Icon Crear Crear

2. CONCEPTOS FUNDA DE MACROECO

Test

(6)
2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MACROECONOMIA

Bibliografía: Bergara, M., Berretta, N., Della Mea, U., Fachola, G., Ferre, Z., González, M., . . . Vicente, L. (2003). Economía para no economistas. Montevideo: Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la Republica. Pág. 123-132

Descarga la versión para jugar en papel

120 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    02:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    03:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    03:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    04:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Beatriz Adriana Quiñones cordova
    Beatriz Adriana Quiñones cordova
    04:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    16:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Carlos Perales
    Carlos Perales
    01:19
    tiempo
    90
    puntuacion
  10. 10
    01:36
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

2. CONCEPTOS FUNDA DE MACROECOVersión en línea

2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MACROECONOMIA Bibliografía: Bergara, M., Berretta, N., Della Mea, U., Fachola, G., Ferre, Z., González, M., . . . Vicente, L. (2003). Economía para no economistas. Montevideo: Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la Republica. Pág. 123-132

por PATRICIA GOMEZ FRANCO
1

Se ocupa del análisis del comportamiento global de la economía tomando como ámbito de referencia una región o un país.

2

Se ocupa del análisis del comportamiento global de la economía tomando como ámbito de referencia una región o un país.

3

Lograr un crecimiento económico sostenido, asegurar niveles altos de empleo para la población, estabilizar los precios, mayor eficiencia en el desempeño de la economía y mejorar la distribución del ingreso

4

Las políticas económicas o macroeconómicas constituyen un conjunto coherente de instrumentos y acciones que se proponen para alcanzar los objetivos macroeconómicos que se consideran prioritarios.

5

El equilibrio fiscal y el equilibrio externo no son instrumentos de la política económica

6

Es el balance entre los ingresos y los gastos del Estado.

7

Es el balance entre importaciones y exportaciones de bienes y servicios.

8

En la macroeconomía no siempre es posible crecer sin generar inflación, no siempre es posible aumentar la competitividad externa de la economía sin bajar el salario real, no siempre es posible mejorar la distribución del ingreso y aumentar la producción, al mismo tiempo.

9

Los comportamientos económicos no están naturalmente influidos por otras conductas humanas: culturales, sociales, políticas.

10

El registro contable de las principales variables económicas constituye este sistema

11

La totalidad de los bienes y servicios disponibles en una economía en un momento dado constituyen la oferta de dicha economía.

12

Es el valor monetario final de todos los bienes y servicios producidos dentro de los límites de una economía en un período específico de tiempo, por lo general, en un año.

13

Son las compras de bienes y servicios que los residentes de la economía doméstica realizan en el exterior.

14

Se calcula sumando los precios de mercado de dichos bienes multiplicados por la cantidad.

15

En la economía es el valor de venta de los bienes y servicios producidos descontado el costo de los productos intermedios utilizados en su elaboración.

16

Es la suma de las remuneraciones pagadas a los factores productivos por las empresas. Incluye salarios, intereses y rentas. Es la suma de los ingresos que reciben las familias por ser propietarios de los factores productivos: trabajo, capital y recursos naturales.

17

Es la producción total generada en un período de tiempo por las personas físicas o jurídicas que gozan la condición de residentes en un país o región sin importar donde estén radicados, o sea, aún cuando estén radicados en el extranjero.

18

Es el valor promedio de la producción interna por habitante de la economía.

19

Representa el valor de la producción a los precios existentes en el año en que se realiza la producción. El PBI a precios constantes refleja el valor de la producción expresada en base a los precios vigentes en el año que se toma como base.

20

Son las fluctuaciones más o menos regulares en el nivel de actividad económica. Está compuesto por cuatro fases

21

Es un descenso de la producción en el ingreso, en el empleo y en el comercio que dura habitualmente de 6 meses a un año y que viene acompañado por contracciones generales en muchos sectores de la economía

22

Es la cantidad total de bienes y servicios que gastan todas las unidades de consumo de la economía (familias, Estado y sector externo).

23

El ingreso percibido por las familias que se destina a comprar bienes para ser consumidos constituye

24

El ingreso de las familias que no es destinado al consumo constituye

25

Los bienes adquiridos para destinarlos a la producción de otros bienes constituyen

26

El consumo más gasto público más Inversión más exportaciones constituye

27

Refleja que, dado el sistema de partida doble de la contabilidad nacional, el total de compras de una economía se iguala al total de ventas.

Explicación

Pág. 123

Pág. 123

Pág. 123

Pág. 125

Pág. 124

Pág. 124

Pág. 124

Pág. 124

Pág. 125

Pág. 124

Pág.126

Pág. 126

Pág. 126

Pág. 126

Pág. 127

Pág. 128

Pág. 129

Pág. 129

Pág. 130

Pág. 131

Pág. 132

Pág. 132

Pág. 133

Pág. 134

Pág. 134

Pág. 133

Pág. 133

educaplay suscripción