Icon Crear Crear

PERSONAJES HCOS. UNIDAD 3

Crucigrama

(2)
Crucigrama para identificar los personajes históricos de la unidad. La Restauración, los movimientos liberales del siglo XIX, y los procesos de unificación de Italia y de Alemania (HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, 1º Bachillerato)

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
87 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    02:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    isabel Gonzalvez
    isabel Gonzalvez
    02:20
    tiempo
    86
    puntuacion
  3. 3
    02:33
    tiempo
    85
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

PERSONAJES HCOS. UNIDAD 3Versión en línea

Crucigrama para identificar los personajes históricos de la unidad. La Restauración, los movimientos liberales del siglo XIX, y los procesos de unificación de Italia y de Alemania (HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, 1º Bachillerato)

por JUAN ANTONIO GARRIDO CASTRO
1

d) Proclamado rey tras la revolución de 1830 en Francia, casó a su hijo el Duque de Montpensier con la segunda hija de Fernando VII.

2

f) Tras rechazar a los austríacos en el norte y anexionarse el reino de las Dos Sicilias, se convirtió en el primer rey de Italia, a excepción de Venecia y los Estados Pontificios que se incorporarían más tarde.

3

j) Único presidente de la Segunda República Francesa y luego el segundo emperador de los franceses, fue el último monarca que reinó sobre este país.

4

b) Desbaratadas con la derrota de Napoleón las aspiraciones de hegemonía continental de Francia, este personaje se consagró a la obra diplomática de su vida, presidir el Congreso de Viena, que reordenó el mapa de Europa sobre los principios de legitimidad dinástica y equilibrio internacional.

5

l) Diseñó junto con su canciller y ministro de Asuntos Exteriores la estrategia de unificación de los estados alemanes. Tras la guerra de los Ducados contra Dinamarca y la guerra contra Austria, a la que siguió la Guerra Franco-prusiana, fue proclamado emperador de Alemania en el en el salón de los espejos del Palacio de Versalles

6

Considerado uno de los diplomáticos más importantes de su época, desempeñó altos cargos dentro de la jerarquía de la Iglesia durante el reinado de Luis XVI, posteriormente en la Revolución Francesa, luego en la era del Imperio Napoleónico, y finalmente en la época de la restauración monárquica,

7

c) Máximo ideólogo de la Restauración, autor de “Consideraciones sobre Francia”, que considera el liberalismo como una doctrina destructora del orden social y la comunidad.

8

e) Poeta inglés considerado uno de los escritores más versátiles e importantes del Romanticismo. Se involucró en revoluciones en Italia y en Grecia, en donde murió de malaria en la ciudad de Mesolongi.

9

h) Héroe de la unificación italiana, participó al frente de los Mil Camisas Rojas en la liberación del Reino de las Dos Sicilias. Arribó primero a Palermo donde fue recibido con entusiasmo, y dirigió luego sus tropas hacia Nápoles, obligando al Borbón Francisco II a huir y refugiarse en los Estados Pontificios.

10

Gran figura del Romanticismo francés, es autor de La matanza de Quíos, o La libertad guiando al pueblo, obras de gran intensidad emocional, colores brillantes y gran libertad expresiva.

11

a) Desde que fuera nombrado canciller, puso en marcha su plan para imponer la hegemonía de Prusia sobre el conjunto de Alemania, como paso previo para una eventual unificación nacional. Empezó por reorganizar y reforzar el ejército prusiano, al que lanzaría a continuación a tres enfrentamientos bélicos, probablemente premeditados, en todos los cuales resultó vencedor.

12

g) Rey de Francia y de Navarra entre 1814 y 1824, a excepción del breve periodo conocido como el Imperio de los Cien Días, siendo el primer monarca de la restauración borbónica en Francia.

13

k) Político piamontés, artífice de la unificación italiana. Atrajo al emperador francés hacia la causa de la unificación italiana, presentándola como la justa causa de un país pequeño que luchaba por su libertad contra el despotismo germánico y reaccionario de Austria.

14

i) Destinado como comandante al ejército que debía partir hacia América para restablecer el dominio colonial español, que las rebeliones de los criollos habían eliminado durante la ocupación francesa, participó en las conspiraciones liberales contra el régimen absolutista de Fernando VII, y se pronunció en Las Cabezas de San Juan a favor de la Constitución de Cádiz de 1812, abriendo así un periodo de monarquía constitucional.

11
12
9
2
3
13
4
6
5
14
8
10
7
educaplay suscripción