Icon Crear Crear

Control de Roedores Plaga

Presentación

Programa de Prevención contra la Leptospirosis

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
13 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Control de Roedores PlagaVersión en línea

Programa de Prevención contra la Leptospirosis

por cesar augusto villarraga chavarro
1

Contenido

  1. Objetivo General.
  2. Objetivos específicos
  3. Propósito.
  4. Marco Teórico
  5. Planificación y Organización del trabajo de Campo.
  6. Estrategia para el control de Roedores
  7. seguimiento del programa de control


2

Objetivo General

Disminuir los riesgos para la salud, generados por la presencia de  roedores plaga 

3

Objetivos Especificos

  1. Identificar los sitios de mayor infestación.
  2. Realizar intervención  con acompañamiento comunitario.
  3. lograr reordenamiento del medio con participación comunitaria
4

Proposito

interactuar  con la comunidad organizada, para el efectivo desarrollo del programa de control de roedores plaga

5

Marco Teorico

  1. Concepto de Salud 
  2. Concepto de salud Pública
  3. Control Integral de Roedores
  4. Especies de Roedores Plaga
  5. Hábitat  y Biología de los Roedores
  6. Características
  7. Factores que  Facilitan el desarrollo y permanencia de los Roedores plaga.
  8. Enfermedades  que pueden trasmitir los Roedores
  9. Métodos de Control 
6

Que es Salud?

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.»(OMS)

7

Que es Salud Pública?

«Es la ciencia  y el arte de prevenir  la enfermedad y la discapacidad, prolongar la vida y fomentar la salud física y mental mediante esfuerzos organizados  de la comunidad para el saneamiento del ambiente, control de enfermedades, educación para la salud, organización de servicios para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, y el desarrollo de la maquinaria social, que asegura a  cada individuo en la comunidad.»(M. Terris)

8

Control Integral de Roedores

El control integrado es un concepto globalizador e incluye el conjunto de actividades dirigidas a controlar las poblaciones animales nocivas de forma selectiva y específica, limitando al mismo tiempo el impacto sobre la salud, el costo y el deterioro medioambiental

9

especies de roedor

10

Habitat

  1. Rata de alcantarilla: Basureros a campo abierto, cañadas, alcantarillas, vegetación alta, escombros, construcciones abandonadas etc.
  2. Rata de Techo: Techos, falsos techos, silos, partes altas, escaparates etc.
  3. Raton Casero: Cajones,  gavetas, armarios, cocinas, habitaciones, orificios en paredes etc.
 
11

Biología de la rata de alcantarilla

  1. Madurez sexual: a los tres meses 
  2. Gestación:21 días •Número de crías:6-12 
  3. Nº. de mamas: 6 pectorales, 6 abdômen 
  4. Longevidad: de 2 a 4 años 
  5. Alimentación omnívora -carnívora ( 10% de su peso / día en alimentos y agua) 
  6. Hábitos: muy agresiva, rastrera 
  7. Preferencia alimenticia: carne, pescado, granos y harina
Una rata joven puede pasar por orificios de 25 mm de diámetro
12

Biología Rata de Techo

  1. Deposiciones: oscuras de 1-3 mm de diámetro.
  2. Madurez sexual: a los tres meses 
  3. Gestación:22 días 
  4. Nº de crías 4-10 
  5. Nº. de mamas: 4 pectorales, 6 abdómen. 
  6. Longevidad: de 2 a 4 años •Alimentación: más vegetariana, (10% de su peso/día en alimentos), menor necesidad de agua 
  7. Hábitos: agresiva, trepadora 
  8. Preferencia alimenticia: vegetales y frutas, granos y harina
Una rata joven puede pasar por orificios menores de 25 mm de diámetro
13

Biología Ratón Domestico

  1. Deposiciones: negras, 2-5 mm de longitud 
  2. Madurez sexual: 45 días 
  3. Preñez:19 días 
  4. Nº de crías:5-10 
  5. Nº de mamas:6 pectorales, 4 abdômen 
  6. Longevidad: menos de 2 años 
  7. Alimentación:10 % de su peso/día en alimentos
14

CARACTERISTÍCAS COMUNES

•Oído muy fino

•Gusto muy desarrollado

•Tacto fundamental (vibrisas sensoriales)

•Vista débil (alta sensibilidad a luz pero poca agudeza visual. Color amarillo y verde: atractivos

•Altísima fecundidad

“si pesaran 50 kg serían los reyes de la tierra”( Albert Einstein) 

15

Factores que Facilitan el desarrollo y permanencia de los Roedores plaga.

  1. Condiciones de insalubridad en viviendas. 
  2. Lotes baldíos sin mantenimiento. 
  3. Aguas residuales a cielo abierto. 
  4. Botaderos de basura a cielo abierto. 
  5. Escombreras sin control y acondicionamiento.
16

Métodos de control

•Control Físico.•Control Biológico.•Control Químico.
educaplay suscripción