Icon Crear Crear

Ritmos de la región caribe (D)

Presentación

En esta serie de videos vamos a conocer algunos ritmos de la región caribe colombiana

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
0 veces realizada

Creada por

Colombia
Este juego es una version de

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Ritmos de la región caribe (D)Versión en línea

En esta serie de videos vamos a conocer algunos ritmos de la región caribe colombiana

por Edinson Lopez
1

LA CUMBIA

La cumbia: Es el producto de la mezcla de tres elementos culturales: el indígena, el blanco y el negro. En su estructura musical es posible percibir melodías indígenas que expresan melancolía y también la fuerza y la cadencia de los tambores africanos. Se interpreta con gaitas, flauta de millo y tambores 
2

EL PORRO

El porro: Es un ritmo fiestero, goza de gran popularidad en Colombia, acompaña fiestas y es propicio para bailar en pareja. Algunos de los exponentes más importantes son: Pacho Galán y el maestro Lucho Bermúdez. Se interpretaba antiguamente con instrumentos indígenas, su estructura y belleza musical se ha posicionado en las grandes orquestas y en las denominadas “papayeras” 
3

EL BULLERENGUE

El bullerengue: Conjunto de ritmos y bailes festivos, característicos de las comunidades afro- descendientes. La palabra bullerengue significa pollerón o falda de maternidad. Es una danza de mujeres solas. Este ritmo festivo por excelencia se utiliza para amenizar las celebraciones y fiestas del calendario santoral popular, entre ellas, San Juan, San Pedro y San Pablo, Santa Catalina y La Inmaculada Concepción. La música se ejecuta con un tambor hembra o alegre y un tambor macho o llamador. Tiene una característica especial: las de las bailarinas que acompañan la música. 
4

EL VALLENATO

El vallenato: Se interpreta básicamente con acordeón, guacharaca y caja vallenata. Aunque en sus origenes se hacía con guitarra, guacharaca y caja. Actualmente, se ha difundido por toda Colombia con gran impacto y también alrededor del mundo. Se dice que su origen está en los cantos que los vaqueros realizaban cuando arriaban el ganado en las haciendas
educaplay suscripción