Icon Crear Crear

Maneras inteligentes de aprovechar al máximo las plataformas e-learning

Completar frases

Sé pretender identificar formas inteligentes de como utilizar las plataformas educativas, las cuales beneficien los proceso de enseñanza-aprendizaje.

Leer este material antes de iniciar la activad:


5 maneras inteligentes de aprovechar al máximo las plataformas e-learning
joven-plataforma-e-learning

1.Integrar la plataforma e-learning a la interacción social en redes
icono-ideas-pearson-social-media“La tecnología es social y la sociedad es tecnológica” dice Helen Hester, filósofa y experta en comunicación tecnológica, quien le apuesta a romper con la visión tradicional de que la realidad física y virtual están separadas.


Durante la migración digital a mediados de los 90, la frontera entre la vida real y la “vida online” estaba muy bien definida, pero actualmente ya no es así: las nuevas generaciones no hacen una distinción puntual entre la realidad física y virtual, sino que las complementan bajo una arquitectura social que delimita ambos entornos.

Las plataformas de aprendizaje están al tanto de esta realidad: comprenden la importancia de abrir nuevos canales de interacción en donde los estudiantes no dividan sus actividades sociales, académicas y personales, sino que interactúen entre ellas de manera orgánica.

2.Construir redes de conocimiento autogestionado
icono-ideas-pearson-trabajo-equipoDesde hace más de medio siglo, la pedagogía ha señalado la importancia de que el alumno sea el centro de la enseñanza y, a partir de sus propias capacidades, pueda construir su propio conocimiento.

Este proceso de autogestión hoy tiene muchas más ventajas con las plataformas virtuales, ya que sus recursos se enfocan en crear vasos comunicantes, redes de aprendizaje que se pueden expandir indefinidamente.


En este caso, una manera muy efectiva de usar las plataformas e-learning es fomentando el trabajo colaborativo a partir de proyectos en común para todos los estudiantes, haciendo que el proceso de búsqueda, gestión e investigación deje de ser un trabajo individual o competitivo, sino grupal y colaborativo.

3.Fomentar la interacción entre la comunidad educativa y el mundo
icono-ideas-pearson-compartirEn lugar de seguir utilizando las plataformas e-learning como un espacio centralizado y apegado solamente a los contenidos académicos, una mejor forma de aprovecharlas es interconectando los contenidos con otros espacios que van más allá del ámbito educativo.


Pongamos como ejemplo la asignatura de inglés como segunda lengua: además de contenidos académicos, a través de la plataforma virtual se pueden gestionar enlaces a otros sitios de noticias, cultura, ciencia y deportes en ese idioma.


Lo mismo se puede aplicar a todas las asignaturas para la gestión a otros sitios de alto valor pedagógico:

Museos virtuales
Organizaciones científicas
Empresas de tecnología
Sitios de arte y cultura

4.Abrir la oportunidad a los estudiantes de generar sus propios contenidos y redirigir su propio ritmo de aprendizaje
icono-ideas-pearson-creacion-contenidosEs sorprendente la capacidad de los estudiantes cuando se les da la oportunidad de ser ellos quienes autodirijan su ritmo de formación. Las dinámicas diseñadas para desarrollar la interdependencia y el trabajo colaborativo funcionan muy bien dentro de un entorno controlado como una plataforma virtual.


Reforzar estas dinámicas colaborativas, como el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), le dará la oportunidad a los alumnos de medir sus capacidades para el trabajo en equipo y, sobre todo, para ser ellos quienes tomen la iniciativa en las clases.

5.Generar métricas de aprovechamiento
icono-ideas-pearson-metricasEs difícil saber hacia dónde vamos si no tenemos claro cuánto hemos avanzado. En muchas ocasiones, los estudiantes suelen perder la motivación en clase porque no tienen muy claro su nivel de aprovechamiento.

Aunque es un proceso complicado, las plataformas de aprendizaje virtual cuentan con herramientas profesionales de gestión para medir los avances de los alumnos. No nos referimos solamente a registros de evaluación o listas de calificaciones, sino de métricas que pueden arrojarnos resultados globales sobre el aprovechamiento académico.


Pero hay todavía una ventaja mayor: las plataformas e-learning pueden sistematizar estas métricas, es decir que, bajo la configuración adecuada, los alumnos pueden obtener en tiempo real una medición diagnóstica de sus avances, lo que podrá ayudarlos a tomar mejores decisiones, además de automotivarse por alcanzar su meta.

Descarga la versión para jugar en papel

8 veces realizada

Creada por

República Dominicana

Top 10 resultados

  1. 1
    00:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:42
    tiempo
    0
    puntuacion
  4. 4
    00:42
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Maneras inteligentes de aprovechar al máximo las plataformas e-learning

Sé pretender identificar formas inteligentes de como utilizar las plataformas educativas, las cuales beneficien los proceso de enseñanza-aprendizaje. Leer este material antes de iniciar la activad: 5 maneras inteligentes de aprovechar al máximo las plataformas e-learning joven-plataforma-e-learning 1.Integrar la plataforma e-learning a la interacción social en redes icono-ideas-pearson-social-media“La tecnología es social y la sociedad es tecnológica” dice Helen Hester, filósofa y experta en comunicación tecnológica, quien le apuesta a romper con la visión tradicional de que la realidad física y virtual están separadas. Durante la migración digital a mediados de los 90, la frontera entre la vida real y la “vida online” estaba muy bien definida, pero actualmente ya no es así: las nuevas generaciones no hacen una distinción puntual entre la realidad física y virtual, sino que las complementan bajo una arquitectura social que delimita ambos entornos. Las plataformas de aprendizaje están al tanto de esta realidad: comprenden la importancia de abrir nuevos canales de interacción en donde los estudiantes no dividan sus actividades sociales, académicas y personales, sino que interactúen entre ellas de manera orgánica. 2.Construir redes de conocimiento autogestionado icono-ideas-pearson-trabajo-equipoDesde hace más de medio siglo, la pedagogía ha señalado la importancia de que el alumno sea el centro de la enseñanza y, a partir de sus propias capacidades, pueda construir su propio conocimiento. Este proceso de autogestión hoy tiene muchas más ventajas con las plataformas virtuales, ya que sus recursos se enfocan en crear vasos comunicantes, redes de aprendizaje que se pueden expandir indefinidamente. En este caso, una manera muy efectiva de usar las plataformas e-learning es fomentando el trabajo colaborativo a partir de proyectos en común para todos los estudiantes, haciendo que el proceso de búsqueda, gestión e investigación deje de ser un trabajo individual o competitivo, sino grupal y colaborativo. 3.Fomentar la interacción entre la comunidad educativa y el mundo icono-ideas-pearson-compartirEn lugar de seguir utilizando las plataformas e-learning como un espacio centralizado y apegado solamente a los contenidos académicos, una mejor forma de aprovecharlas es interconectando los contenidos con otros espacios que van más allá del ámbito educativo. Pongamos como ejemplo la asignatura de inglés como segunda lengua: además de contenidos académicos, a través de la plataforma virtual se pueden gestionar enlaces a otros sitios de noticias, cultura, ciencia y deportes en ese idioma. Lo mismo se puede aplicar a todas las asignaturas para la gestión a otros sitios de alto valor pedagógico: Museos virtuales Organizaciones científicas Empresas de tecnología Sitios de arte y cultura 4.Abrir la oportunidad a los estudiantes de generar sus propios contenidos y redirigir su propio ritmo de aprendizaje icono-ideas-pearson-creacion-contenidosEs sorprendente la capacidad de los estudiantes cuando se les da la oportunidad de ser ellos quienes autodirijan su ritmo de formación. Las dinámicas diseñadas para desarrollar la interdependencia y el trabajo colaborativo funcionan muy bien dentro de un entorno controlado como una plataforma virtual. Reforzar estas dinámicas colaborativas, como el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), le dará la oportunidad a los alumnos de medir sus capacidades para el trabajo en equipo y, sobre todo, para ser ellos quienes tomen la iniciativa en las clases. 5.Generar métricas de aprovechamiento icono-ideas-pearson-metricasEs difícil saber hacia dónde vamos si no tenemos claro cuánto hemos avanzado. En muchas ocasiones, los estudiantes suelen perder la motivación en clase porque no tienen muy claro su nivel de aprovechamiento. Aunque es un proceso complicado, las plataformas de aprendizaje virtual cuentan con herramientas profesionales de gestión para medir los avances de los alumnos. No nos referimos solamente a registros de evaluación o listas de calificaciones, sino de métricas que pueden arrojarnos resultados globales sobre el aprovechamiento académico. Pero hay todavía una ventaja mayor: las plataformas e-learning pueden sistematizar estas métricas, es decir que, bajo la configuración adecuada, los alumnos pueden obtener en tiempo real una medición diagnóstica de sus avances, lo que podrá ayudarlos a tomar mejores decisiones, además de automotivarse por alcanzar su meta.

Kenia Gutierrez
1

plataforma social rede

Integrar la e - learning a la interacción en

2

autogestionad Construir de

redes conocimiento

3

mund interacción comunidad

Fomentar la entre la educativa y el

4

generar ritmo contenidos aprendizaj

Abrir la oportunidad a los estudiantes de sus propios y redirigir su propio de

5

aprovechamient métricas

Generar de