Icon Crear Crear

Radicalismo en Argentina 1916-1930

Sí o No

¡Bienvenidos!
En este juego, deberán responder SI o NO, evaluando si el enunciado que se les presenta es verdadero o falso. Las cartas sólo enunciarán aquello que se trabajó en la clase de hoy.
¡Suerte!

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
17 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

  1. 1
    ALEJANDRA
    ALEJANDRA
    01:02
    tiempo
    77
    puntuacion
  2. 2
    00:54
    tiempo
    69
    puntuacion
  3. 3
    01:53
    tiempo
    38
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Radicalismo en Argentina 1916-1930Versión en línea

¡Bienvenidos! En este juego, deberán responder SI o NO, evaluando si el enunciado que se les presenta es verdadero o falso. Las cartas sólo enunciarán aquello que se trabajó en la clase de hoy. ¡Suerte!

por Luján Adriana Carabajal
1

Al caer el Régimen Conservador, se inicia un período de Gobiernos Socialistas

2

El período de 1916 a 1930 estuvo caracterizado por Gobiernos Radicales

3

En 1925 surge la Unión Cívica Radical Antipersonalista

4

La UCR se dividió en tres grupos: grupo azul, antipersonalistas e yrigoyenistas.

5

Los yrigoyenistas eran, generalmente, miembros de la clase media

6

Hacia la década de 1920 la Argentina comienza a importar manufacturas de Estados Unidos

7

El comercio exterior con Estados Unidos, presentaba una relación equilibrada.

8

La crisis económica de 1929, fue una de las causas que derivó en el derrocamiento de Yrigoyen.

9

El gobierno de Yrigoyen salió fortalecido luego de la crisis.

10

Yrigoyen, en su 2do gobierno, se mostró con más apoyo a los sectores dominantes.

11

El fascismo surgido en Europa, influenció el desarrollo de tendencias autoritarias en el país.

12

El Golpe de Estado de 1930 hacia Yrigoyen, fue encabezado por Alvear.

13

Con el Golpe de Estado se disolvió el Congreso y se destituyó a la mayoría de los gobernadores.

educaplay suscripción