Icon Crear Crear

Vías de administración (D)

Crucigrama

(2)
Conocer las características de las vías de administración más comúnmente utilizadas por el médico general.

Descarga la versión para jugar en papel

23 veces realizada

Creada por

México
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    dany
    dany
    01:54
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Mayte Murga
    Mayte Murga
    02:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Jorge Flores
    Jorge Flores
    02:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Frida Wadgymae
    Frida Wadgymae
    02:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Jael Montes
    Jael Montes
    03:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Karla Marin
    Karla Marin
    06:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Aura
    Aura
    09:14
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Vías de administración (D)Versión en línea

Conocer las características de las vías de administración más comúnmente utilizadas por el médico general.

por Mayra Lidieth Rios Rodriguez
1

Se refiere al depósito del medicamento en la cavidad bucal y la deglución del mismo para su posterior absorción a través de la mucosa gastrointestinal. También se utiliza para producir efectos locales. Es la más frecuentemente utilizada en la práctica médica.

2

3

4

Se refiere al depósito del medicamento en la dermis, entre la epidermis y el tejido subcutáneo, mediante una aguja. La aguja se introduce en un ángulo de 15° y el contenido de la jeringa se deposita lentamente. A medida que se inyecta en esta zona se forma una pápula, la cual desaparece a los pocos minutos, esto asegura la administración correcta de la solución.

5

6

7

Se refiere al depósito del medicamento por medio de una inyección en el tejido celular subcutáneo, que es rico en grasa y pobre en irrigación vascular; y se encuentra entre la dermis y el tejido muscular. La aguja se introduce en un ángulo de 45° y el medicamento se administra lentamente.

8

9

10

Se refiere al depósito del medicamento en la cavidad vaginal para producir su efecto farmacológico en la mucosa vaginal.

11

Se refiere al depósito del medicamento en la ampolla rectal hasta su completa disolución para su posterior absorción a través de la mucosa rectal hacia las venas hemorroidales. A partir de éstas, una porción del fármaco es conducido por la vena cava inferior hacia al corazón y, la otra, al hígado por la vena porta. También es utilizada para inducir un efecto a nivel local (evacuación en caso de estreñimiento; o bien, una acción astringente y sedante sobre la mucosa rectal y los esfínteres).

12

13

Se refiere al depósito del medicamento en la mucosa nasal a través de las fosas nasales para su absorción por las venas capilares submucosas. También es empleada para producir un efecto local sobre los senos paranasales.

14

2
5
10
4
8
1
6
11
13
9
14
12
7
educaplay suscripción