tipos de emprendedores y otros
Crucigrama
http://www.empresores.com/foros/20963-8-tipos-de-emprendedores.html
Los 8 tipos de emprendedores
EMPRENDEDOR INTUITIVO
Su gran dosis de intuición les hace ir más allá de los que aparece ante nuestra visión. Poseen una gran personalidad y su impulsividad les hace seguir su primer arrebato contra viento y marea. Son apasionados y tienen una gran capacidad para asumir riesgos. Por el contrario, el exceso de pasión les hace recorrer caminos erróneos y tomar decisiones precipitadas.
EMPRENDEDOR POR NECESIDAD
Hay emprendedores que se ven obligados por las circunstancias a identificar oportunidades en el entorno. Normalmente emprenden por necesidad o por huida de las circunstancias actuales. No están satisfechos con su situación profesional o económica y deciden indagar nuevos rumbos. La cautela sería la principal característica de estos. La necesidad les obliga a agudizar los sentidos y el ingenio por lo que acaban desarrollando un gran olfato para detectar oportunidades. Son constantes y tenaces. Tiene muy en cuenta el valor del esfuerzo individual y el papel del trabajo en el desarrollo humano y económico. No les falta creatividad puesto que es capaces de aprovechar las oportunidades. El punto débil viene de la circunstancia de que “la actividad emprendedora les elige a ellos y no al revés”, por lo que necesitan desarrollar la personalidad empresarial. Suelen desalentarse fácilmente ante el primer agujero.
EMPRENDEDOR VISIONARIO
Estaríamos ante el emprendedor inventor. Siempre está buscando donde hacer negocio. Son muy versátiles y se atreven con cualquier campo. Son vocacionales y pasionales, lo que les vuelve más comunicativos y persuasivos. Se caracterizan por su poca aversión al riesgo. Por el contrario padecen el síndrome de “la puerta abierta”, es decir, no acaban de cerrar una estructura manteniendo continuamente “puertas abiertas”, lo que les hace inconstantes.
EMPRENDEDOR INVERSOR
Sería el que tiene un capital y decide crear una compañía. Busca la rentabilidad por encima de todo. Busca las oportunidades ante cualquier circunstancia, lo que le agudiza su aversión al riesgo. Siempre metidos en grandes proyectos. Su punto débil está en que el hacer dinero sin más hace que su estimulación y su implicación en el día a día decaigan.
EMPRENDEDOR ESPECIALISTA
Tiene un perfil marcadamente técnico y un punto de agudeza para detectar donde se están cometiendo errores a mejorar (desde el punto de vista técnico, claro). Buscan la forma de hacer algo diferente. Normalmente son individualistas y rara vez se ocupan de coordinar: si son especialistas en un área (producción, ventas, etc.) dejan de lado el resto.
EL EMPRENDEDOR POR AZAR
Las circunstancias y/o las experiencias hacen que se les “ilumine la bombilla”. Normalmente surgen en mercados en crecimiento y con altas deficiencias donde se atreven y se lanzan a emprender. Suelen tener una visión clara de lo que necesita el mercado. Tienen una gran capacidad de adaptación y saben aprovechar los contratiempos. A menudo son el resultado del emprendedor por necesidad. Por el contrario, al tener una baja decisión en el proceso, le puede faltar implicación en el proyecto.
EMPRENDEDOR RASTREADOR
Excelente analista del entorno y del mercado, busca las necesidades en estos. Tiene una mente muy racional y analítica que le permite detectar errores o situaciones donde se hacen las cosas de manera poco práctica, para transformarlas en oportunidades de negocio. Percibe los detalles más mínimos y sacan conclusiones insospechadas. Suelen ser muy versátiles lo que les permite entrar en diversos sectores. El principal punto débil es que, por lo general, el exceso de análisis puede conducir a la parálisis.
EMPRENDEDOR PERSUASIVO
Su gran baza es la capacidad de influencia ya que es capaz de convencer a sus colaboradores (socios, inversores, financieras, etc.) y empujarles hacia su objetivo. Se han ganado el prestigio, esto les avala. Tiene una fe inquebrantable en ellos mismos y en sus proyectos. Son inquebrantables en su propósito. A veces sus actos se interpretan como una “negación de la realidad” y pueden derivar en abuso de poder y la manipulación del grupo.
Con qué tipo de emprendedor se identifican más uds?
http://nuevo-emprendedor.blogspot.com/2009/08/tipos-de-emprendedor.html
Emprendedor
"SER EMPRENDEDOR ES UNA FORMA DE VIDA, BASADA EN UNA LUCHA CONSTANTE POR TRANSFORMAR NUESTROS SUEÑOS EN REALIDAD" RAFAEL ALCARAZ
LUNES, 17 DE AGOSTO DE 2009
Tipos de emprendedor
Para Schollhammer (1980), los emprendedores se pueden dividir en cinco tipos de personalidades:
* El emprendedor administrativo. Hace uso de la investigación y desarrollo para gene¬rar nuevas y mejores formas de hacer las cosas.
* El emprendedor oportunista. Busca constantemente las oportunidades y se mantie¬ne alerta ante las posibilidades que le rodean.
* El emprendedor adquisitivo. Se mantiene en una continua innovación que le permi¬te crecer y mejorar lo que hace.
* El emprendedor incubador. En su afán por crecer y buscar oportunidades y por pre¬ferir la autonomía, crea unidades independientes que eventualmente se convierten en nuevos negocios, incluso a partir de alguno ya existente.
* El emprendedor imitador. Genera sus procesos de innovación a partir de elementos básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos.
http://www.emprendepyme.net/tipos-de-emprendedores.html
Tipos de emprendedores
Conoce todos los tipos de emprendedores que existen. La radiografía de cada emprendedor no se cumple exactamente en cada uno. Siempre se suele tener una mezcla de varios, pero para comprender los conceptos estos 8tipos de emprendedor dan una radiografía de los diferentes perfiles:
Visionario: el emprendedor visionario se adelanta a las tendencias del momento y pone su esfuerzo y negocio en sectores o productos que seránla clave en un futuro.
Inversionista: el emprendedor inversionista busca rentabilizar su dinero con proyectos novedosos. Tienen el papel de un socio capitalista, cuyo riesgo e implicación suele ser de asesoramiento y de aportar capital.
Especialista: el emprendedor especialista suele tener un perfil más técnico. Y aunque empieza un proyecto empresarial, sus conocimientos están muy centrados en el sector donde se centra.
Persuasivo: el emprendedor persuasivo es la punta de la lanza de un proyecto. Quien arrastra y convence. Es una figura que suele liderar más que desarrollar el producto o sevicio. Se encarga de mantener la convicción en su equipo.
Intuitivo: el emprendedor intuitivo sabe donde está el negocio. Y lo sabe porque es un empresario nato. Y emprender es parte de su pasión que son los negocios.
Emprendedor-empresario: este emprendedor ya sabe del mundo de la empresa. Nada le es nuevo. El empresario emprendedor asume el riesgo de emprender pero a diferencia del intuitivo o el visionario, le gusta consolidar los proyectos, más que emprender. Y es que hay diferencias entre el emprendedor y el empresario.
Emprendedor-oportunista: este emprendedor ve la ocasión y se lanza. Sabe detectar las oportunidades de negocio y los pasos que debe seguir. Conoce el mercado, sus claves y las explota.
Emprendedor-vocacional: emprender por emprender. Todos los perfiles de emprendedores tienen algo de este. Estos emprendedores seguramente cuando consiga posicionar su producto, marca o servicio, se vaya en busca de nuevas aventuras.
Como apartado para también tener en cuenta dentro del conjunto de información para ser emprendedor hay que destacar que el joven emprendedor y la mujer emprendedora tienen apartados especiales.
http://www.elemprendedor.ec/tipos-de-emprendedores/
Tipos de emprendedores
Los emprendedores son personas con necesidades psicológicas básicas al igual que todos los seres humanos; pero, en general, en ellos se destacan tres: la necesidad de logro, la necesidad de afiliación y la necesidad de poder. Dentro de estas tres, la primera es la más importante para determinar sus actitudes y actuaciones. Otros rasgos destacados dentro de la personalidad de los emprendedores son la necesidad de independencia y autonomía, la necesidad de dominio de su medio y la necesidad de crear. De acuerdo al orden de prioridad de estas necesidades, podemos identificar distintos tipos de emprendedores, tomando en cuenta su personalidad, la razón que los motiva a emprender y de acuerdo al tipo de empresa que desarrollan. Conozcamos un poco más sobre los distintos tipos de emprendedores que Rafael Alcaraz menciona en su libro El Emprendedor de Éxito.
Tipos de emprendedores según el tipo de personalidad
Identifica cuál de estos tipos de emprendedores eres tú.
Schollhammer definió cinco tipos de personalidades de emprendedores:
•Emprendedor administrativo:
Es quien hace uso de la investigación y el desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas.
•Emprendedor oportunista:
Busca constantemente las oportunidades y se mantiene alerta ante las posibilidades que le rodean.
•Emprendedor adquisitivo:
Este tipo de emprendedor se mantiene en una continua innovación que le permite crecer y mejorar lo que hace.
•Emprendedor incubador:
En su afán por crecer y buscar oportunidades y por preferir la autonomía, crea unidades independientes que eventualmente se convierten en nuevos negocios, incluso a partir de alguno ya existente.
•Emprendedor imitador:
Genera sus procesos de innovación a partir de elementos básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos.
Tipos de emprendedores según la razón por la que emprenden
•Por aprovechar una oportunidad:
Este tipo de emprendedor se refiere a aquellos que encontraron una necesidad insatisfecha o un nicho de mercado desatendido, o quienes tienen una buena idea y desean desarrollarla por el gusto de verla hecha realidad.
•Por necesidad:
Es cuando el emprendedor se encuentra en una situación desfavorable. Generalmente, cuando está desempleado, ya sea porque fue despedido o porque ha decidido independizarse y requiere procurarse alguna forma de ingreso económico.
Tipos de emprendedores según el tipo de empresa que desarrollan
•Emprendedor social:
Busca a través de su creatividad, entusiasmo y trabajo, producir un cambio social en beneficio de un sector de la población, generalmente sin fines de lucro.
•Emprendedor modelo:
Es quien busca destacar en cierta área y ser ejemplo para otros.
•Emprendedor interno (intrapreneur):
Si el individuo emprende dentro de una empresa que no es la suya.
•Emprendedor externo (entrepreneur):
Emprende en su propio negocio, con fines de lucro. Puede comenzar desde cero, adquirir una empresa ya existente o comprar una franquicia, fabricar productos, ofrecer servicios o solo comerciar algo ya existente.
Los 8 tipos de emprendedores
EMPRENDEDOR INTUITIVO
Su gran dosis de intuición les hace ir más allá de los que aparece ante nuestra visión. Poseen una gran personalidad y su impulsividad les hace seguir su primer arrebato contra viento y marea. Son apasionados y tienen una gran capacidad para asumir riesgos. Por el contrario, el exceso de pasión les hace recorrer caminos erróneos y tomar decisiones precipitadas.
EMPRENDEDOR POR NECESIDAD
Hay emprendedores que se ven obligados por las circunstancias a identificar oportunidades en el entorno. Normalmente emprenden por necesidad o por huida de las circunstancias actuales. No están satisfechos con su situación profesional o económica y deciden indagar nuevos rumbos. La cautela sería la principal característica de estos. La necesidad les obliga a agudizar los sentidos y el ingenio por lo que acaban desarrollando un gran olfato para detectar oportunidades. Son constantes y tenaces. Tiene muy en cuenta el valor del esfuerzo individual y el papel del trabajo en el desarrollo humano y económico. No les falta creatividad puesto que es capaces de aprovechar las oportunidades. El punto débil viene de la circunstancia de que “la actividad emprendedora les elige a ellos y no al revés”, por lo que necesitan desarrollar la personalidad empresarial. Suelen desalentarse fácilmente ante el primer agujero.
EMPRENDEDOR VISIONARIO
Estaríamos ante el emprendedor inventor. Siempre está buscando donde hacer negocio. Son muy versátiles y se atreven con cualquier campo. Son vocacionales y pasionales, lo que les vuelve más comunicativos y persuasivos. Se caracterizan por su poca aversión al riesgo. Por el contrario padecen el síndrome de “la puerta abierta”, es decir, no acaban de cerrar una estructura manteniendo continuamente “puertas abiertas”, lo que les hace inconstantes.
EMPRENDEDOR INVERSOR
Sería el que tiene un capital y decide crear una compañía. Busca la rentabilidad por encima de todo. Busca las oportunidades ante cualquier circunstancia, lo que le agudiza su aversión al riesgo. Siempre metidos en grandes proyectos. Su punto débil está en que el hacer dinero sin más hace que su estimulación y su implicación en el día a día decaigan.
EMPRENDEDOR ESPECIALISTA
Tiene un perfil marcadamente técnico y un punto de agudeza para detectar donde se están cometiendo errores a mejorar (desde el punto de vista técnico, claro). Buscan la forma de hacer algo diferente. Normalmente son individualistas y rara vez se ocupan de coordinar: si son especialistas en un área (producción, ventas, etc.) dejan de lado el resto.
EL EMPRENDEDOR POR AZAR
Las circunstancias y/o las experiencias hacen que se les “ilumine la bombilla”. Normalmente surgen en mercados en crecimiento y con altas deficiencias donde se atreven y se lanzan a emprender. Suelen tener una visión clara de lo que necesita el mercado. Tienen una gran capacidad de adaptación y saben aprovechar los contratiempos. A menudo son el resultado del emprendedor por necesidad. Por el contrario, al tener una baja decisión en el proceso, le puede faltar implicación en el proyecto.
EMPRENDEDOR RASTREADOR
Excelente analista del entorno y del mercado, busca las necesidades en estos. Tiene una mente muy racional y analítica que le permite detectar errores o situaciones donde se hacen las cosas de manera poco práctica, para transformarlas en oportunidades de negocio. Percibe los detalles más mínimos y sacan conclusiones insospechadas. Suelen ser muy versátiles lo que les permite entrar en diversos sectores. El principal punto débil es que, por lo general, el exceso de análisis puede conducir a la parálisis.
EMPRENDEDOR PERSUASIVO
Su gran baza es la capacidad de influencia ya que es capaz de convencer a sus colaboradores (socios, inversores, financieras, etc.) y empujarles hacia su objetivo. Se han ganado el prestigio, esto les avala. Tiene una fe inquebrantable en ellos mismos y en sus proyectos. Son inquebrantables en su propósito. A veces sus actos se interpretan como una “negación de la realidad” y pueden derivar en abuso de poder y la manipulación del grupo.
Con qué tipo de emprendedor se identifican más uds?
http://nuevo-emprendedor.blogspot.com/2009/08/tipos-de-emprendedor.html
Emprendedor
"SER EMPRENDEDOR ES UNA FORMA DE VIDA, BASADA EN UNA LUCHA CONSTANTE POR TRANSFORMAR NUESTROS SUEÑOS EN REALIDAD" RAFAEL ALCARAZ
LUNES, 17 DE AGOSTO DE 2009
Tipos de emprendedor
Para Schollhammer (1980), los emprendedores se pueden dividir en cinco tipos de personalidades:
* El emprendedor administrativo. Hace uso de la investigación y desarrollo para gene¬rar nuevas y mejores formas de hacer las cosas.
* El emprendedor oportunista. Busca constantemente las oportunidades y se mantie¬ne alerta ante las posibilidades que le rodean.
* El emprendedor adquisitivo. Se mantiene en una continua innovación que le permi¬te crecer y mejorar lo que hace.
* El emprendedor incubador. En su afán por crecer y buscar oportunidades y por pre¬ferir la autonomía, crea unidades independientes que eventualmente se convierten en nuevos negocios, incluso a partir de alguno ya existente.
* El emprendedor imitador. Genera sus procesos de innovación a partir de elementos básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos.
http://www.emprendepyme.net/tipos-de-emprendedores.html
Tipos de emprendedores
Conoce todos los tipos de emprendedores que existen. La radiografía de cada emprendedor no se cumple exactamente en cada uno. Siempre se suele tener una mezcla de varios, pero para comprender los conceptos estos 8tipos de emprendedor dan una radiografía de los diferentes perfiles:
Visionario: el emprendedor visionario se adelanta a las tendencias del momento y pone su esfuerzo y negocio en sectores o productos que seránla clave en un futuro.
Inversionista: el emprendedor inversionista busca rentabilizar su dinero con proyectos novedosos. Tienen el papel de un socio capitalista, cuyo riesgo e implicación suele ser de asesoramiento y de aportar capital.
Especialista: el emprendedor especialista suele tener un perfil más técnico. Y aunque empieza un proyecto empresarial, sus conocimientos están muy centrados en el sector donde se centra.
Persuasivo: el emprendedor persuasivo es la punta de la lanza de un proyecto. Quien arrastra y convence. Es una figura que suele liderar más que desarrollar el producto o sevicio. Se encarga de mantener la convicción en su equipo.
Intuitivo: el emprendedor intuitivo sabe donde está el negocio. Y lo sabe porque es un empresario nato. Y emprender es parte de su pasión que son los negocios.
Emprendedor-empresario: este emprendedor ya sabe del mundo de la empresa. Nada le es nuevo. El empresario emprendedor asume el riesgo de emprender pero a diferencia del intuitivo o el visionario, le gusta consolidar los proyectos, más que emprender. Y es que hay diferencias entre el emprendedor y el empresario.
Emprendedor-oportunista: este emprendedor ve la ocasión y se lanza. Sabe detectar las oportunidades de negocio y los pasos que debe seguir. Conoce el mercado, sus claves y las explota.
Emprendedor-vocacional: emprender por emprender. Todos los perfiles de emprendedores tienen algo de este. Estos emprendedores seguramente cuando consiga posicionar su producto, marca o servicio, se vaya en busca de nuevas aventuras.
Como apartado para también tener en cuenta dentro del conjunto de información para ser emprendedor hay que destacar que el joven emprendedor y la mujer emprendedora tienen apartados especiales.
http://www.elemprendedor.ec/tipos-de-emprendedores/
Tipos de emprendedores
Los emprendedores son personas con necesidades psicológicas básicas al igual que todos los seres humanos; pero, en general, en ellos se destacan tres: la necesidad de logro, la necesidad de afiliación y la necesidad de poder. Dentro de estas tres, la primera es la más importante para determinar sus actitudes y actuaciones. Otros rasgos destacados dentro de la personalidad de los emprendedores son la necesidad de independencia y autonomía, la necesidad de dominio de su medio y la necesidad de crear. De acuerdo al orden de prioridad de estas necesidades, podemos identificar distintos tipos de emprendedores, tomando en cuenta su personalidad, la razón que los motiva a emprender y de acuerdo al tipo de empresa que desarrollan. Conozcamos un poco más sobre los distintos tipos de emprendedores que Rafael Alcaraz menciona en su libro El Emprendedor de Éxito.
Tipos de emprendedores según el tipo de personalidad
Identifica cuál de estos tipos de emprendedores eres tú.
Schollhammer definió cinco tipos de personalidades de emprendedores:
•Emprendedor administrativo:
Es quien hace uso de la investigación y el desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas.
•Emprendedor oportunista:
Busca constantemente las oportunidades y se mantiene alerta ante las posibilidades que le rodean.
•Emprendedor adquisitivo:
Este tipo de emprendedor se mantiene en una continua innovación que le permite crecer y mejorar lo que hace.
•Emprendedor incubador:
En su afán por crecer y buscar oportunidades y por preferir la autonomía, crea unidades independientes que eventualmente se convierten en nuevos negocios, incluso a partir de alguno ya existente.
•Emprendedor imitador:
Genera sus procesos de innovación a partir de elementos básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos.
Tipos de emprendedores según la razón por la que emprenden
•Por aprovechar una oportunidad:
Este tipo de emprendedor se refiere a aquellos que encontraron una necesidad insatisfecha o un nicho de mercado desatendido, o quienes tienen una buena idea y desean desarrollarla por el gusto de verla hecha realidad.
•Por necesidad:
Es cuando el emprendedor se encuentra en una situación desfavorable. Generalmente, cuando está desempleado, ya sea porque fue despedido o porque ha decidido independizarse y requiere procurarse alguna forma de ingreso económico.
Tipos de emprendedores según el tipo de empresa que desarrollan
•Emprendedor social:
Busca a través de su creatividad, entusiasmo y trabajo, producir un cambio social en beneficio de un sector de la población, generalmente sin fines de lucro.
•Emprendedor modelo:
Es quien busca destacar en cierta área y ser ejemplo para otros.
•Emprendedor interno (intrapreneur):
Si el individuo emprende dentro de una empresa que no es la suya.
•Emprendedor externo (entrepreneur):
Emprende en su propio negocio, con fines de lucro. Puede comenzar desde cero, adquirir una empresa ya existente o comprar una franquicia, fabricar productos, ofrecer servicios o solo comerciar algo ya existente.
Descarga la versión para jugar en papel
Creada por
Colombia
Top juegos
-
Crucigrama
Crucigrama caló
Carolina Posada GonzálezEspañaActividad inclusiva para compartir con todo el alumnado algunas palabras del vocabulario caló. -
Crucigrama
El Antiguo Régimen
Eloy Antonio León ParraEspañaCrucigrama sobre el Antiguo Régimen dirigido a los alumnos de 4º de ESO. -
Crucigrama
Roca Volcanica
Juan Isaías Olguin OlguinMéxicoIng. Civil -
Crucigrama
CRUCIGRAMAS PREFIJOS
Paola Chanabá GutiérrezEcuadorEstimado estudiante: Coloque los significados de los prefijos mencionados en el crucigrama -
Crucigrama
Figuras Retoricas
DULCE GABRIELA PELAYO ZAPATAMéxico1.Ironia 2.Paradoja 3.Oxímoron 4.Paradoja 5.Onomatopeya 6.Pleonasmo 7.Metafora 8.Símil 9.Antítesis 10.Aliteración 11.Sinestesia 12.Hiperbole 13.Anafora 14.Paralelismo 15.Elipsis 16.M...