Icon Crear Crear

Psicología Módulo 5

Test

Contenido del módulo 5

Obtén la versión para jugar en papel

7 veces realizada

Creada por

Guatemala

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Psicología Módulo 5Versión en línea

Contenido del módulo 5

por MARCOS ELMER AGUILAR CALEL
1

Grupo de métodos (que incluyen medicamentost, terapia electroconvulsiva y neurocirugía) que en ocasiones se usan para tratar trastornos psicológicos junto con, o en lugar de, la psicoterapia

2

Antidepresivo: Medicamento que se usa para tratar la depresión, es en la actualidad uno de los que más se receta y con mayores ventas

3

Fármacos usados para tratar trastornos psicológicos muy graves, en particular la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

4

Los medicamentos antipsicóticos más prescritos, funcionan bloqueando los receptores cerebrales de la dopamina, se conocen como:

5

Los medicamentos antipsicóticos no curan la esquizofrenia, solo alivian los síntomas mientras la persona los consume

6

Discinecia tardía: Es un efecto secundario potencial muy serio, una alteración permanente del control motor, en particular del rostro, que solo se alivia en parte con otros medicamentos contrarios a los antipsicóticos

7

Prozac forma parte de un grupo de medicamentos psicoactivos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptura de la serotonina (ISRS)

8

No es un fármaco sino una sal natural que por lo general es bastante eficaz en el tratamiento del trastorno bipolar y en la reducción de la incidencia de suicidios en los pacientes bipolares

9

Psicoestimulante que se usa a menudo para tratar a niños con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. En esos casos su efecto es calmante más que estimulante

10

Producen con rapidez una sensación de calma y euforia leve, por lo que se suelen utilizar para disminuir la tensión general y el estrés

11

Se usan para tratar la agitación o inducir el sueño porque producen calma y somnolencia, también se pueden volver adictivos

12

Electroencefalograma: Terapia biológica que consiste en pasar una corriente eléctrica leve por el cerebro durante un período breve, lo que a menudo produce convulsiones y coma temporal. Se utiliza para tratar la depresión severa y prolongada

13

Intervención quirúrgica del cerebro realizada para cambiar la conducta y el estado emocional de la persona. Esta terapia biológica se usa muy poco en la actualidad

14

Política de tratar a la gente con graves trastornos psicológicos en la comunidad o en pequeños centros residenciales, como las casas de medio camino, en lugar de hacerlo en grandes hospitales públicos

Respuesta escrita

15

Técnicas y programas para mejorar el ambiente social de modo que no se desarrollen nuevos casos del transtorno mental

16

Programas para identificar a grupos en alto riesgo de desarrollar trastornos mentales, detectar conducta inadaptada en esos grupos y tratarla con prontitud

17

Programas para ayudar a la gente a ajustarse a la vida en la comunidad después de darles de alta de un hospital mental

Respuesta escrita

18

Estudios científicos de las formas en que la conducta o características reales, imaginadas o inferidas, de otras personas influyen en los pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo

19

Neurociencia social: Aplicación de la imagenología cerebral y otros métodos de la neurociencia a la psicología social

20

Conocimiento y comprensión concerniente al mundo social y a la gente que lo habita (incluyéndose uno mismo)

21

El hecho de que la primera información sobre alguien pesa más que la información posterior e influye más en la impresión que la gente se forma de esa persona

22

Proceso en que la expectativa que una persona tiene sobre otra provoca en la segunda persona una conducta que afirma la expectativa

23

Conjunto de características que se supone comparten todos los miembros de una categoría social, es un tipo especial de esquema, uno muy simplista y sostenido con fuerza

24

Uno de los primeros teóricos de la atribución, sostenía que atribuimos la conducta a causas internas o externas, pero no a ambas

25

Según Fritz Heider, otro destacado teórico de la atribución, nos basamos en tres tipos de información acerca de la conducta; distintividad, constancia y consenso

26

Tendencia de la gente a exagerar las causas personales de la conducta de otras personas

27

Teoría que aborda la forma en que la gente hace juicios acerca de las causas de la conducta

28

Teoría de la atribución: Error de atribución que se basa en la suposición de que las cosas malas le pasan a la gente mala y las cosas buenas le pasa a la gente buena

29

Tendencia a atribuir nuestros éxitos a nuestros esfuerzos o cualidades y nuestros fracasos a factores externos. Un ejemplo es el sesgo de interés personal

30

Cuanto más cerca vive en dos personas, más probable es que interactúen; y cuanto más frecuente sea su interacción, es más probable que se agraden mutuamente

31

La gente se acerca y mantiene dicha cercanía a través de un patrón de reciprocidad continua en que cada persona trata de conocer a la otra y permite que la conozca. Es la cualidad de genuina cercanía y confianza en otra persona

32

La comunicación íntima se basa en un proceso gradual de autorrevelación (la persona buscará una revelación recíproca para mantener el equilibrio y la satisfacción emocional de la conversación, solo es posible cuando se confía en la escucha)

33

Organización relativamente estable de creencias, sentimientos y tendencias de conducta dirigidas hacia algo o alguien

Respuesta escrita

34

Una actitud tiene tres componentes principales: Creencias evaluativas acerca de un objeto, sentimientos acerca de ese objeto y tendencias de conducta hacia ese objeto

35

Se refieren a nuestras inclinaciones a actuar de ciertas maneras hacia el objeto, aproximarnos a él, evitarlo, y así sucesivamente

36

Incluyen hechos, opiniones y nuestro conocimiento general

37

Las actitudes predicen mejor la conducta de algunas personas que la de otras

38

Tendencia de un individuo a observar la situación en búsqueda de señales que le indiquen cómo reaccionar

39

Actitud (opinión) injusta, intolerante o desfavorable de un grupo de gente

40

Acción (conducta) o conjunto de acciones injustas hacia todo un grupo de gente o hacia miembros individuales de ese grupo

41

Se refiere a la tendencia a que una persona con creencias estereotipadas sobre un grupo de gente en particular haga atribuciones internas de sus deficiencias y atribuciones externas de sus éxitos

42

Teoría que afirma que en ciertas circunstancias la gente que se ve frustrada en sus metas desplaza su enojo del blanco apropiado y poderoso hacia otro blanco menos poderoso al que es más seguro atacar

43

Patrón de personalidad que se caracteriza por un convencionalismo rígido, respeto exagerado por la autoridad y hostilidad hacia quienes desafían las normas de la sociedad

44

Es cualquier grupo en el que los miembros experimentan una sensación de solidaridad y exclusividad en relación con quienes no pertenecen a él

45

Grupo de referencia: Los miembros no solo se consideran diferentes sino también superiores a los miembros de los grupos ajenos

46

Prejuicio y discriminación dirigidos contra un grupo racial particular

Respuesta escrita

47

Algunos investigadores creen que todos aprendemos estereotipos culturales, por lo que la diferencia principal entre alguien que es prejuicioso y alguien que no lo es radica en la capacidad para suprimir las creencias prejuiciosas por medio de

48

Para ser persuadido primero debe prestar atención al mensaje, luego debe comprenderlo y, al final, debe aceptar que es convincente

Respuesta escrita

49

Desarrollada por León Festinger; incongruencia percibida entre dos cogniciones

50

Proceso por el cual otros afectan, de manera individual o colectiva nuestras percepciones, actitudes y acciones

51

Ceder de manera voluntaria a las normas sociales, incluso a expensas de nuestras preferencias

52

Idea o expectativa compartida acerca de cómo comportarse

Respuesta escrita

53

Creencias que la mayoría de los miembros de una sociedad aceptan como evidentemente ciertas

54

Técnica para comprender a otras culturas, es una estrategia para percibir las normas y valores de otro grupo

55

Tener un solo aliado basta para disminuir la presión para conformarse. El solo hecho de romper la unanimidad de la mayoría es suficiente para disminuir la conformidad

56

Cambio en la conducta en respuesta a una petición explícita de otra persona o grupo

57

En ciertas circunstancias es posible que una persona que se ha negado a acceder a una petición consciente a una segunda. La gente interpreta la segunda petición como una concesión y se siente presionada a aceptar

58

El primer paso es inducir a la persona a que acceda a hacer algo por un precio comparativamente bajo, el segundo paso es elevar el costo de la aquiescencia

59

Una vez que la gente ha accedido a una petición pequeña, es más probable que acceda a una mayor

60

Cambio en la conducta en respuesta a una orden de otra persona, por lo general a una figura de autoridad

Respuesta escrita

61

Pérdida de sentido personal de responsabilidad cuando se está en grupo

62

Conducta de ayuda que no se relaciona con ganancia personal

Respuesta escrita

63

Tendencia a que la disposición de un individuo a ayudar en una emergencia disminuya a medida que aumenta el número de espectadores pasivos

64

Hecho de que un grupo muestra mayor disposición que un individuo a correr riesgos importantes

65

Cambio de actitud de los miembros de un grupo hacia posiciones más extremas de las que sostenían antes de una discusión de grupo

66

Refleja la suposición común de que los miembros de un grupo compartirán sus habilidades y llegarán a una mejor decisión que los individuos que trabajan solos

67

Holgazanería social: Tendencia a ejercer menos esfuerzo individual por suponer que los otros miembros del grupo harán el trabajo

68

La cohesión puedes socavar la calidad de la toma de decisiones del grupo

69

Proceso que ocurre cuando los miembros de un grupo se agradan, tienen objetivos similares y están aislados, lo que los lleva a ignorar alternativas y a no criticar el consenso del grupo

70

Teoría de la gran persona: Teoría de que el liderazgo es resultado de las cualidades y rasgos personales que califican a un individuo para dirigir a otros

71

Según la teoría de contingencia de Fred Friedler, no existe un líder ideal para todas las situaciones, sino que liderazgo depende de tres factores: la naturaleza de la tarea, la relación entre el líder y el grupo, y la habilidad del líder para ejercer poder sobre el grupo

72

Estos líderes se preocupan por mantener la cohesión y armonía del grupo

73

Este líder se preocupa por hacer bien la tarea incluso a costa de empeorar las relaciones entre los miembros del grupo

74

La teoría de Sternberg sobre el liderazgo eficaz destaca ciertos rasgos esenciales (siglas de los rasgos en inglés WICS) necesarios para un buen liderazgo, la síntesis de:

75

En una cultura colectivista que valora la cooperación e interdependencia entre los miembros del grupo, aunque a un miembro se le llame "administrador", es menos probable que los individuos lleguen a tener roles claramente definidos como "este tipo de líder" o "ese tipo de líder". Todos los miembros se ven trabajando juntos para alcanzar los objetivos del grupo

76

Experiencia sensorial y emocional desagradable, que se asocia al daño tisular o que se describe en términos de dicho daño.

Respuesta escrita

77

Propone que el sistema nervioso central actúa como un mecanismo de barrera fisiológico, que modula el grado con que el dolor es percibido por el sujeto

78

suele presentar una duración característica y constituye la expresión de un proceso patológico subyacente. Se considera una señal de peligro que emite el organismo

79

Se caracteriza por ser de larga evolución (se considera como tal a partir de 6 meses), y que se asocia a alteraciones de la conducta, de la vida instintiva, afectiva y social. Su tratamiento no es tan eficaz y requiere intervención multidisciplinar

Respuesta escrita

80

Son conducidos a través de las vías espinotalámicas hasta el sistema nervioso central

81

Resultan de la activación del sistema reticular y del sistema límbico

82

Se originan en el neocórtex y procesan diferente información de tipo bioeléctrico, molecular y simbólico

83

El papel de los neurotransmisores en los procesos dolorosos constituye actualmente una importante área de investigación.

84

Cuando disminuyen las concentraciones de serotonina en el sistema nervioso central, la sensibilidad al dolor aumenta

85

El cuestionario de personalidad más utilizado es el MMPI que trata de hallar los rasgos psicopatológicos implicados en los pacientes con dolor crónico

86

Del conjunto de estas variables, se han estudiado más detenidamente el grado de neuroticismo, la extraversión-introversión, la autoestima como componente específico del autoconcepto y el lugar de control

87

El estudio de Zborowski comparó las respuestas al dolor en una muestra de pacientes judíos, italianos, irlandeses y descendientes de los primeros colonos ingleses. Mediante entrevistas y observaciones, este autor encontró que los judíos y los italianos respondían al dolor de modo semejante

88

El mejor instrumento para realizar un buen diagnóstico del dolor es la entrevista clínica. Al igual que ocurre al realizar otros diagnósticos, una buena anamnesis permite alcanzar un diagnóstico certero en aproximadamente el 80% de los casos

89

Se emplean escalas verbales o descriptivas y escalas numéricas. (Instrumentos objetivos). Son muy útiles ya que tratan de cuantificar el dolor y sus variaciones, al tiempo que permiten establecer la eficacia de los tratamientos empleados

90

Describe las distintas variables relacionadas con el estado de ánimo que acompaña a la percepción del dolor, la ansiedad, la alteración del humor.

91

Describe las características de la localización, inicio, duración del dolor, etcétera.

92

Describe las características de: intensidad, calidad del dolor, patrón de comportamiento

93

Explica el significado que el paciente da al dolor, las experiencias previas o las posibilidades de adaptación

94

Describe las posibilidades de actividad física, de comunicación o la necesidad de reposo o inactividad que condiciona la presencia del dolor

95

Describe las actitudes con el entorno social, las posibilidades de afrontamiento y la posibilidad de recibir cuidados

96

Exige una perspectiva plural que atienda a los aspectos físicos, psicológicos y sociales.

97

Las pautas de tratamiento farmacológico del dolor crónico difieren de las empleadas en el dolor agudo. Frente al dolor crónico es recomendable el empleo de psicofármacos (estos ejercen por sí mismos una acción analgésica).

98

Los profesionales de enfermería y los fisioterapeutas, que están implicados en el cuidado de los pacientes son los responsables de aplicar tales tratamientos, que van desde los cuidados básicos hasta las técnicas específicas como el masaje, las movilizaciones o la relajación

99

Tratamientos farmacológicos: Son un conjunto de técnicas y estrategias que persiguen modificar la conducta del paciente y su estado emocional

100

A través de estos cuidados se atiende a las personas con enfermedades incurables, de rápida evolución, y con pronóstico de vida limitado, habitualmente entre tres y seis meses

Respuesta escrita

Explicación

R//: Prozac

R//: Terapia electroconvulsiva (TEC)

R//: Harold Kelley

R//: Hipótesis del mundo justo

R//: Prejuicio del grupo de referencia

R//: Tratamientos psicológicos

educaplay suscripción