Relacionar Columnas Nutrición DeportivaVersión en línea guía de estudio del primer parcial de nut. deportiva por Guinevere Herrera 1 programación de ejercicio 2 E. fisico y corporal 3 niños 1-2 a 4 beneficios de AF 5 etapa transitoria 6 cambio de conducta 7 prescripcion de ejercicio 8 mantenimiento 9 salud 10 evaluación médica 11 niños y adolescentes 12 obstáculos para AF 13 deporte 14 contemplación 15 niños de 3-4 a 16 pre contemplación 17 condición fisica 18 niños <1 a 19 ejercicio 20 preparación 21 nutrición deportiva 22 actividad fisica 23 evaluación de test 24 actividades del nutriologo 25 etapa preparatoria 26 factores que afectan la salud 27 bienestar 28 etapa competencia 29 acción 30 sedentarismo recomienda 180 min de AF programa planificado, estructurado y constante de acto. física, mejora condición física y movimiento corporal. diseño de programa de ejercicio en forma sistemática e individualizada. recomienda 30 min de AF medio ambiente, enfermedades, biología humana, socioculturales y hábitos, son: equilibrio saludable entre niveles mental, físico y emocional. realizar AF menos de 3 veces por semana 20 min antropometría, signos clínicos, pruebas de esfuerzo, hist clínica y deportiva, objetivos. 60 min de AF moderada o vigorosa área dentro de la nutrición que evalúa el estado nutricio, brinda recomendaciones personalilzadas que derivan en buen rendimiento y salud. AF regular, riesgo de abandono etapa donde los objetivos son adecuar calorías, estrategias de alimentación definidas y evaluar el ABCD. suma de las capacidades físicas de un individuo AF regular, estable sin riesgo de abandono anclar un hábito a otro e ir incluyéndolo de a poco. recomienda 180 min AF intención de comenzar AF estado de completo bienestar físico, mental y social; no solo ausencia de enfermedad. nula o poca AF, ni si quiera 30 min de caminata diaria. toma en cuenta tipo de ejercicio, frecuencia y duración. en esta etapa los objetivos son adecuar calorías, evaluar comp. corporal, prácticas de estrategias de alimentación y evaluación del ABCD. manifestaciones practicas que permiten abordar objetivos utilizando el juego, deporte, la danza y gimnasia para mantener la condición física. dinero, tiempo, falta de conocimiento, problemas físicos, son: identificación de pruebas físicas que necesitan mejorar. acompañamiento a competencias y entrenamientos, creación de estrategias, ser parte del equipo multidisciplinario, asesoría alimenticia el objetivo de esta etapa es brindar una dieta flexible sin intención de realizar AF movimiento corporal que trae como resultado gasto de energía. mejorar salud, bajar estrés, bajar peso, son: especialización competitiva, requiere entrenamiento a altas intensidades; cuenta con reglamento y objetivo. 1 planificación del entrenamiento 2 largo plazo 3 medio plazo 4 subetapa competitiva principal 5 microciclo 6 microciclo, mesociclo y macrociclo 7 pretemporada, temporada competitiva y post temporada 8 sesión de entrenamiento 9 anual 10 corto plazo 11 principios del entrenamiento 12 entrenamiento 13 variables del entrenamiento 14 mesociclo 15 adultos 18-64 a 16 macrociclo 17 mujeres embarazadas 18 adultos con discapacidad 19 sub etapa pre competitiva 20 adultos mayores duración y contenidos de la planeación: 1 año unidad más pequeña del proceso de organización del entrenamiento. subetapa antes de la competencia frecuencia, volumen, intensidad, intervalo de descanso, son: tiene 2 partes estimuladora y restablecimiento, serie de sesiones de entrenamiento organizado. mínimo 4 días el entrenamiento se organiza por: proceso complejo, dirigido al desarrollo planificado de ciertos estados de rendimiento deportivo. estructuras "acabadas" del proceso global, su fin es desarrollar una cualidad a base de microciclos. no menos de 3-6 semanas 150-300 min af mod o 75-150 af vigorosa duración y contenidos de la planeación: 4 años términos utilizados en planificación duración y contenidos de la planeación: 2 años 150-300 min af mod o 75-150 af vigorosa discutida, coordinada, controlada, evaluada, cíclica y respeta principios y normas. prevé una secuencia lógica del desarrollo de tareas. funcional, sobrecarga, progresión, continuidad e individualización, son: subetapa en competencia duración y contenidos de la planeación: 8- 10 años 150-300 min af mod o 75-150 af vigorosa + ejerceos de flexibilidad estructura que engloba todos los objetivos marcados en un proceso de entrenamiento. concluye en competencia. 150 min/ semana