra mediante rotación de cabestrante. Desvirar