Icon Crear Crear

MATEMÁGICOS - RAZONAMIENTO ABSTRACTO

Test

(6)
Este simulador evalúa las habilidades y destrezas sobre Razonamiento Abstracto

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
336 veces realizada

Creada por

Ecuador
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    Diana Pinto 2do BGU "B"
    Diana Pinto 2do BGU "B"
    01:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Rojas Dante 3 Ro K
    Rojas Dante 3 Ro K
    01:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Ayala Eatan 3ro BTI "L"
    Ayala Eatan 3ro BTI "L"
    02:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Morales Carlos 2do "H"
    Morales Carlos 2do "H"
    03:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Diana Pinto 2do BGU "B"
    Diana Pinto 2do BGU "B"
    08:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Yulliana Gines
    Yulliana Gines
    11:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Taya Leandro Segundo BGU H
    Taya Leandro Segundo BGU H
    11:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Yaselga Dafne 2doBgU "I"
    Yaselga Dafne 2doBgU "I"
    17:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    Banthz Arcos 3ro "F"
    Banthz Arcos 3ro "F"
    03:11
    tiempo
    95
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

MATEMÁGICOS - RAZONAMIENTO ABSTRACTOVersión en línea

Este simulador evalúa las habilidades y destrezas sobre Razonamiento Abstracto

por Alvaro Tulcanaza
game-qr
1

Halle el valor de x.

2

Halle el valor de y

3

Calcule el valor de y + 0,04.

4

Resuelva y marque las alternativas correctas.

5

Calcule el valor de x + y.

6

Relacione y halle el número que falta

7

Relacione y halle el número que falta

8

Calcule el doble de x.

9

Calcule el valor de y

10

Halle la suma de las cifras de x

11

Identifique el cubo que sigue en cada secuencia.

12

Identifique el cubo que sigue en cada secuencia.

13

Identifique el cubo que sigue en cada secuencia.

14

Identifique el cubo que sigue en cada secuencia.

15

Identifique el cubo que sigue en cada secuencia.

16

De acuerdo a las tres vistas de un mismo cubo, señale su desarrollo.

17

De acuerdo a las tres vistas de un mismo cubo, señale su desarrollo.

18

De acuerdo a las tres vistas de un mismo cubo, señale su desarrollo.

19

De acuerdo a las tres vistas de un mismo cubo, señale su desarrollo.

20

Identifique las piezas que no pertenecen a estas figuras.

21

Identifique las piezas que no pertenecen a estas figuras.

22

Señale los círculos que completan las figuras.

23

Señale los círculos que completan las figuras.

24

Indique la figura que no guarda relación con las demás y marque la altemativa correcta.

25

Indique la figura que no guarda relación con las demás y marque la altemativa correcta.

26

Indique la figura que no guarda relación con las demás y marque la altemativa correcta.

Explicación

Observar la figura e identificar si son sucesiones crecientes, decrecientes o mixtas

Observar la figura e identificar si son sucesiones crecientes, decrecientes o mixtas

Observar la figura e identificar si son sucesiones crecientes, decrecientes o mixtas

Observar la figura e identificar si son sucesiones crecientes, decrecientes o mixtas

Observar la figura e identificar si son sucesiones crecientes, decrecientes o mixtas

Identificar la relación aritmética entre los números extremos de cada fila con el del medio

Identificar la relación aritmética entre los números extremos de cada fila con el del medio

Identificar la relación aritmética entre los números extremos de cada fila con el del medio

Identificar la relación aritmética entre los números extremos de cada fila con el del medio

Identificar la relación aritmética entre los números extremos de cada fila con el del medio

La secuencia puede darse por el giro del cubo sobre su base: de izquierda a derecha o Viceversa o por un giro en sentido horario o antihorario.

La secuencia puede darse por el giro del cubo sobre su base: de izquierda a derecha o Viceversa o por un giro en sentido horario o antihorario.

La secuencia puede darse por el giro del cubo sobre su base: de izquierda a derecha o Viceversa o por un giro en sentido horario o antihorario.

La secuencia puede darse por el giro del cubo sobre su base: de izquierda a derecha o Viceversa o por un giro en sentido horario o antihorario.

La secuencia puede darse por el giro del cubo sobre su base: de izquierda a derecha o Viceversa o por un giro en sentido horario o antihorario.

Observar la figura e identificar si son sucesiones crecientes, decrecientes o mixtas

La secuencia puede darse por el giro del cubo sobre su base: de izquierda a derecha o Viceversa o por un giro en sentido horario o antihorario.

La secuencia puede darse por el giro del cubo sobre su base: de izquierda a derecha o Viceversa o por un giro en sentido horario o antihorario.

La secuencia puede darse por el giro del cubo sobre su base: de izquierda a derecha o Viceversa o por un giro en sentido horario o antihorario.

Imagine que gira las piezas y las va encajando en la figura

Imagine que gira las piezas y las va encajando en la figura

Imagine que gira las piezas y las va encajando en la figura

Imagine que gira las piezas y las va encajando en la figura

Se presenta un conjunto de figuras con una caracteristica común. Debemos encontrar la figura que no tiene dicha característica.

Se presenta un conjunto de figuras con una caracteristica común. Debemos encontrar la figura que no tiene dicha característica.

Se presenta un conjunto de figuras con una caracteristica común. Debemos encontrar la figura que no tiene dicha característica.

educaplay suscripción