Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Regulación emocional

Ruleta de Palabras

Regulación y gestión emocional

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
1 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    05:00
    tiempo
    65
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Regulación emocionalVersión en línea

Regulación y gestión emocional

por Yaja Parada
A
B
C
D
E
F
G
I
L
M
O
Q
R
S
T
V
X

Contiene la A

Brinda una sensación de bienestar, satisfacción y promueve la afiliación con los demás. Aparece ante una situación que te gusta o te hace sentir bien, y estimula los pensamientos positivos. La acción característica es reír.

Empieza por B

Estado de ánimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, trabajar productivamente y contribuir a la comunidad.

Contiene la C

Desagrado intenso que puedes sentir hacia algo que te parece repugnante. Genera rechazo y puede, incluso, asegurar tu supervivencia porque estimula la protección.

Contiene la D

Micro competencia de la RE , que permite aceptar que los sentimientos y emociones a menudo deben ser regulados

Contiene la E

Capacidad de expresar y controlar nuestras emociones es esencial, pero también lo es nuestra capacidad para comprender, interpretar y responder a las emociones de los demás.

Contiene la F

Micro competencia de la RE, que permite afrontar retos y situaciones de conflicto, con las emociones que generan. Esto implica estrategias de autorregulación para gestionar la intensidad y la duración de los estados emocionales.

Contiene la G

Clase de respuesta generada ante una emoción, como la aceleración del ritmo cardíaco, la sudoración, un nudo en el estómago, la respiración rápida u otra serie de respuestas manejadas por nuestro cerebro y el sistema nervioso autónomo.

Contiene la I

Es la irritabilidad o el enfado que provoca una función adaptativa de autodefensa. Surge ante la pérdida de algo que consideras que te pertenece o el daño que alguien te causa.

Contiene la L

Clase de respuesta ante una emoción que produce, la sudoración, la respiración agitada, el aumento del ritmo cardíaco, la dilatación de la pupila y sonrojarse.

Contiene la M

Es el recelo o aprensión ante una amenaza o posible peligro (incluso imaginario). Esta emoción provoca angustia, inseguridad e incertidumbre, pero también es un mecanismo de protección.

Contiene la O

Son las reacciones físicas, conductuales y psicológicas, surgen como medio de respuesta ante un estímulo o experiencia.

Contiene la Q

Autor que define la regulación emocional como la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerar emociones positivas.

Contiene la R

Capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Para ello es necesario tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento.

Contiene la S

Asombro que surge ante un evento inesperado. Puede causar desorientación por unos segundos mientras te adaptas a la nueva situación.

Contiene la T

Produce desdicha o infelicidad ante la pérdida de algo o alguien que realmente es importante para ti. Esta emoción produce reintegración, es decir, que seas consciente de eso que añoras, y provoca una sensación de duelo.

Contiene la V

Micro competencia de la RE, que permite la capacidad de autogenerarse y experimentar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegría, amor, humor, fluir) y disfrutar de la vida. Capacidad para auto-gestionar el propio bienestar emocional en busca de una mejor calidad de vida.

Contiene la X

Micro competencia de la RE, que permite la capacidad para expresar las emociones de forma apropiada. Implica la habilidad para comprender que el estado emocional interno no necesita corresponder con la expresión externa. Esto se refiere tanto en uno mismo como en los demás. En niveles de mayor madurez, supone la comprensión del impacto que la propia expresión emocional y el propio comportamiento, puedan tener en otras personas. También incluye el hábito para tener esto en cuenta en el momento de relacionarse con otras personas.

educaplay suscripción